Season 2016/2017

    El delantero mexicano que jugará su segundo Mundial de Clubes, y no es del América

    Fabrizio Tavano disputó la edición del 2014 derrotando al Cruz Azul y después fichó por Tigres en la Liga MX con nula continuidad.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Tavano enloqueció a los zagueros cruzazulinos en Marruecos.

    Imagen Ian Walton (Getty Images).
    Tavano enloqueció a los zagueros cruzazulinos en Marruecos.

    El campeón de la Confederación de Oceanía, el Auckland City FC de Nueva Zelanda, fue la revelación del Mundial de Clubes de hace dos años, complicándole la vida al San Lorenzo de Argentina en semifinales y deshaciéndose del Cruz Azul en el partido por el tercer puesto.

    A su vez, la revelación del Auckland City fue el delantero mexicano Fabrizio Tavano. En entrevistas con la prensa mexicana él reveló que jugó durante dos años para la sub-20 del Santos Laguna, aunque como mediocampista de contención y no como delantero. Nació en la Ciudad de México en 1993, por sus venas corre sangre italiana y también cuenta con pasaporte neozelandés.

    Publicidad

    Tras deslumbrar en el Mundial de Clubes de 2014 en Marruecos, Tavano volvió a la Liga MX para enrolarse en las filas de Tigres de la UANL. Sin embargo, como suele ocurrir en la escuadra del Tuca Ferretti, casi no hay oportunidades para jugar en el primer equipo. A inicios de este año Tavano ya estaba de vuelta en Nueva Zelanda.

    Según su perfil oficial en el portal del Auckland City, Tavano ama al Atlas de Guadalajara y al FC Barcelona. Su ídolo es Lio Messi y vive contento en Nueva Zelanda, donde sus padres se han establecido desde hace 12 años. Tavano aún no ha jugado por la selección de los “Kiwis”, que jugarán contra el Tri en la Confederaciones.

    El camino de este mexicano-italiano-neozelandés comienza en octavos de final ante el Kashima Antlers, campeón de Japón y dueño de casa. La contienda será dura, pero el Auckland ya sabe lo que es dejar fuera a los anfitriones: eliminó al Tetuán de Marruecos en 2014 para poder jugar contra San Lorenzo en semifinales.

    Los tres jugadores brasileños de Jeonbuk Hyunday Motors hacen una valiosa diferencia en el equipo coreano y por eso merecen especial atención.
    Leonardo es el que más tiempo lleva de los tres jugadores extranjeros. Este volante de 29 años llegó en 2012 al club coreano, proveniente del fútbol griego, en donde estuvo siete años. En rasil, jugó en Desportiva Paipixaba y de ahí dio su salto a Europa.
    El volante es el eje en el equipo, con el que obtuvo en 2013 la obtención como el mejor jugador de la liga de Corea del Sur. Juega como extremo izquiero, pero también puede ser medio centro ofensivo y extrmo derecho.
    Leonardo es ambidiestro y eso le abre muchas posibilidades para que anotar le resulte fácil. Lleva 19 goles en 2016.
    A pesar de su capacidad, Leonardo es un jugador que se acomoda al sacrificio del equipo y por eso lleva ya cuatro años en el fútbol coreano.
    Edu llegó al Jeonbuk en 2015. Este delantero de 35 años hace pesar su experiencia en el ataque y eso lo hace peligroso. Aunque su actual promedio goleador no alarma (apenas registra un tanto) no se puede estar confiado.
    Eduardo Goncalves de Oliveira ha pasado por el fútbol amelán y turco durante su carrera y aunque hace poco tuvo un breve paso por el Hebei en China está de nuevo con el Jeonbuk en Corea.
    Su 1,85 de estatura lo hacen un atacante potente y difícil de frenar para los rivales. Es un recambio importante en el ataque coreano.
    Ricardo Lopes es la cuota más joven de los brasileños en el Jeonbuk coreano. A sus 26 años, su paso por Fortaleza en Brasil y la presencia en este club asiático son sus principales referencias.
    Este diestro, como la mayoría de los jugadores de su país, tiene buen remate de media distancia, factor del que América tendrá que cuidarse.
    El volante brasileño aha acomodado su talento a la dinámica característica del fútbol asiático, con lo que junto a Leonardo han logrado encajar y al tiempo hacer la diferencia.
    El equipo ha recibido a los jugadores latinoamericanos de excelente manera en su equipo, que se coronó campeón de la Liga de Campeones de Asia por segunda vez en su historia.
    Los jugadores latinoamericanos además se han logrado convertir en ídolos entre los fanáticos del equipo coreano, que espera que por medio de sus tres fichas extranjeras pueda derrotar al América de México en el Mundial de Clubes el próximo 11 de diciembre.

    1 / 13
    Imagen Getty Images
    Los tres jugadores brasileños de Jeonbuk Hyunday Motors hacen una valiosa diferencia en el equipo coreano y por eso merecen especial atención.

    Si los oceánicos logran la hazaña contra el Kashima, jugarán en cuartos ante el monarca africano: el Mamelodi Sundowns. Si pasan, irán contra el Atlético Nacional de Medellín así que Tavano esta vez no jugará contra sus compatriotas de las Águilas del América.

    Tavano gusta de comparar su forma de juego con la de Cesc Fábregas. Esto, ya que con su club juega como nueve de área aunque él se considera mediocampista: una especie de “falso nueve”. ¿Podrá poner el nombre de México en alto en este Mundial?

    El arquero Kwoun Sun-tae es el capitán del Jeonbuk Hyunday Motors, primer rival del América de México en el Mundial de Clubes. El guardameta de 32 años es uno de los elementos que tiene al equipo coreano en el torneo.
    Kwoun Sun-tae tiene personalidad, es líder del equipo y desde el arco organiza. Aunque los talentosos están en cancha, él es el capitán y eso se lo ha dado su recorrido.
    El arquero fue condecorado como el Mejor de Asia, justo cundo su equipo se coronó en la Liga de Campeones de ese continente. Ese premio dice mucho de su importancia en la escuadra.
    Las actuaciones del arquero le han dado para estar en los tres últimos años en el equipo ideal de la liga coreana, una carrera en ascenso desde su debut en 2006.
    Kwoun Sun-tae es un arquero arriesgado, que no teme por su integridad si es para defender el arco de su equipo. Todo un guerrero.
    Sin embargo, el arquero no es invulnerable. A pesar de su capacidad, su equipo apenas volvió a ser campeón de Asia tras una década sin ese galardón.
    Kwoun Sun-tae también es muy capaz en el juego con los pies. Desde el arco nace todo el ataque del Jeonbuk.
    Kwoun Sun-tae es un arquero rápido, característica de los asiáticos. Maneja su 1.83 metros de estatura con facilidad.
    El achique es una de sus cualidades, gracias precisamente a su capacidad de decisión y su experiencia.
    En el mano a mano es un arquero fuerte y confiado, apoyado en más de 255 actuaciones en toda la historia con el Jeonbuk, a pesar de solo tener tres partidos con la slecciónde Corea del Sur.
    Kwoun Sun-tae también ha aprendido de las derrotas. Su equipo no siempre ha estado en posiciones de privilegio y ahora es que disfrutan de momentos gloriosos.
    Este arquero coreano, si acaso su nombre les es familiar, ya estuvo hace 10 años como rival de América en el Mundial de Clubes, donde enfrentó a la delantera liderada por el paraguayo Salvador Cabañas y el argentino Claudio López.
    Kwoun Sun-tae, un arquero con experiencia en Mundial de Clubes, que con 10 años en su club quiere consolidar su carrera y que tras su juventud ahora vive un momento que lo hace un arma clave.

    1 / 13
    Imagen Getty Images
    El arquero Kwoun Sun-tae es el capitán del Jeonbuk Hyunday Motors, primer rival del América de México en el Mundial de Clubes. El guardameta de 32 años es uno de los elementos que tiene al equipo coreano en el torneo.
    Relacionados:
    Season 2016/2017
    América
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US