Fútbol

    Dos jugadores mexicanos prueban suerte en el fútbol de Líbano

    Emilio Yamín y Alfredo Juraidini, con formación en la Segunda División de México, van en busca de un desafío internacional

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen Facebook

    Nuevas fronteras se abren para los jugadores mexicanos que buscan suerte en el balompié internacional. El club Salam Zgharta de Líbano confirmó el fichaje de los jugadores mexicanos Emilio Yamín (25 años) y Alfredo Juraidini (23 años).

    Publicidad

    Ambos elementos militaron recientemente en la Liga MX. Yamín incursionó en el Puebla en el 2014, pero después tuvo que emigrar a la Segunda División, donde militó con los Potros de la UAEM, Toluca y la propia Franja, en ninguna escuadra logró consolidarse, recibiendo tan sólo escasos minutos.

    A Rusia 2018 prácticamente le quedan algunas horas de vida. ¡Vaya ironía¡ Luego de una larga espera de cuatro años viene otra que habremos de replicar de cara a Qatar 2022. Pero se palpa desde ya.
    En el Parque Gorky, en la capital rusa, se montó el Majlis Qatar pavilion, donde pudo exhibirse no solamente lo que el aficionado al fútbol puede esperar si acude al Mundial de 2022 en Qatar.
    En este cubo, que se iluminaba por dentro y por fuera, parte de este Majlis Qatar pavilion, fueron proyectadas imágenes alusivas a la próxima Copa del Mundo y del país anfitrión.
    Una de las aves tradicionales en las costas cataríes es el cormorán, el cual luce en pleno sus alas en este museo Qatar Elements, en una epectacular proyección multimedia en el Majlis Qatar pavilion.
    Un acercamiento a una de las maquetas de los estadios que serán inaugurados en los meses venideros para que Qatar sea sede de la Copa Mundial en el museo Qatar Elements en el Parque Gorky.
    Parte de la arquitectura que el visitante encontrará allá en este país de poco más de 11 mil kilómetros cuadrados, que colinda con Arabia Saudita y Bahrein en Oriente Medio.
    Las imágenes proyectadas en el museo Qatar Elements del Majlis Qatar pavilion dejaron impresionados a los visitantes, quienes no sabían qué esperar al entrar dentro de ese misterioso y gran cubo.
    Esta es una de las fachadas que tuvo el Majlis Qatar pavilion, con una tradicional puerta al estilo de la arquitectura árabe, con ese tipo de portones tan tradicionales de aquellas latitudes.
    Aquí se proyecta con claridad la silueta de un caballo, animal que es símbolo de poder y riqueza en aquella nación. Los visitantes lucieron maravillados en el museo Qatar Elements.
    Majlis Qatar pavilion ofreció a los visitantes no solo la posibilidad de ver qué prepara Qatar en aras del siguiente Mundial sino también qué ofrece en todos sentidos.
    La edificación de este museo Qatar Elements dentro del Majlis Qatar pavilion ubicado en el Parque Gorky de Moscú, lució impresionante desde el exterior. La curiosidad por entrar provocó largas filas.
    Los imponentes rascacielos que ahora forman parte del panorama de Doha, la capital de Qatar, también fueron proyectados con orgullo en el museo Qatar Elements.
    El inconveniente del próximo Mundial es que será en una fecha atípica, pues se confirma que será a finales del otoño (21 de noviembre al 18 de diciembre). El clima seco y caluroso orilló esta movida.
    La mayor parte de los recintos que serán sede de la siguiente Copa Mundial están en plena construcción, pero por lo que se dibuja en los planos, promete la fiesta catarí dentro de cuatro años.
    Los detalles cataríes en el Majlis Qatar pavilion y dentro del museo Qatar Elements lucieron en cada rincón. Hubo exposiciones culinarias, culturales y musicales para dar a conocer más su país.
    Con la nostalgia que ocasiona el inminente final de Rusia 2018, con la magnificente Catedral de San Basilio de fondo de despedida, la esperanza por Qatar 2022 empieza a anidarse en el horizonte.

    1 / 16
    Imagen Getty Images//Juan Manuel Terán (Enviado)
    A Rusia 2018 prácticamente le quedan algunas horas de vida. ¡Vaya ironía¡ Luego de una larga espera de cuatro años viene otra que habremos de replicar de cara a Qatar 2022. Pero se palpa desde ya.


    Por su parte, Juraidini vivió una historia similar tras surgir en la Segunda División del Puebla Premier en el 2015, estuvo en el equipo Sub 20 de La Franja, estuvo convocado en las Copas MX de los Apertura 2015 y 2016, hasta que en el Clausura 2018 recaló en el Ascenso MX con los Potros de la UAEM.

    De tal forma, con formaciones muy paralelas, ambos jugadores intentarán ganar minutos en su incursión al balompié de Líbano, en donde además de jugar en la Liga local, también disputarán el campeonato árabe.


    1 / 25
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo