La Liga

    Memo Ochoa y Granada sucumben ante el Barcelona

    El uruguayo Luis Suárez abrió el camino para la goleada de los azulgranas en la cancha del Granada.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El arquero mexicano Guillermo Ochoa no pudo evitar que Barcelona se impusiera en el Estadio Nuevo Los Cármenes al Granada CF por 4-1, lo que le permite mantenerse a dos puntos del líder Real Madrid -éste con un partido menos- en la pugna por el título de Liga.
    El cuadro culé dominó por completo una primera parte en la que se adelantó con un tanto del uruguayo Luis Suárez, mientras que en una segunda mitad que fue más equilibrada el francés Jeremi Boga empató para los locales.
    El técnico del Granada, Lucas Alcaraz, mantuvo la defensa de cinco hombres pero varió levemente su dibujo habitual para reforzar la medular con un tercer centrocampista, el costamarfileño Victorien Angban.
    El entrenador del Barcelona, Luis Enrique, no contó de inicio con su pareja titular de centrales, al dejar a Gerard Piqué sin citar y al francés Samuel Umtiti en el banquillo, donde también se quedó Andrés Iniesta, siendo titulares el argentino Javier Mascherano y el francés Jeremy Matthieu.
    El encargado de formar el tridente atacante junto al brasileño Neymar y Luis Suárez, ante la baja por sanción del argentino Leo Messi, fue el portugués Andrés Gomes, que jugó pegado a la derecha, pero replegándose siempre ante las subidas del carrillero local Héctor Hernández.
    Barcelona tuvo más el balón en el primer tiempo ante un Granada que ni mucho menos se replegó, aunque le costó mover el esférico con fluidez y el mexicano Guillermo Ochoa sólo tuvo que actuar en el primer cuarto de partido en un balón largo de los visitantes al que llegó justo a tiempo de desviar el intento de Luis Suárez.
    También fue bastante clara la opción para marcar que tres minutos después tuvo el Barcelona, pero el propio Luis Suárez se topó con dos buenas paradas de Ochoa, sobre todo la segunda al desviar su remate a bocajarro.
    Al minuto 44 del primer tiempo llegó el gol del Barcelona en los pies del uruguayo Luis Suárez, que ratifica su condición de goleador.
    Un remate desviado del croata Ivan Rakitic precedió al tanto azulgrana, marcado por Suárez tras superar, esta vez sí, a Ochoa con una perfecta vaselina tras ganar la espalda en un buen envío en largo de Jordi Alba.
    Granada no bajó los brazos ante su gente y en el segundo tiempo arrancó con la iniciativa.
    El DT del Granada modificó su esquema en el descanso con la entrada de Boga por Angban, relevo que le salió a la perfección ya que el francés empató el choque en el minuto 5 del segundo tiempo al definir bien ante el alemán Marc Ter Stegen en el mano a mano.
    Pese a las paradas de Ochoa ante Paco Alcácer y Neymar, el choque se equilibró en la reanudación, con el Granada presionando más arriba y el Barcelona con problemas para llegar a la meta andaluza.
    Luis Suárez se inventó de la nada un pase de espaldas en el minuto 18 del segundo tiempo hacia Paco Alcacer, que ganó en velocidad a la zaga local y en el mano a mano batió por abajo a Ochoa para adelantar de nuevo a los catalanes.
    Cuando más decidido parecía el Granada el empate a buscar el empate, el nigeriano Uche Agbo fue expulsado al ver dos tarjetas amarillas y poco después Rakitic sentenció el choque al rematar a la perfección un balón suelto en el área local. Un 3-1 definitivo de visitante.
    En los instantes finales, Neymar amplió la ventaja visitante tras un pase de Paco Alcacer poniendo el 1-4 final.
    La derrota del Granada, cuarta en Liga consecutiva, le mantiene penúltimo en la tabla y a ocho puntos ya de la permanencia.
    Barcelona quedó a dos puntos del liderato que está en manos del Real Madrid, que aún tiene un partido pendiente por disputar.

    1 / 17
    Imagen JORGE GUERRERO/AFP/Getty Images
    El arquero mexicano Guillermo Ochoa no pudo evitar que Barcelona se impusiera en el Estadio Nuevo Los Cármenes al Granada CF por 4-1, lo que le permite mantenerse a dos puntos del líder Real Madrid -éste con un partido menos- en la pugna por el título de Liga.

    El FC Barcelona se impuso esta noche en el Estadio Nuevo Los Cármenes al Granada CF por 1-4, lo que le permite mantenerse a dos puntos del líder Real Madrid -éste con un partido menos- en la pugna por el título de Liga.

    Publicidad

    El cuadro culé dominó por completo una primera parte en la que se adelantó con un tanto del uruguayo Luis Suárez, mientras que en una segunda mitad que fue más equilibrada el francés Jeremi Boga empató para los locales.

    Después, Paco Alcácer, tras un magistral pase de Luis Suárez, el croata Ivan Rakitic y el brasileño Neymar Junior sellaron el triunfo visitante ante un Granada que acabó en inferioridad por la expulsión del nigeriano Uche Agbo.

    Esta semana, tras el triunfo 6-1 sobre el Sporting de Gijón, Luis Enrique anunció en conferencia de prensa que dejará el cargo al final de la temporada. Desde ese momento ha surgido la pregunta ¿Quién podría ser el sucesor del asturiano en el banquillo 'culé'?
    - Eusebio Sacristán (Real Sociedad): ganó 11 títulos como jugador del F.C. Barcelona entre 1988 hasta 1995.
    - Eusebio Sacristán (Real Sociedad): como entrenador, fue asistente de Frank Rijkaard en el F.C. Barcelona. Estuvo un año en el Celta de Vigo y posteriormente pasó 4 años al frente del Barcelona B hasta llegar a la Real Socedad, en la actualidad.
    - Quique Setién (U.D. Las Palmas): nunca ha estado ligado al F.C. Barcelona, ni como jugador ni como técnico. Sin embargo, en el equipo de Gran Canaria ha destacado por priorizar la posesóin del balón en sus partidos, muestra de ello fue el e-e en el Bernabéu ante el Real Madrid.
    - Quique Setién (U.D. Las Palmas): su trayectoria como entrenador la comenzó en el Real Santander, pasó por el Poli Ejido, luego dirigió a la Selección de Guinea Ecuatorial durante un año. En su regreso a España estuvo al frente del Logroñés y el Lugo.
    - Frank De Boer (Sin equipo): su carrera como entrenador apenas comienza. Del 2010 al 2016 dirigió al Ajax y ganó cinco títulos locales. Luego pasó al Inter de Milán, pero apenas duró 4 meses por malos resultados.
    - Frank De Boer (Sin equipo): fue campéon de Liga con el F.C. Barcelona en la temporada 98/99 y vistió su camiseta hasta el 2003.
    - Jorge Sampaoli (Sevilla F.C.): el entrenador argentino es sensación en La Liga con el club andaluz, el cual también está peleando en la Champions League.
    - Jorge Sampaoli (Sevilla F.C.): su éxito con la Selección de Chile lo llevó a dar el salto al fútbol de Europa. Fue campeón de la Copa América 2015 con 'La Roja' y campeón de Copa Sudamericana con la U de Chile. Además, logró 5 títulos locales con este equipo.
    - Phillip Cocu (PSV Eindhoven): el holandés, al igual que su compatriota De Boer, no tiene mucha traectoria como entrenador. Desde el 2012 está con el PSV y ha ganado desde entonces 4 títulos locales.
    - Phillip Cocu (PSV Eindhoven): como jugador, el mediocampista vistió la camiseta del F.C. Barcelona de 1998 a 2004 y ganó el titulo de la Liga 98/99.
    - Ronald Koeman (Everton F.C.): su carrera en los banquillos la inició como asistente Louis Van Gaal en el F.C. Barcelona en 1999. Ha conseguido 6 títulos en Holanda con Ajax y PSV, ganó un título en Portugal con Benfica y la Supercopa de España con Valencia.
    - Ronald Koeman (Everton F.C.): en el F.C. Barcelona jugó de 1989 a 1995 logrando 8 títulos locales, una Champions y una Supercopa de Europa.
    - Jürgen Klopp (Liverpool F.C.): es un entrenador de época. Dejó su huella en el Mainz y en el Borussia Dortmund, hecho que llamó la atención de uno de los equipos más históricos de Inglaterra.
    - Jürgen Klopp (Liverpool F.C.): el estratega alemán ha logrado 6 títulos en el fútbol alemán (incluído el asceso a la Bundesliga con Mainz) y ha sido subcampeón de Champions League y Europa League.
    - Massimiliano Allegri (Juventus F.C.): nunca ha dirigido fuera de Italia, donde tiene una larga trayectoria desde el 2003. Ha pasado por equipos como Sassuolo, Cagliari, Milan y ahora en la 'Vecchia Signora'.
    - Massimiliano Allegri (Juventus F.C.): con el equipo de Turín ha conseguido 5 títulos, mientras que con el Milan logró 2.
    - Ernesto Valverde (Athletic Bilbao): fue jugador del F.C. Barcelona de 1988 a 1990 logrando dos títulos con esa camiseta.
    - Ernesto Valverde (Athletic Bilbao): como entrenador su carerra la inició en las inferiores del equipo vasco. Además ha dirigido al Espanyol, Olympiacos, Villarreal y Valencia. Su palmáres lo conforman 6 títulos, 5 en Grecia y uno en España.
    - Laurent Blanc (Sin equipo): como jugador estuvo una temporada (96/97) vistiendo la camiseta del F.C. Barcelona y consiguió ganar una Copa del Rey y una Supercopa de España.
    - Laurent Blanc (Sin equipo): como entrenador ha dirigido al Bordeaux, la Selección de Francia y al Paris Saint-Germain, logrando 15 títulos en el fútbol francés.
    - Eduardo Berizzo (Celta de Vigo): el argentino jugó en España, pero no en el F.C. Barcelona. Lo hizo para el Cádiz y el Celta, donde ahora dirige.
    - Eduardo Berizzo (Celta de Vigo): en su trayectoria como entrenador el mayor éxito lo ha conseguido con el O'Higgins de Chile, con el que salió campeón de Liga y Copa en el país sudamericano. Después de ello, saltó a Europa en el 2014.

    1 / 23
    Imagen Getty Images
    Esta semana, tras el triunfo 6-1 sobre el Sporting de Gijón, Luis Enrique anunció en conferencia de prensa que dejará el cargo al final de la temporada. Desde ese momento ha surgido la pregunta ¿Quién podría ser el sucesor del asturiano en el banquillo 'culé'?

    El entrenador del Barcelona, Luis Enrique Martínez, no contó de inicio con su pareja titular de centrales, al dejar a Gerard Piqué sin citar y al francés Samuel Umtiti en el banquillo, donde también se quedó Andrés Iniesta, siendo titulares el argentino Javier Mascherano y el francés Jeremy Matthieu.

    El encargado de formar el tridente atacante junto al brasileño Neymar Junior y Luis Suárez, ante la baja por sanción del argentino Leo Messi, fue el portugués Andrés Gomes, que jugó pegado a la derecha, pero replegándose siempre ante las subidas del carrillero local Héctor Hernández.

    No obstante, la lesión del brasileño Rafinha Alcántara al cuarto de hora llevó al luso al centro del campo y al recién entrado Paco Alcácer a la parte derecha del ataque.

    La salida de Claudio Ranieri sirve como referente de muchos estrategas cuyo camino por un equipo ha estado marcada por la difícil relación con la nómina completa o con algunos jugadores en particular.
    El triunfo 3-1 de Leicester City contra Liverpool tras la salida de Ranieri dejó claro que la actuación de la nómina estaba influenciada por una mala relación con el entrenador italiano, que en enero había recibido el galardón como The Best como el Mejor Técnico del Mundo en 2016.
    A pesar de que los fanáticos están de lado de Ranieri, los jugadores pidieron la salida del técnico que lideró al equipo a su primer título de Premier League en 132 años de historia.
    La actual campaña fue el resultado de una división interna en un destino que busca cambiar con la salida de Ranieri, a quien los seguidores del Leicester siempre le estarán agradecido por llevarlos hasta ahora a su máxima gloria.
    Josep Guardiola fue el máximo ídolo en el banquillo de Barcelona, pero allí su relación con Zlatan Ibrahimovic fue muy mala. El sueco, aún hoy tras varios años después de la salida de ambos del club catalán, se refiere al español como un arrogante.
    Guardiola no tuvo grandes diferencias con la nómina del Bayern Munich, pero sí generó una molestia en muchas ocasiones. Varios jugadores, entre ellos el francés Frank Ribery, aseguraron que hubo molestia porque el técnico estaba muy apegado a su estilo.
    El técnico español llegó al Manchester City y de entrada tomó una decisión que fue un duro golpe en la nómina: no tener en cuenta al arquero inglés Joe Hart. El portero salió al Torino de Italia, en una situación que generó controversia, pero a pesar de eso Pep mantiene a flote al equipo.
    El técnico italiano Roberto Mancini también tuvo problemas en el Manchester City, aunque fue solo con el argentino Carlos Tevez. Hubo incidentes de desacato del jugador, entre ellos, el más destacado fue cuando el jugador se hizo el desentendido ante una instrucción de su técnico de entrar en un partido de Champions League.
    José Mourinho es conocido como 'The Special One' y generó impacto a su llegada al Real Madrid, pero con el tiempo su relación se deterioró en especial con referentes como el arquero Íker Casillas. Tanta polémica al final desembocó en la salida del portugués.
    'Mou' fue campeón con Chelsea como técnico, pero tras un hecho en el siguiente torneo decidió excluir a la asistente médica del equipo. Esa determinación cayó mal en el plantel, cuyo rendimiento decayó al punto de quedar fuera de torneos continentales. Eso llevó a la salida del estratega.
    El español Rafael Benítez también sufrió durante su presencia en el Real Madrid. Se cuenta que los jugadores no estaban de acuerdo con el estilo defensivo del técnico, que fue campeón antes con Valencia y Liverpool. Incluso, algunos dicen que muchos jugadores se reían a sus espaldas.
    La división en la plantilla se notó en los malos resultados, algo que sacó entre las sombras y en medio de crisis a Benítez, lo que significaría la llegada de Zidane al banquillo para coronarse campeón de Champions League.
    El estilo de Raymond Domenech fue el catalizador de su salida y sus resultados. A pesar de llegar al Mundial de Sudáfrica 2010, la exclusión de jugadores importantes por su signo zodiacal fue una decisión mal recibida al interior del equipo.
    Luego de ser subcampeones en 2006, los franceses se devolvieron a casa de Sudáfrica eliminados en primera ronda en medio de una actuación decepcionante y la consiguiente salida de Domenech de la dirección técnica.
    Jorge Luis Pinto tuvo diferencias marcadas con jugadores veteranos de la Selección Colombia, por lo que los excluyó de su convocatoria. Allí empezó a darle oportunidad a nuevas caras, pero con ellos se deterioró la relación y eso se notó al final en los resultados. Salió de la dirección técnica por las malas actuaciones y tras decisiones de la federación.
    Pinto dirigió a Costa Rica en una actuación histórica en la Eliminatoria de la Concacaf con miras a Brasil 2014 y en ese Mundial, al clasificar hasta cuartos de final y terminar en el sexto lugar. Sin embargo, los jugadores pidieron su salida por algunas de sus actitudes.
    Pinto, así como otros técnicos, han sido víctimas de su temperamento, decisiones y/o estilo en lo que ha llevado a tener una mala relación con los jugadores, algo que suele ser una sentencia de salida para muchos entrenadores.

    1 / 17
    Imagen Getty Images
    La salida de Claudio Ranieri sirve como referente de muchos estrategas cuyo camino por un equipo ha estado marcada por la difícil relación con la nómina completa o con algunos jugadores en particular.

    El técnico del Granada, Lucas Alcaraz, mantuvo la defensa de cinco hombres pero varió levemente su dibujo habitual para reforzar la medular con un tercer centrocampista, el costamarfileño Victorien Angban.

    Como era de esperar, el Barcelona tuvo más el balón en el primer tiempo ante un Granada que ni mucho menos se replegó, aunque le costó mover el esférico con fluidez y el mexicano Guillermo Ochoa sólo tuvo que actuar en el primer cuarto de partido en un balón largo de los visitantes al que llegó justo a tiempo de desviar el intento de Luis Suárez.

    Publicidad

    El primer intento de los andaluces fue una acción individual del ucraniano Artem Kravets, que no encontró portería con su disparo.

    La mejor ocasión visitante en el primer tiempo fue en el minuto 24 en un intencionado disparo al larguero de Luis Suárez tras jugada de Neymar, cuyo remate posterior a gol fue anulado por estar en fuera de juego.

    También fue bastante clara la opción para marcar que tres minutos después tuvo el Barcelona, pero el propio Luis Suárez se topó con dos buenas paradas de Ochoa, sobre todo la segunda al desviar su remate a bocajarro.

    Los mismos protagonistas aparecieron superada ya la media hora de juego, con el uruguayo pidiendo penalti al colegiado aragonés Jaime Latre por agarrón al rematar otro balón que repelió el meta mexicano.

    Un chut desviado del croata Ivan Rakitic precedió al tanto azulgrana, marcado por Luis Suárez tras superar, esta vez sí, a Ochoa con una perfecta vaselina tras ganar la espalda en un buen envío en largo de Jordi Alba.

    Alcaraz modificó su esquema en el descanso con la entrada de Boga por Angban, relevo que le salió a la perfección ya que el galo empató el choque en el minuto 50 al definir bien ante el alemán Marc Ter Stegen en el mano a mano tras asistencia del francés Mathieu Saunier.

    Pese a las paradas de Ochoa ante Paco Alcácer y Neymar, el choque se equilibró en la reanudación, con el Granada presionando más arriba y el Barcelona con problemas para llegar a la meta andaluza.

    Con todo, Luis Suárez se inventó de la nada un pase de espaldas en el minuto 63 hacia Paco Alcacer, que ganó en velocidad a la zaga local y en el mano a mano batió por abajo a Ochoa para adelantar de nuevo a los catalanes.

    Publicidad

    Un cabezazo de Mathieu puso sentenciar el duelo, mas no encontró portería por poco, mientras que el Granada inquietó a Ter Stegen con un lanzamiento lejano del brasileño Andreas Pereira.

    Cuando más decidido parecía el Granada el empate a buscar el empate, el nigeriano Uche Agbo fue expulsado al ver dos tarjetas amarillas en muy pocos minutos y, a renglón seguido, Rakitic sentenció el choque al rematar a la perfección un balón suelto en el área local.

    En los instantes finales, Neymar amplió la ventaja visitante tras un pase de Paco Alcacer poniendo el 1-4 final, mientras que Boga no pudo marcar el segundo tanto del Granada en una buena ocasión.

    La derrota del Granada, cuarta en Liga consecutiva, le mantiene penúltimo en la tabla y a ocho puntos ya de la permanencia.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo