Mexicanos en el Exterior

    Néstor Araujo: “Nos estábamos muriendo con Escribá”

    El mexicano espera que con Óscar García el Celta de Vigo salga de la zona de descenso en LaLiga.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Néstor Araujo enfrentando al Barcelona.

    Imagen Getty Images
    Néstor Araujo enfrentando al Barcelona.

    El defensa mexicano del Celta de Vigo, Néstor Araujo, fue contundente al decir que el equipo se estaba cayendo a pedazos con Fran Escribá al mando, por lo que espera que Óscar García, el nuevo técnico, los ayude a salir de la mala racha.

    Publicidad

    “Nos estábamos muriendo con Escribá y ahora es un misterio con el nuevo entrenador. Tenemos que luchar y salir de donde estamos”, dijo Araujo.

    El mexicano fue nominado junto a Aspas y Rubén como el mejor jugador del mes de octubre.

    Celta de Vigo se encuentra en la posición 18 de LaLIga con apenas nueve puntos, fruto de dos triunfos, tres empates y ocho derrotas.

    Recordamos la carrera futbolística del goleador regiomontano que brilló en la cancha por sus condiciones y talento para jugar dentro del área.
    Hoy cumpliría 42 años, Antonio de Nigris fue un futbolístico dedicado, aventurero y muy apasionado. Te contamos cómo fue su carrera.
    Antonio ‘el Tano’ de Nigris jugó en 13 equipos durante nueve años de carrera, estuvo en México, Europa y Sudamérica, disputó casi 300 partidos y anotó más de 70 goles.
    Era un deportista nato, jugaba béisbol, futbol americano y tenis, incluso participó en una Copa Davis.
    Antonio De Nigris debutó el 6 de febrero con los Rayados de Monterrey, el equipo de sus amores.
    El ‘Tano’ era uno de los consentidos de la afición. En un partido, estaba suspendido, fue al estadio con La Adicción, la barra de Rayados.
    En su debut con la Selección Mexicana, le marcó un golazo a Brasil de volea, a pase de Zepeda; en total marcó cuatro tantos en 16 partidos.
    Disputó 83 partidos y anotó 37 goles con los Rayados, lo que le valió ser fichado por el América.
    En Coapa hizo pretemporada, jugó tres partidos oficiales y cruzó el charco.
    El técnico que lo vio nacer como futbolista fue Benito Floro, quien dos años después lo llevaría a Europa con el Villarreal.
    En España también jugó para el Polideportivo Ejido; marcó dos goles en 31 partidos.
    Fichó por el Once Caldas de Colombia, luego de que este equipo saliera campeón de la Copa Libertadores venciendo al Boca Juniors de Bianchi, en 2004.
    Regresó a México para jugar con el Puebla y con los Pumas, donde quedó subcampeón de la Copa Sudamericana 2005.
    Viajó a Brasil para fichar con el Santos y ponerse bajo las órdenes de Vanderlei Luxemburgo.
    Regresó a Europa para jugar en Turquía con el Gaziantepspor, Ankaraspor y Ankaraspor; marcó 26 goles en total.
    En 2009 probó una nueva aventura: Grecia, donde jugó para el AE Larisa, donde pateó el balón por última vez.
    Fue dirigido por dos exentrenadores del Real Madrid, Floro, en Rayados, y Luxemburgo, en el Santos de Brasil.
    Una malformación genética del corazón le arrancó la vida el 15 de noviembre de 2009.
    Recordamos la carrera futbolística del goleador regiomontano que brilló en la cancha por sus condiciones y talento para jugar dentro del área.

    1 / 19
    Recordamos la carrera futbolística del goleador regiomontano que brilló en la cancha por sus condiciones y talento para jugar dentro del área.
    En alianza con
    civicScienceLogo