Chile

    La FIFA cierra caso del ecuatoriano Byron Castillo y desestima recursos de Chile y Perú

    El procedimiento había sido abierto tras la acusación de la Federación Chilena de Futbol, que defendió que Castillo había nacido en Colombia, e hizo temer a Ecuador.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Juan Carlos Cedeño.


    Video La FIFA cierra caso del ecuatoriano Byron Castillo, desestima recursos
    El procedimiento había sido abierto tras la acusación de la Federación Chilena, que dijo Castillo había nacido en Colombia.
    1:23 mins

    La Comisión de Apelación de la FIFA ratificó cerrar la investigación sobre la posible alineación indebida del jugador Byron Castillo, t ras los recursos presentados por las federaciones de Chile y Perú, por lo que Ecuador disputará el Mundial de Qatar-2022.

    El procedimiento disciplinario había sido abierto a mediados de mayo, tras la acusación de la Federación Chilena de Futbol, que defendió que Castillo había nacido en Colombia, e hizo temer a Ecuador por su presencia en el Mundial de Catar-2022 (20 noviembre-18 diciembre), para el que logró su clasificación.

    Publicidad

    "La Comisión de Apelación ratificó la decisión de la Comisión de Disciplina de cerrar la investigación del caso iniciado contra la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol)", señaló la FIFA en su comunicado.

    "Sobre la base de la documentación recibida, entre otras consideraciones, se ha estimado que el jugador debe ser considerado poseedor de nacionalidad ecuatoriana permanente", añadió.

    Sin embargo la FIFA advierte que la decisión "queda sujeta" a un posible recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

    La denuncia de la Federación Chilena de Fútbol ante la FIFA fue por "uso de certificado de falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad" de Byron Castillo (23 años), considerando que había nacido en Colombia.

    Byron Castillo, que milita en el Barcelona de Guayaquil, defendió a Ecuador en ocho partidos de las eliminatorias mundialistas.

    Minutos después de que la FIFA anunciara su decisión, el presidente de la FEF, Francisco Egas, señaló en Twitter que se ha hecho "justicia deportiva".

    "Siempre supimos estar del lado correcto, vamos Ecuador!", añadió.

    Ecuador jugará el Mundial en el grupo A, junto con el anfitrión Catar, con el que juega el partido inaugural el 20 de noviembre, Holanda y Senegal.

    La FIFA dio a conocer el jueves las ciudades sede y los estadios que serán empleados en la Copa del Mundo de 2026, organizada por Estados Unidos, México y Canadá.
<br>
    De esa lista, prestamos especialmente atención a los estadios que cada semana son empleados en la MLS, que también tendrán participación en el próximo Mundial, como el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.
    El Gillette Stadium de Foxborough, Massachusetts, hogar de New England Revolution.
<br>
    El Lumen Field de Seattle Sounders, Washington, donde actúan como locales los Seattle Sounders FC.
    El BMO Field de Toronto FC, en Toronto, Ontario.
    Y el espectacular BC Place, de Vancouver Whitecaps FC en la Columbia Británica canadiense.
<br>
    El Mercedes-Benz Stadium es considerado uno de los más espectaculares escenarios de toda la MLS.
<br>
    Está ubicado en el centro de la ciudad de Atlanta y cuenta con capacidad para más de 73 mil espectadores.
    La ciudad de Atlanta nunca ha sido sede de un partido por una Copa del Mundo de la FIFA.
<br>
    En 2018, el Mercedes-Benz Stadium estableció un récord de asistencia de público en un partido de la MLS, superado este año por el Bank of America Stadium de Charlotte FC.
<br>
    La arquitectura y la tecnología del Mercedes-Benz Stadium no tienen punto de comparación con otros escenarios de América del Norte.
<br>
    El imponente Gillette Stadium, donde se desempeña New England Revolution, tiene un largo historial de partidos internacionales de selecciones.
<br>
    Boston (a unos kilómetros del estadio) fue sede de Copas del Mundo de la FIFA en 1994, 1999 y 2003.
<br>
    Seattle será sede por primera vez de una Copa del Mundo de la FIFA.
    El Lumen Field es uno de los estadios más concurridos de la MLS, donde la afición se congrega para apoyar a los Sounders FC, recientes ganadores de la Liga de Campeones de la Concacaf.
<br>
    'La Ciudad Esmeralda' es una de las capitales del fútbol en los Estados Unidos, y el Lumen Field es la mejor caja de resonancia posible en esa ciudad.
<br>
    El BMO Field de Toronto FC será uno de los estadios más pequeños de la Copa del Mundo de 2026. Actualmente cuenta con capacidad para 30 mil espectadores, pero en cuatro años ampliará su aforo hasta las 45.000 localidades.
<br>
    El BMO Field está en Exhibition Place, integrado a la zona céntrica de la ciudad de Toronto, y a orillas del Lago Ontario.
<br>
    En una configuración anterior, el BMO Field fue sede de la Copas del Mundo a nivel juvenil masculino (2007) y femenino (2014).
<br>
    El BC Place luce como una verdadera nave espacial en la arquitectura de la ciudad de Vancouver. Es el hogar de la franquicia de los Whitecaps FC.
<br>
    El BC Place ha sido el gran estadio cubierto del Noroeste de la costa del Pacífico canadiense, y allí se jugaron partidos de fútbol, fútbol canadiense, béisbol, además de haber albergado espectáculos de diferente tipo.
<br>
    El estadio fue sede de varios partidos de la Copa del Mundo femenina de 2015, incluyendo la final.
<br>
    Como en el caso del Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, el PC Place cuenta con un techo retráctil.
<br>

    1 / 23
    Imagen Jessica Alcheh/Jessica Alcheh-USA TODAY Sports
    La FIFA dio a conocer el jueves las ciudades sede y los estadios que serán empleados en la Copa del Mundo de 2026, organizada por Estados Unidos, México y Canadá.
    En alianza con
    civicScienceLogo