Liga MX

    Especial: 40, la cifra mágica de Necaxa

    Necaxa inicia el torneo con la presión del descenso. Con 40 puntos entre el Apertura 2016 y el Clausura 2017, sus posibilidades de salvarse son muy altas

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Redacción.

    IMAGEN RELACIONADA: Especial: 40, la cifra mágica de Necaxa

    IMAGEN RELACIONADA: Especial: 40, la cifra mágica de Necaxa

    La temporada 2016-2017 presenta una doble competencia para los equipos involucrados en la problemática del descenso desde el inicio del Apertura 2016.

    Publicidad

    De entrada, la disputa se centra principalmente entre Xolos de Tijuana y Monarcas Morelia, que inician este ciclo 2016-2017 con los cocientes más bajos con 1.1618 y 1.0882, respectivamente.

    A estos se agrega Necaxa, que como recién ascendido se presenta en 0.0000.

    Traducido en puntos, la diferencia entre Xolos (79) y Monarcas (74) es solo de 5.

    Consulta la tabla del descenso para el Apertura 2016.

    NECAXA. PUNTO DE REFERENCIA

    Los Rayos del Necaxa son el conjunto que marca la pauta de las necesidades del resto de los involucrados. De acuerdo al desempeño del equipo que dirige Luis Alfonso Sosa, los demás van viendo si sus posibilidades de salvación crecen o disminuyen, ya que conforme a los resultados del equipo de Aguascalientes, la volatilidad en sus números se moverá de manera positiva o negativa, incluso para el resto de los involucrados.

    El pasado reciente señala que al equipo recién ascendido le basta con sumar 40 puntos en los torneos Apertura y Clausura para aspirar a la permanencia.

    Así sucedió con León y Tijuana. El conjunto Esmeralda hizo 49 puntos en los torneos Apertura 2012 y Clausura 2013 y eludió pronto el fantasma de descenso, lo mismo ocurrió con Tijuana que entre el Apertura 2011 y Clausura 2012 hizo 46 puntos.

    Consulta el calendario de juegos de Necaxa para el Apertura 2016

    Incluso a Veracruz, que tomó el lugar de La Piedad como recién ascendido, le alcanzó con 36 puntos para mantenerse en el Máximo Circuito y mandar al Atlante a la división inferior.

    Dorados y Leones Negros, los antecesores de Necaxa que lograron el ascenso, no pudieron mantenerse en la Liga MX, pues su desempeño fue bastante pobre. El cuadro de Sinaloa apenas hizo 34 puntos entre los torneos Apertura 2015 y Clausura 2016 y su descenso fue inevitable.

    Publicidad

    Al cuadro de la U de G le faltó solo un punto para lograr la salvación, con 35 unidades entre el Apertura 2014 y Clausura 2015 terminó con el mismo cociente que Puebla, 1.0294; sin embargo, la diferencia de goles marcó su regreso al Ascenso MX.

    Consulta el calendario de juegos de Morelia para el Apertura 2016

    En caso de que Necaxa alcance la cifra de 40 unidades su cociente sería de 1.1765; lo que obligaría a Morelia a sumar 58 puntos y a Tijuana 53, lo que les daría un promedio de 1.1786. Estos números ya representarían un alto grado de dificultad para michoacanos y bajacalifornianos.

    MORELIA Y TIJUANA TIENEN LA PALABRA

    Si Necaxa logra mantener su promedio arriba de Morelia y Tijuana la presión del descenso trasladará a los equipos que dirigen Enrique Meza y Miguel Herrera.

    Consulta el calenadrio de juegos de Tijuana para el Apertura 2016

    En este escenario la situación es muy simple. Morelia necesita terminar 6 puntos arriba de Tijuana para lograr la permanencia.

    CRUZ AZUL EN PELIGRO

    Incluso en la medida que el resto de los equipos tengan un mal torneo podría haber más involucrados ya que la diferencia en puntos entre Cruz Azul, decimosegundo en la porcentual y Morelia, es de 14 puntos, que en una temporada de 34 jornadas no es tan inalcanzable.

    Consulta el calendario juegos de Cruz Azul para el Apertura 2016

    Así inician

    12. Cruz Azul 88
    13. Querétaro 88
    14. Puebla 85
    15. Veracruz 84
    16. Tijuana 79
    17. Morelia 74
    18. Necaxa 0

    En alianza con
    civicScienceLogo