Real Madrid

    Periodista llama “vulgar” al costarricense Keylor Navas

    El comunicador mencionó en una columna de opinión que el portero no tiene ninguna característica especial para estar en el Real Madrid.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    A Keylor Navas le pidió perdón la dirigencia del Real Madrid.

    Imagen Getty Images
    A Keylor Navas le pidió perdón la dirigencia del Real Madrid.

    Las últimas actuaciones de Keylor Navas en el Real Madrid han abierto el debate sobre si el portero costarricense es el ideal para el gigante club español.


    Video Amado y odiado en el Tri, Carlos Vela cumple 28 años
    Carlos Vela cumple 28 años de vida, el ‘bombardero’ ha sido amado y odiado en el Tri. Se le quiere por su talento, su picardía y sus goles; se le odia por decirle que no al Tri cuando él lo decide.
    1:59 mins

    La ‘Pantera’ está atravesando el momento de forma más bajo desde que tomó la titularidad en el arco del club que dirige Zinedine Zidane. Esto ha llevado a distintos periodistas a cuestionar si el Real Madrid debería volver a la carga para fichar a David de Gea.

    Publicidad

    Fue el periodista Kike Marín del diario El Confidencial de España quien criticó fuertemente a Keylor al llamarlo un arquero vulgar que no tiene ninguna característica especial para estar en el actual campeón de Europa.

    10. Liga MX (180 fichajes) - Gasto: 104,3 millones € / Ingreso: 54,16 millones € - La compra más alta fue la de Rodolfo Pizarro (13 millones €) del Club Pachuca a las Chivas de Guadalajara.
    10. Liga MX (180 fichajes) - Gasto: 104,3 millones € / Ingreso: 54,16 millones € - La venta más alta fue la de Rodolfo Pizarro (13 millones €) del Club Pachuca a las Chivas de Guadalajara.
    9. Liga NOS (231 fichajes) - Gasto: 109 millones € / Ingreso: 276,2 millones € - La compra más alta fue la de Pedro Pereira (6 millones €) de la Sampdoria al Benfica.
    9. Liga NOS (231 fichajes) - Gasto: 109 millones € / Ingreso: 276,2 millones € - La venta más alta fue la de Gonçalo Guedes (30 millones €) del Benfica al Paris Saint-Germain.
    8. Premier League Rusia (173 fichajes) - Gasto: 114 millones € / Ingreso: 177,5 millones € - La compra más alta fue la de Hernani (8 millones €) del Atlético Paranaense al Zenit.
    8. Premier League Rusia (173 fichajes) - Gasto: 114 millones € / Ingreso: 177,5 millones € - La venta más alta fue la de Alex Witsel (20 millones €) del Zenit al Tianjin Quanjian.
    7. Championship (249 fichajes) - Gasto: 335,9 millones € / Ingreso: 336,7 millones € - La compra más alta fue la de Hélder Costa (15 millones €) del Benfica al Wolverhampton.
    7. Championship (249 fichajes) - Gasto: 335,9 millones € / Ingreso: 336,7 millones € - La venta más alta fue la de Robbie Brady (15,1 millones €) del Norwich City al Burnley City.
    6. Ligue 1 (162 fichajes) - Gasto: 357,2 millones € - Ingreso: 377,7 millones € - La compra más alta fue la de Julian Draxler (40 millones €) del Wolfsburgo al Paris Saint-Germain.
    6. Ligue 1 (162 fichajes) - Gasto: 357,2 millones € - Ingreso: 377,7 millones € - La venta más alta fue la de Kamil Grosicki (9 millones €) del Stade Rennes al Hull City.
    5. La Liga (146 fichajes) - Gasto: 506,4 millones € / Ingreso: 482,3 millones € - La compra más alta fue la de Gerónimo Rulli (7 millones €) del Manchester City a la Real Sociedad.
    5. La Liga (146 fichajes) - Gasto: 506,4 millones € / Ingreso: 482,3 millones € - La venta más alta fue la de Alexandre Pato (18 millones €) del Villarreal al Tianjin Quanjian.
    4. Super League China (146 fichajes) - Gasto: 521,9 millones € / Ingreso: 131,7 millones € - La compra más alta fue la de Óscar (60 millones €) del Chelsea al Shanghai SIPG.
    4. Super League China (146 fichajes) - Gasto: 521,9 millones € / Ingreso: 131,7 millones € - La compra más alta fue la de Chengdong Zhang (20,4 millones €) del Beijing Guoan al Hebei Fortune.
    3. Bundesliga (146 fichajes) - Gasto: 638,5 millones € / Ingreso: 541,5 millones € - La venta más alta fue la de Leon Bailey (13,5 millones €) del Genk al Bayer Leverkusen.
    3. Bundesliga (146 fichajes) - Gasto: 638,5 millones € / Ingreso: 541,5 millones € - La venta más alta fue la de Julian Draxler (40 millones €) del Wolfsburgo al Paris Saint-Germain.
    2. Serie A (213 fichajes) - Gasto: 810,8 millones € / Ingreso: 761,6 millones € - La compra más alta fue la de Leonardo Pavoletti (18 millones €) de Genoa a Napoli.
    2. Serie A (213 fichajes) - Gasto: 810,8 millones € / Ingreso: 761,6 millones € - La venta más alta fue la de Leonardo Pavoletti (18 millones €) de Genoa a Napoli.
    1. Premier League (151 fichajes) - Gasto: 1,63 mil millones € / Ingreso: 846,2 millones € - La compra más alta fue la de Gabriel Jesús (32 millones €) de Palmeiras a Manchester City.
    1. Premier League (151 fichajes) - Gasto: 1,63 mil millones € / Ingreso: 846,2 millones € - La compra más alta fue la de Óscar (60 millones €) del Chelsea al Tianjin Quanjian.

    1 / 20
    Imagen Getty Images
    10. Liga MX (180 fichajes) - Gasto: 104,3 millones € / Ingreso: 54,16 millones € - La compra más alta fue la de Rodolfo Pizarro (13 millones €) del Club Pachuca a las Chivas de Guadalajara.

    “Aunque suene duro, se puede decir que Keylor es un portero vulgar —entiéndase como vulgar lo que más abunda o no tiene ningún rasgo o característica original o especial— para el Real Madrid, algo de lo que Florentino Pérez es muy consciente”.

    El periodista recordó el cambio entre Navas y De Gea, al tiempo que afirmó que Florentino Pérez se lamenta de no haber realizado el cambio.

    “Fue el propio Florentino quien, con Keylor ya en Barajas presto a viajar a Manchester, se echó para atrás a última hora. ¿Por qué? Solo él lo sabe, aunque lo confirma el hecho de que ahora lo lamente”.

    Finalmente, en su columna de opinión en el medio español, Marín sostuvo que el Real Madrid volverá a la carga por De Gea pese a las negativas que Florentino ha dado sobre mantener a Navas en el arco.

    La salida de Claudio Ranieri sirve como referente de muchos estrategas cuyo camino por un equipo ha estado marcada por la difícil relación con la nómina completa o con algunos jugadores en particular.
    El triunfo 3-1 de Leicester City contra Liverpool tras la salida de Ranieri dejó claro que la actuación de la nómina estaba influenciada por una mala relación con el entrenador italiano, que en enero había recibido el galardón como The Best como el Mejor Técnico del Mundo en 2016.
    A pesar de que los fanáticos están de lado de Ranieri, los jugadores pidieron la salida del técnico que lideró al equipo a su primer título de Premier League en 132 años de historia.
    La actual campaña fue el resultado de una división interna en un destino que busca cambiar con la salida de Ranieri, a quien los seguidores del Leicester siempre le estarán agradecido por llevarlos hasta ahora a su máxima gloria.
    Josep Guardiola fue el máximo ídolo en el banquillo de Barcelona, pero allí su relación con Zlatan Ibrahimovic fue muy mala. El sueco, aún hoy tras varios años después de la salida de ambos del club catalán, se refiere al español como un arrogante.
    Guardiola no tuvo grandes diferencias con la nómina del Bayern Munich, pero sí generó una molestia en muchas ocasiones. Varios jugadores, entre ellos el francés Frank Ribery, aseguraron que hubo molestia porque el técnico estaba muy apegado a su estilo.
    El técnico español llegó al Manchester City y de entrada tomó una decisión que fue un duro golpe en la nómina: no tener en cuenta al arquero inglés Joe Hart. El portero salió al Torino de Italia, en una situación que generó controversia, pero a pesar de eso Pep mantiene a flote al equipo.
    El técnico italiano Roberto Mancini también tuvo problemas en el Manchester City, aunque fue solo con el argentino Carlos Tevez. Hubo incidentes de desacato del jugador, entre ellos, el más destacado fue cuando el jugador se hizo el desentendido ante una instrucción de su técnico de entrar en un partido de Champions League.
    José Mourinho es conocido como 'The Special One' y generó impacto a su llegada al Real Madrid, pero con el tiempo su relación se deterioró en especial con referentes como el arquero Íker Casillas. Tanta polémica al final desembocó en la salida del portugués.
    'Mou' fue campeón con Chelsea como técnico, pero tras un hecho en el siguiente torneo decidió excluir a la asistente médica del equipo. Esa determinación cayó mal en el plantel, cuyo rendimiento decayó al punto de quedar fuera de torneos continentales. Eso llevó a la salida del estratega.
    El español Rafael Benítez también sufrió durante su presencia en el Real Madrid. Se cuenta que los jugadores no estaban de acuerdo con el estilo defensivo del técnico, que fue campeón antes con Valencia y Liverpool. Incluso, algunos dicen que muchos jugadores se reían a sus espaldas.
    La división en la plantilla se notó en los malos resultados, algo que sacó entre las sombras y en medio de crisis a Benítez, lo que significaría la llegada de Zidane al banquillo para coronarse campeón de Champions League.
    El estilo de Raymond Domenech fue el catalizador de su salida y sus resultados. A pesar de llegar al Mundial de Sudáfrica 2010, la exclusión de jugadores importantes por su signo zodiacal fue una decisión mal recibida al interior del equipo.
    Luego de ser subcampeones en 2006, los franceses se devolvieron a casa de Sudáfrica eliminados en primera ronda en medio de una actuación decepcionante y la consiguiente salida de Domenech de la dirección técnica.
    Jorge Luis Pinto tuvo diferencias marcadas con jugadores veteranos de la Selección Colombia, por lo que los excluyó de su convocatoria. Allí empezó a darle oportunidad a nuevas caras, pero con ellos se deterioró la relación y eso se notó al final en los resultados. Salió de la dirección técnica por las malas actuaciones y tras decisiones de la federación.
    Pinto dirigió a Costa Rica en una actuación histórica en la Eliminatoria de la Concacaf con miras a Brasil 2014 y en ese Mundial, al clasificar hasta cuartos de final y terminar en el sexto lugar. Sin embargo, los jugadores pidieron su salida por algunas de sus actitudes.
    Pinto, así como otros técnicos, han sido víctimas de su temperamento, decisiones y/o estilo en lo que ha llevado a tener una mala relación con los jugadores, algo que suele ser una sentencia de salida para muchos entrenadores.

    1 / 17
    Imagen Getty Images
    La salida de Claudio Ranieri sirve como referente de muchos estrategas cuyo camino por un equipo ha estado marcada por la difícil relación con la nómina completa o con algunos jugadores en particular.

    “Lo cierto es que el tiempo está dando la razón al presidente del Real Madrid en el sentido de que De Gea es mucho más portero que el costarricense Navas, de ahí que del arrepentimiento haya pasado al segundo paso: volver a pensar en fichar al portero del no menos todopoderoso United”.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo