Fútbol

    La cuarta década de Lionel Messi: el momento de cerrar su legado

    El argentino, quien cumple 30 años de edad, buscará cerrar su carrera con los títulos que le hacen falta con su selección absoluta.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Lionel Messi cumple 30 años este 24 de junio.

    Imagen AP
    Lionel Messi cumple 30 años este 24 de junio.

    Por Ricardo Otero | @otero_rj|Por Ricardo Otero | @otero_rj

    Publicidad

    Aquel chico que maravilló al mundo con el Barcelona en la Champions League de 2006 en un partido ante el Chelsea es un futbolista maduro, una historia llena del deporte, una de las más brillantes del siglo XXI.

    Pero en el fútbol, los 30 años representan necesariamente el punto de inflexión, la etapa del declive de cualquier jugador profesional. Las piernas dejan de responder igual, se empieza a perder velocidad, el regate ya no es igual y todo el deterioro físico se puede compensar en parte con la experiencia, hasta que de plano no se puede más.

    La Pulga' ha pasado 12 años rompiéndola con el F.C. Barcelona y ahora se ha asegurado tres más en los que espera seguir haciendo historia.
    La historia de Lionel Messi como profesional inició en La Masía, como pupilo de Ronaldinho, su asistidor en su primer gol.
    Era el inicio de una larguísima lista de anotaciones que conquistaría 
<i>La Pulga </i>con la camiseta blaugrana.
    Mundial Sub20 (2005): Argentina
    Golden Boy (2005)
    Segundo mejor jugador del Mundo 2007 para la FIFA
    Segunda Champions League con el Barcelona (2009), conquistada en Roma
    Mejor jugador del año 2009 para la UEFA
    Balón de Oro 2009 de France Football.
    Mundial de Clubes en Abu Dabi, 2009
    Mejor jugador del mundo para la FIFA, 2009
    Bota de Oro al máximo goleador de Europa 2010
    Balón de Oro 2010
    Tercera Champions League, 2011 en Wembley (Londres).
    Mejor Jugador de Europa 2010/2011
    Mundial de Clubes, en Yokohama 2011
    Balón de Oro 2011.
    Bota de Oro al máximo goleador de Europa, 2011/2012.
    Balón de Oro 2012.
    Sexta Liga de España (2012/2013).
    Derrota en la final del Mundial de Brasil 2014 ante Alemania. Primera cuenta pendiente.
    Cuarta Champions League, Berlín 2015.
    Derrota en la final de la Copa América 2015 a manos de Chile. Segunda copa amarga y segunda cuenta pendiente.
    Mejor Jugador de Europa 2015.
    Mundial de Clubes, Yokohama 2015.
    Balón de Oro 2015.
    Derrota en la final de la Copa América Centenario 2016. Tercera y última copa amarga. Y tercera cuenta pendiente.
    El regreso a Barcelona, tras anunciar su retiro temporal de la 
<i>Albiceleste</i>. Campeón por novena vez del Trofeo Joan Gamper.
    Octava Liga de España (2015/2016).
    Séptima Supercopa de España (2016).
    Quinta Copa del Rey, 2017.
    Con la renovación de su contrato, Messi se ha asegurado tres años más en los que espera seguir haciendo historia con la camiseta blaugrana.

    1 / 32
    La Pulga' ha pasado 12 años rompiéndola con el F.C. Barcelona y ahora se ha asegurado tres más en los que espera seguir haciendo historia.

    Basta ver el ejemplo de un compañero de Messi aquel 22 de febrero de 2006 con el Barcelona, el mexicano Rafael Márquez, cuyos meses en el balompié profesional parecen estar ya contados y que más por músculo y voluntad que por el fútbol que tuvo antaño podría llegar a su quinto Mundial. No, no es demeritar al “Kaiser de Zamora”, sino todo lo contrario, es un ejemplo de longevidad que bien podría tomar hasta el mismísimo Messi.

    Messi es campeón de Europa, Mundial, de Liga española, Copa del Rey, Supercopa continental y doméstica; todas en más de una ocasión, para sumar 30 títulos con el Barcelona. Messi es el antes y el después de uno de los clubes más ganadores del mundo y su palmarés es objeto de envidia -buena o mala- para cualquier futbolista.

    Cuando se trata de selección nacional, un campeonato mundial sub 20 en 2005 y el oro olímpico de 2008 dieron la ilusión de estar ante el sucesor de Maradona, pero con la mayor de la ‘Albiceleste’, Messi aún no levanta ningún trofeo, la gran cuenta pendiente que tiene. Un peso que, justa o injustamente, para bien o para mal, se le ha cargado al rosarino.

    Publicidad

    Es cierto, con el Barcelona, se juegan hasta seis trofeos en un año (¿recuerdan ese mágico 2009 del Barcelona que ganó Liga, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes?) y Argentina solamente disputa, de manera oficial, Copa América, Mundial y una posible Confederaciones, todos torneos con cuatro años de espacio entre cada edición, pero es innegable que a Messi le falta ese brillo.

    Durante el Mundial Rusia 2018, Messi cumplirá 31 años de edad y muy probablemente cortará el pastel de su onomástico 32 durante la Copa América del año siguiente en Brasil.

    El reloj se le acaba a Messi si Argentina no conquista alguno de esos títulos: pues para Qatar 2022, llegaría con 35 años y la siguiente Copa América se espera no para 2023, sino para 2024, si es que Conmebol empata en calendario su torneo principal de selecciones con la Eurocopa.


    Video Biografía ilustrada: lo más destacado de la carrera de Lionel Messi
    El astro argentino es el primer futbolista en conseguir en cinco ocasiones el Balón de Oro. Firmó su contrato con el Futbol Club Barcelona en una servilleta y hasta la fecha ha levantado 30 títulos con su club.
    1:13 mins

    Messi a los 31 y todavía a los 32 llegará en esplendor a Rusia y Brasil. Para los 35, es difícil saberlo. No lo descartemos, pues hemos visto casos de longevidad inesperados en otros deportes (¿les suena el nombre de Tom Brady?).

    Ojo, y asumimos que Argentina clasifique al próximo Mundial, pues su pase está aún en la tablita. Pero a Messi se le puede estar yendo ese tren, uno que complete un legado brillante al fútbol mundial. No es hacer menos tres decenas de palmarés con el Barcelona, ni compararlo con Maradona, es darle un cerrojazo justo a uno de los mejores futbolistas que se haya visto sobre la faz de la Tierra.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US