Futbol

    INDICADOR FUTBOLERO | Sorpresiva o calculada, la renuncia de Gerardo Espinoza

    La inesperada decisión golpea, hasta cierto punto, lo proyectado con el trabajo de Gerardo, quien tenía a su cargo el desarrollo y captación de jugadores para alimentar paulatinamente al Tricolor mayor.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Francisco Arredondo.

    Paco Arredondo sobre la Selección Mexicana

    Paco Arredondo sobre la Selección Mexicana

    Vaya que pudo causar sorpresa a muchos, la renuncia de Gerardo Espinoza Ahumada como técnico de la selección Sub-23, para enrolarse como estratega del Puebla, donde apenas la semana pasada se decidió prescindir de los servicios del joven estratega Eduardo Arce, ante los negativos resultados.

    Publicidad

    Nadie puede estar en contra de las aspiraciones de crecimiento profesional de una persona, pero en este caso, sí que llama sobremanera la postura asumida por Espinoza Ahumada, quien fue ratificado en su cargo por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el pasado jueves, durante la presentación de la nueva estructura de selecciones nacionales.

    Este inesperado movimiento si que golpea hasta cierto punto lo proyectado con el trabajo de Gerardo, quien tenía a su cargo el desarrollo y captación de jugadores de dicha categoría para alimentar paulatinamente al Tricolor mayor ahora en manos del entrenador en jefe de selecciones, Jaime Lozano Espín.

    El futuro estratega de la Franja poblana en su corto periodo con selecciones obtuvo la medalla de oro en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de su basta experiencia en la Liga de Expansión MX, donde obtuvo dos títulos, con Tapatío en el Clausura 2023 y con el extinto Tampico Madero en 2020, además de un Campeón de Campeones con el cuadro filial de las Chivas.

    Trascendió que este paso lo pudo dar Gerardo Espinoza Ahumada, porque en el contrato que tenía con La FMF, se estableció en su momento una cláusula de rescisión, siempre y cuando la oferta fuera para dirigir en Primera División o Liga MX, es decir, el mismo estratega intuía que le podía llegar la oportunidad.

    Con este arribo del sinaloense a la Angelópolis, se vinieron abajo otras opciones que en su momento la directiva poblana exploró, como fue el caso de Eduardo Fentanes, con quien no llegaron a un acuerdo desde el sábado pasado, o el excampeón del mundo Sub-17, Raúl “Potro” Gutiérrez. Con José Luis Sánchez Sola “Chelis”, nunca hablaron.

    Publicidad

    Ahora Puebla parece a ver resuelto su problema, pero le destapó –estratégicamente o no—un boquete a la nueva estructura de selecciones nacionales, donde se tenían fincadas esperanzas importantes con la colaboración y trabajo de Gerardo Espinoza, quien seguirá su camino en el Máximo Circuito del balompié nacional.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US