Barcelona

    Especial: Andrés Iniesta, un Quijote que conquistó Cataluña

    Andrés Iniesta culmina una carrera brillante en el Futbol Club Barcelona, equipo con el que forjó una época dorada

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Fernando Vázquez.

    Getty Images

    Imagen Andrés Iniesta se va del Barcelona
    Getty Images

    Le dicen el "Fantasma", pero tiene más presencia que un elefante en un sedán. Apenas rebasa el 1.70 de estatura, pero se habla con gigantes mirándoles a los ojos. Andrés Iniesta Luján es uno de esos jugadores de bajo perfil con una herencia que no se puede medir en goles, ni siquiera en títulos, un futbolista tan efectivo como emotivo y que cierra quizás la etapa más importante de su ilustre carrera. En un Barcelona lleno de elogios, un conjunto al que varios no dudan en catalogar como el "mejor de la historia" y con Lionel Messi acaparando las miradas, reflectores y responsabilidades de los éxitos de la escuadra catalana, detrás de todo esto se encuentra la figura de Andrés Iniesta, una de las piedras sobre las cuales se erigió el poderío blaugrana y que tiene al argentino como su imagen capital.Y su aportación va más allá de Cataluña. Podría ser también una de las dos piedras (junto con Xavi Hernández) sobre las cuales, la Selección de España construyó su época más gloriosa, con dos Eurocopas y una Copa del Mundo. Héroe de Stamford Bridge, ídolo incuestionable, puente de amistad entre distintos sectores que ven el futbol de una forma distinta en el viejo continente, Andrés Iniesta Luján se va del Futbol Club Barcelona y, con él, se marcha también una época de gestas que encumbraron los colores blaugrana en el mundo del futbol.

    Publicidad

    Andrés Iniesta, patrimonio mundial de Barcelona y La Mancha

    Así como el ingenioso hidalgo que hacía frente a molinos cuan gigantes, Andrés Iniesta desafió como un quijote cualquier adversidad que se presentaba, pero con el cerebro intacto, sin secarse, y con una lucidez digna de cualquier resultado de días de meditación en el Tíbet; venía de un lugar de La Mancha del cual, ya todos buscaremos acordarnos: Fuentealbilla.Su lugar de nacimiento no le impidió abrirse paso en La Masía, menos en el primer equipo "Culé", orgulloso de los catalanes que ha entregado al mundo del futbol. El manchego llegó al primer equipo en el momento adecuado, exacto, exquisitamente propio; posteriormente, con Frank Rijkaard en el banquillo y Ronaldinho en la cancha, el Barcelona iniciaría una época dorada e inolvidable.Años antes de ser "Don Andrés", Iniesta desplegó su potencial con Josep Guardiola en el timón. "Pep" dotó a los blaugrana de un juego único, patentado, de posesión y pases con movimiento, conceptos al más puro estilo de la visión de Johan Cruyff, trasladados al Camp Nou del siglo XXI. Y en medio de los "tiki-taka", al centro de los títulos, estaba el infalible manchego. La noticia que nadie quería escuchar en Barcelona AQUÍ. Iniesta se cubrió de gloria el proyecto guardiolista cuando, el 6 de mayo de 2009, logró uno de los goles más recordados de su carrera en Stamford Bridge al impactar un balón desde fuera del área que dejó sin posibilidades al portero Petr Cech; ¿qué significó esa diana? Casi nada, "solo" el pase a la Final de la Champions League por parte del Barcelona y su consiguiente triplete de esa temporada y la posibilidad de ganar el "sextete" (Liga, Copa, Champions, Supercopa de Europa y de España y Mundial de Clubes) en aquel mágico 2009, único equipo en la historia en poder conseguirlo, prácticamente todo gracias a ese gol.Tras la salida de Guardiola, Iniesta se mantuvo en el conjunto "Culé" como uno de los pilares del Futbol Club Barcelona. Ya fuera Tito Vilanova (QEPD), Aitor Karanka, Gerardo Martino, Luis Enrique o Ernesto Valverde, el "fantasmita" representaba todo el orgullo y el amor propio de la institución, más allá de su procedencia.Con el Barcelona, logró un palmarés que firmaría cualquier astro del olimpo del futbol: 8 Ligas de España, 6 Copas del Rey, 7 Supercopas de España, 4 Champions League, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubes: nada mal para un manchego insignia de Cataluña.

    Publicidad

    Iniesta, portador de la 'Furia' de todo un país

    La generación dorada del Futbol Club Barcelona se proyectó hacia la Selección de España. Siempre con su invaluable compañero Xavi Hernández, Iniesta fue el motor de la mejor "Furia" de todos los tiempos.Sin Messi en el conjunto, Iniesta supo trasladar su gallardía al conjunto español, primero de Luis Aragonés (QEPD) y, después, de Vicente del Bosque.Entre la aportación del Barcelona a la selección, Iniesta y Xavi Hernández se encargaron de hipnotizar el futbol a nivel de selecciones mayores, tanto que no había poder humano que detuviera a la Selección de España entre 2008 y 2012.La Copa FIFA Confederaciones fue quizás la única gran deuda de una "Furia" que conquistó la Copa Europea de Naciones en 2008 y 2012, además de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.España enfrentó a Holanda en Johannesburgo para definir qué equipo sería el sucesor de Italia como Campeona del Mundo. En un dramático cotejo en el Soccer City que se prolongó hasta los tiempos extra, apareció la figura del "fantasma", más tangible que nunca, el hijo pródigo de Fuentealbilla para finiquitar lo que sería el gol más importante de su carrera a los 116 minutos y con el que le daba a España su primer y, hasta ahora, único título del torneo máximo del planeta.Hasta el más ingenioso quijote debe "descansar". Andrés Iniesta Luján culmina su carrera en el futbol de alto nivel, pero su legado será más fuerte que las pisadas de cualquier gigante con aspas que solamente el viento puede mover.

    En alianza con
    civicScienceLogo