China (F)

    La fiebre compradora del fútbol chino, ¿próxima a su final?

    En el país asiático analizan poner fin, o al menos controlar, el enorme gasto que se está haciendo en la compra de futbolistas en la liga de China.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El argentino Carlos Tevez jugará en el Shangai Shenua de China y será con 40 millones de dólares por cada temporada el jugador mejor pagado del mundo. Recibirá 110 mil dólares por día.
    Renato Augusto, que es tenido en cuenta con la Selección de Brasil, pasó del Corinthians al Beijing Guoan en China. Es un jugador que puede jugar en varias posiciones del campo en ataque.
    El jugador de Mali Mohamed Sissoko ya hace parte del Shanghai Shenhua, tras pasar del Levante.
    Ramires pasó del Chelsea al Jiangsu Hsien County por 33 millones de euros.
    El colombiano Fredy Guarín, que tuvo un buen paso por el Inter de Milán, decició pasar al Shanghai Shenhua por 15 millones de euros. Allí está con su compatriota Giovani Moreno.
    El delantero Demba Ba, exjugador del Chelsea, tuvo una temporada brillante en Besiktas con 22 goles en 29 partidos, con lo que llegó al poderoso Shanghai Shenhua en China.
    El brisileño Paulinho recibe cerca de 14 millones de temporada en el Guangzhou Evergrande, donde jugo Mundial de Clubes desde su llegada al club en 2015 con 26 años.
    El brasileño Luis Fabiano llegó al Tianjin Jian Zong tras su paso por Sao Paulo, donde fue semifinalista de Suramericana.
    El argentino pasó al Hebei China Fortune con un salario anual de 15 millones de euros.
    El australiano Tim Cahill, ex defensa central del Chelsea, hizo parte del poderoso Shanghai Shenhua a sus 36 años.
    El marfileño Gervinho, exgoleador en Roma, llegó al Hebei Chine Fortune por 18 millones de euros.
    Asamoha Gyan, figura del equipo de Ghana, llegó a sus 30 años al Shanghai East Asia.
    El colombiano Jackson Martínez llegó al Guangzhou Evergrande de China por 42 millones de euros, tras su fallido paso por el Atlético de Madrid.
    Martínez, que salió campeón con Guangzhou Evergrande, ha tenido una temporada irregular, tras lesiones y sequía goleadora. El colombiano es prueba de que el dinero sin fútbol es puro cuento chino.

    1 / 14
    Imagen Getty Images
    El argentino Carlos Tevez jugará en el Shangai Shenua de China y será con 40 millones de dólares por cada temporada el jugador mejor pagado del mundo. Recibirá 110 mil dólares por día.

    Por Dan Martin| AFP

    Publicidad

    Carlos Tevez con un sueldo de 38 de millones de euros y un pago de 60 millones al Chelsea por Oscar: el fútbol chino continúa con su locura compradora, pero el país estudia qué limitaciones poner para el futuro.

    El anuncio fue realizado el jueves por la administración general del deporte chino: la institución quiere frenar las "inversiones irracionales" de los equipos y "limitarlas de manera razonable".


    Video Lewandowski y la oferta de China: “La pregunta es si quieres ganar títulos o dinero”
    El delantero del Bayern Munich se refirió a la revolución que está provocando el mercado chino y sus ofertas millonarias, una de las cuales él rechazó. “Es una locura lo que sucede”, dijo.
    0:39 mins

    La noticia fue bien recibida por los hinchas chinos, que desaprueban en su mayor parte las grandes cantidades de dinero que se gastan, pese a que hayan servido para atraer al país a grandes estrellas.

    "La competencia irracional en el mercado del fútbol tiene un efecto perverso: salarios cada vez más elevados para los futbolistas extranjeros (...) y un entorno del fútbol que se deteriora", comenta un utilizador de la plataforma de microblog Weibo, representativo de la tendencia general.

    "La economía de mercado no quiere decir que puedes hacer lo que quieras. La intervención del gobierno es indispensable", apunta.


    Video En China ofrecen 150 millones de euros por Aubameyang, más 41 millones anuales para él
    El fútbol chino no para. Ahora el Shangai Sipg ofertó 150 millones de dólares por el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, del Borussia Dortmund. Y le dará 41 millones anuales al delantero.
    0:32 mins

    Pero los expertos dudan sobre los efectos. "Es difícil predecir qué va a pasar. China es un enorme barco. Una vez que algo tan importante (las inversiones en el fútbol) arranca es difícil detenerlo", subraya Mark Dreyer, periodista de China Sports Insider.

    La administración china no precisó los "límites" que estudiaba fijar para traspasos y salarios, pero para los analistas el gobierno debe actuar y pinchar una "burbuja" que no deja de crecer.

    "Cuando ves las cantidades está claro que no son sensatas. No es sostenible desde el punto de vista comercial y eso no ayuda al fútbol chino", afirma Mark Dreyer.

    Publicidad

    - Todo es posible -

    Según el agente de Cristiano Ronaldo, el todopoderoso Jorge Mendes, el jugador portugués rechazó incluso una oferta de traspaso de 300 millones de euros venida de China, con un salario de 100 millones para el astro del Real Madrid.

    Para evitar una cascada de bancarrotas si la burbuja explota, los equipos insolventes podrían ser vetados para el campeonato por las autoridades.

    Cristiano Ronaldo tuvo un año brillante con títulos de Champions League, Eurocopa y Mundial de Clubes. Sin embargo, el portugués reconoció que el trofeo que más valora es el obtenido con su país.
    La imagen de un niño en Afganistán con una bolsa como si fuera la playera de Lionel Messi le dio la vuelta al mundo como muestra del fanatismo por el fútbol. Al verla, el argentino no dudó en regalarle una de verdad.
    Aunque mucho más veterano, el momento glorioso del director técnico Claudio Ranieri fue uno de los grandes hechos del año. El título del Leicester City en la Premier League, tras 132 años de historia, fue un gran hecho que le dio la vuelta al mundo.
    Usain Bolt demostró en Río-2016 que es muy superior en atletismo y logró por tercera vez la tripleta en 100 y 200 metros y en 4 X 100 metros relevos. Esta imagen en su semifinal de 100 metros es ejemplo de esa genialidad en pista.
    Muchos de los rivales de Michael Phelps aprovecharon para verlo en acción durante sus últimos Juegos Olímpicos en Río-2016. Ese fue el caso del sudafricano Chad le Clos durante la final de los 200 metros mariposa.
    Sin lugar a dudas, los Juegos Olímpicos de Río-2016 fueron el principal evento del año. En medio de todas las dificultades por las que pasó Brasill, respondió a las expectativas en organización y deportivamente. Impecable.
    Sin embargo, no todo es deporte olímpico. Esta bella postal hace parte de una competencia de la Copa Mundo de Ironman en Hawai. La tortuga verde 'Honu' es uno de los símbolos de buena suerte y longevidad en esta isla estadounidense.
    Francia tuvo un paso contundente en la Eurocopa realizada como local y logró triunfos enmarcados por la lucha al final. A pesar de eso, se vio sorprendido en la final por Portugal.
    La medallista de plata en 3 metros femeninos de clavados, la china He Zi, no solo obtuvo la valiosa presea en Río-2016. Durante el evento, su novio Qin Kai decidió proponerle matrimonio frente a la mirada mundial. Momento emotivo.
    El alemán Nico Rosberg vivió su año dorado al coronarse campeón de la Fórmula 1, luego de una temporada difícil marcada por la rivalidad con su compañero Lewis Hamilton. Al final, el germano cumplió su sueño de imponerse y se retiró de la competencia activa.
    El británico Lewis Hamilton tuvo una remontada en la Fórmula 1 que puso emocionante el torneo hasta la última carrera. Dependía de un triunfo propio para sorprender a su compañero, pero al final no pudo.
    Rosberg demostró su pasta de campeón y se mantuvo hasta el final en la punta de la clasificación. Con un tercer lugar en la última carrera fue suficiente para demostrar que era el más rápido de la Fórmula 1.
    Si alguien se siente solo, esta imagen le recordará que eso pasa hasta en los más grandes eventos deportivos. Así pasó con Rickie Fowler que vio cómo sus compañeros J.B. Holmes, Jimmy Walker, Jordan Spieth y Patrick Reed celebraron con sus parejas el triunfo de Estados Unidos en la Copa Ryder de golf.
    El francés Gael Monfils demostró desde el principio de año que pelearía cualquier bola en juego. Durante el Abierto de Australia regaló este momento, aunque luego se quedara eliminado en cuartos de final por el canadiense Milos Raonic.
    La atleta de Bahamas Shaunae Miller también se lanzó pero lo hizo por un oro olímpico. Al ver que las piernas no le daban más velocidad en la final de los 400 metros femeninos, saltó hacia adelante, movimiento válido que le sirvió para llevarse el triunfo.
    Al que lanzaron hacia la gloria fue al técnico francés Zinedine Zidane. Ser campeón de Champions League y de Mundial de Clubes lo catapultó en su primer año bajo el mando de Real Madrid como un estratega exitoso.
    Los detalles en la competencia de natación quedan expuestos gracias a la fotografía. Esta imagen de la competencia de 400 metros individual del Campeonato británico de natación es un claro ejemplo.
    El espíritu competitivo se presenta en todo nivel. Este momento en un partido entre Brentford FC y Cardiff en el fútbol de segunda división de Inglaterra es una muestra de eso.
    La exigencia del Ice Speedway World Championship Final en Holanda también muestra los riesgos que corren los atletas en los deportes a motor.
    El rugby femenino es una muestra de que la competitividad alcanza a muchos límites. Esta imagen del enferntamiento entre Venezuela y Uruguay en los Olímpicos es un ejemplo de eso.
    No es necesario ir a unos Olímpicos para ver el nivel de competitividad del rugby femenino. Esta postal en un juego de exhibición en Australia es prueba de ello.
    Si se trata de hablar de referentes del rugby mundial, es necesario recordar a los All Blacks de Nueva Zelanda, amos y señores de este deporte entre los hombres y cuyo baile de presentación es tradicional en la competencia.
    Como Roger Federer es de los más grandes del tenis, en el Pat Rafter Arena Spectacular en Brisbane pensaron que sería buena idea darle una raqueta a su medida. Curioso momento de exhibición.
    La tenista Barbora Strycova mostró que su participación en el Abierto de Australia fue más dura de lo que esperaba. Un momento de angustia en medio de la competencia.
    En una imagen con filtros digitales, se ve Carl Edwards liderando la carrera de Series Duck Commander 500 en el Texas Motor Speedway en Fort Worth (Texas) en la lucha por la NASCAR.
    El número uno del mundo en squash, el egipcio Mohamed Elshorbagy, y la ocho veces campeona Nicol David de Malaysia compartieron durante una exhibición en el Burj Park Downtown Dubai.
    La estadounidense Simone Biles fue sinónimo de gloria olímpica en su primera participación en unos Juegos. En Río-2016, la gimnasta obtuvo cuatro oros y un bronce,más que sobresaliente.
    Una imagen curiosa durante Río-2016 fue la de las jugadoras de voleibol playa de Egipto con su uniforme. Eso no les impidió llegar hasta cuartos de final.
    El británico Andy Murray sacó todo lo mejor dentro de sí para alcanzar el puesto número uno del mundo, lugar que mantendrá hasta 2017. El tenista demostró su jerarquía, incluso ante el propio serbio Novak Djokovic.
    Neymar hizo en Brasil lo que ningún otro ídolo había logrado. Bajo su liderazgo, el equipo auriverde obtuvo la preciada medalla de oro, anhelada incluso desde mucho antes que el propio Mundial.
    Este salto desde una plataforma de 27 metros durante la Copa Mundo de Clavado en Italia muestra la belleza del paisje y la exigencia del ejercicio.
    En la MLB, Carlos Gomez de Texas Rangers literalmente se dio un baño de gloria, a pesar de que su equipo no alcanzara a llegar a las finales.
    Al que no le alcanzó fue a este jugador de los Gigantes que, con un fondo particular detrás suyo, vio cómo la pelota se le escapó de su alcance.
    El deporte paralímpico también tuvo grandes momentos. Acá, el esfuerzo del estadounidense Regas Woods durante la competencia de salto largo- T42 en Río-2016.
    El ciclismo de pista paralímpico también ofrece una postal de cómo los atletas hacen posible lo que parecería improbable.
    La gimnasia artística es uno de los deportes favoritos para observar por los latinoamericanos durante los Juegos Olímpicos. La belleza de ejecución de la coreana Yeon Jae Son permite entender por qué la elección de los televidentes.
    Uno que no la ha tenido nada bonita es José Mourinho. Como director técnico de Manchester United ha tenido que ver cómo su equipo, lleno de superestrellas y uno de los más cosotosos del mundo, todavía no despegó en 2016 como se espera. A ver si le mejora el panorama.
    Mohamed Farah obtuvo el oro en la final de los 5000 metros masculinos en los Juegos Olípcos de Río-2016 y su emoción resultó más que evidente.
    Igualmente emotiva, fue la despedida de Michael Phelps de los Juegos Olímpicos. El máximo ganador de medallas deja una historia que lo hace inigualable.
    Imagen artística de la venezolana Angie Sabrina Gonzalez captada durante la competencia del Omnium femenino durante los Juegos Olímpicos de Río-2016.
    Intenso combate entre el alemán Artem Harutyunyan contra Lorenzo Sotomayor Collazo de Azerbaiyán en los 64kg masculinos del boxeo olímpico, que volvió a disputarse sin los protectores en la cabeza.
    La espectacular coordinación del nado sincronizado queda epresado en esta entrada del equipo francés durante una competencia europea.
    Acá se ve el papel que puede jugar una fotografía desde una panorámica diferente durante un partido de fútbol americano en Australia.
    La despedida de cometencia del alemán Jenson Button, que fuera campeón de Fórmula 1, también fue uno de los hechos durante el 2016.
    Los Cleveland Indians lograron el título de Conferencia y parecían encaminados a llevarse la Serie Mundial al obtener un 1-3 que parecía suficiente. El salto a la gloria estaba casi listo.
    Sin embargo, los Chicago Cubs rompieron con 108 años de maldición y remontaron la final 4-3, con un triunfo en su casa y tres de visita en Cleveland, para ser los nuevos campeones de la Serie Mundial, en un salto a la historia.
    Un partido de cricket en Australia tuvo unas peculiares visitantes: cientos de gaviotas obligaron a la detención del enfrentamiento.
    A pesar de lo aparatoso de la caída de Lorenzo Petrarca durante la práctica del Gran Premio de Australia en el Mundial de Moto GP, el piloto salió a salvo.
    El tradicional diablo se apareció en el Tour de Francia y al parecer el más afectado fue el colombiano Nairo Quintana, que no pudo alcanzar el soñado título y en la general termino de tercero.
    Y cómo no cerrar con la emoción de LeBron James al obtener su primer título de NBA con los Cleveland Cavaliers, el equipo que lo vio nacer y al hacerlo luego de remontar un desventaja de 1-3 para coronarse campeón. Vibrante.

    1 / 50
    Imagen Getty Images
    Cristiano Ronaldo tuvo un año brillante con títulos de Champions League, Eurocopa y Mundial de Clubes. Sin embargo, el portugués reconoció que el trofeo que más valora es el obtenido con su país.

    Los clubes que gasten demasiado podrían ser sancionados con una tasa que se dirigiría a programas de formación de jóvenes. Ese es precisamente otra parte del problema: fichando extranjeros, los jugadores chinos tienen, según la opinión general, menos opciones de jugar y de progresar.

    En las redes sociales, muchos aficionados creen que los millones gastados en los fichajes y los salarios estarían mejor invertidos en formar a los jugadores chinos.

    Todavía queda lejos el deseo del presidente chino Xi Jinping: que China puede ganar algún día el Mundial de fútbol. Esa voluntad estatal de hacer progresar el fútbol marcó el pistoletazo de salida de la fiebre compradora de los clubes, deseosos de atraerse los favores del poder.


    Video El Atlético de Madrid firmó con una empresa China y el estadio se llamará Wanda Centenario
    Los Colchoneros llegaron a un acuerdo con una empresa de China llamada Dalian Wanda, cuyo dueño ya tiene acciones en el club, y por eso el flamante estadio fue bautizado con ese nombre.
    1:47 mins

    La selección de China ocupa apenas el 82º puesto en la clasificación mundial de la FIFA, muy lejos de la élite y entre Cabo Verde e Islas Feroe, dos actores de tercera fila del panorama internacional.

    Cameron Wilson, fundador de Wild East Football, una web dedicada al fútbol chino, destaca sin embargo que las llegadas de jugadores extranjeros han aportado una visibilidad inédita a este deporte.

    Publicidad

    "Eso no se hubiera nunca producido sin los grandes fichajes", constata.

    "No creo que los gastos se reduzcan radicalmente con las nuevas reglas, pero nunca puedes excluir nada en China", avisa.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo