La Liga

    ¿Será que los jugadores mexicanos están hechos para equipos chicos?

    Es momento de reflexionar sobre cómo le ha ido a los jugadores mexicanos en equipos importantes del fútbol de Europa.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Los mexicanos parecen haberse acomodado en clubes de poco reflector y mucha responsabilidad.

    Imagen Getty Images
    Los mexicanos parecen haberse acomodado en clubes de poco reflector y mucha responsabilidad.

    Con el creciente interés de los grandes equipos de Italia por Javier 'Chicharito' Hernández, Giovani Dos Santos o Héctor Moreno, así como el del Atlético de Madrid por Carlos Vela es momento de reflexionar sobre cómo le ha ido a los jugadores mexicanos en equipos importantes.

    Publicidad

    Después de Rafael Márquez que tuvo un paso importante con el Barcelona y que desde su llegada al Mónaco demostró que estaba hecho para triunfar en Europa, no ha habido otro mexicano que tenga los arrestos para consolidarse en un club grande.

    Giovani Dos Santos por ejemplo, que se formó en el Barcelona y nunca pudo convertirse siquiera en un revelo regular con los blaugranas. Después que se decía que podría ser el suscesor de 'Ronaldinho' no mostró gran cosa del talento que tiene y se fue rezagando hasta que no tuvo otra más que cambiar de equipo.

    Cierto es que la competencia en aquel Barcelona era y sigue siendo muy dura, pero cuando tienes la capacidad, no solo futbolística sino mental, puedes pelear un lugar y ganarlo como sucedió con Lionel Messi, que sin querer comprararlos, el argentino sí se supo ganar un lugar a base constancia y aprovechando las oportunidades que se le dieron.

    Al no poder con el paquete, 'Gio' se fue al Tottenham pero la Liga Premier tampoco le fue muy cómoda al '10' mexicano y aunque fue cedido con el Ipswich Town e incluso con el Galatasaray (uno de los grandes de Turquía) volvió a España a equipos modestos como el Racing de Santander y Mallorca donde se convirtió en referente para luego llegar al Villarreal donde sin la presión de estar en un grande, se ha consolidado como titular y como uno de los irreemplazables del 'Submarino Amarillo'.

    Carlos Vela vivió algo similar, después de maravillar al mundo con lo conseguido en el Mundial Sub 17 de Perú 2005, llegó al Arsenal con la intención de verlo madurar y convertirse en el goleador que 'Tri' podría gozar en el futuro. Sin embargo, la historia fue diferente pues entre lesiones y conflictos extra cancha jamás se pudo ganar un lugar con los 'Gunners' y fue cedido al West Bromwich donde empezó a tener regularidad.

    Publicidad

    Su arribo a la Real Sociedad fue lo mejor que le pudo pasar al ex de Chivas, pues ahí no solo tuvo minutos y se recuperó anímicamente, sino que además se convirtió en un ídolo para el club que con todo y lo que ha logrado, no deja de ser un equipo chico sin los reflectores de los grandes de Europa. Eso sin mencionar que Carlos se dio el lujo de despreciar un Mundial con México para no enfrentarse a la presión mediática ante tanta negativa con el 'Tri'.

    Para Javier Hernández la lucha ha sido constante pero sin muy buenos resultados y queda la interrogante de si vale la pena ir a otro club donde la competencia sea igual o buscar un club de menos lujo pero que realmente lo necesite y lo ponga a jugar, porque la inactividad ya comienza a notarse en su nivel de juego.

    ¿Será que los jugadores mexicanos están hechos para equipos chicos? Esa pregunta valdría la pena responderla para poner a todo mundo en su justa realidad y no seguir soñando con que todo el que llega al Viejo Continente tienen que ser 'Hugos' o 'Rafas' por definición, pues parece que los propios jugadores se están convenciendo de que es mejor se 'Cabeza de Ratón' que 'Cola de León'.

    Relacionados:
    La Liga
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US