Futbol Internacional

    Hay depresión de futbolistas por culpa del coronavirus

    FIFPro dio a conocer que el 10 por ciento de los encuestados sienten tristeza durante el confinamiento.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN.mx.


    Video Adriana León abre el marcador de forma contundente
    La delantera de Canadá define por abajo y deja a México contra las cuerdas.
    1:12 mins

    El coronavirus ha provocado depresión en varios futbolistas a lo largo del planeta, esto de acuerdo a un estudio realizado por el Sindicato Mundial de Jugadores (FIFPro) que dio a conocer este lunes en comunicado de prensa.

    FIFPro encuestó a 1,602 futbolistas, 1,134 hombres y 468 mujeres, de diversas ligas como Australia, Bélgica, Botswana, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Irlanda, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Escocia, Sudáfrica, Suiza y Estados Unidos.

    Publicidad

    La encuesta fue realizada del 22 de marzo al 14 de abril y los resultados dan que el 22 por ciento de las jugadoras y el 13 por ciento de los jugadores informaron haber tenido síntomas compatibles con el diagnóstico de depresión.


    Video Canadá pone el segundo clavo por conducto de Cloé Lacasse
    El cuadro de casa se puso serio y terminó con las ilusiones verdes en poco tiempo.
    1:08 mins

    “En una encuesta separada de 307 jugadores, con una edad media similar, en diciembre y enero, antes de que se suspendieran la mayoría de las competiciones de futbol, el 11 por ciento de las jugadoras y el 6 por ciento de los jugadores informaron sobre síntomas relacionados con un diagnóstico de depresión”, publicó el sindicato de jugadores, que realizó el sondeo con el Hospital Universitario de Ámsterdam.

    El 18 por ciento de las jugadoras y el 16 por ciento de los jugadores preguntados también afirmaron haber sufrido un estado de ansiedad generalizada. La encuesta encontró que el porcentaje de jugadores que informaron de estos síntomas fue significativamente mayor entre aquellos preocupados por su futuro en la industria del futbol.

    Escucha el podcast de TUDN: Las Noches Mágicas con Diego Balado y Luis Omar Tapia.

    "Estas cifras muestran que ha habido un fuerte aumento en los jugadores que sufren síntomas de ansiedad y depresión desde que el coronavirus cerró el futbol profesional. En el futbol, de repente, los jóvenes tienen que lidiar con el aislamiento social, la suspensión de su vida laboral y las dudas sobre su futuro. Algunos pueden no estar bien equipados para enfrentar estos cambios y los alentamos a buscar ayuda de una persona en la que confíen o de un profesional de la salud mental”, manifestó el Dr. Vincent Gouttebarge, director médico de FIFPro.

    En alianza con
    civicScienceLogo
    US