Fútbol

    Diego Armando Maradona: "El fútbol argentino 'está quebrado'"

    La falta de equipos argentinos en fases avanzadas en torneos internacionales tiene preocupado al ex campeón del mundo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    La Casa del Dios es un museo creado en honor a Diego Armando Maradona. Se construyó en la primera casa que tuvo el jugador como profesional, cuando firmó su contrato con Argentinos Juniors en 1978.
    La casa contiene detalles que recrean la vida del jugador y aún conserva prendas personales del crack, que en esa época hacía su debut profesional, a los 18 años.
    Maradona vivía en esa casa en Buenos Aires (Argentina) con toda su familia, la misma que siempre lo ha apoyado en su carrera.
    Un par de botines con los que jugaba Maradona también hace parte de la exhicibión, esos zapatos de talla pequeña que tanto talento desplegaron.
    Aunque mantienen varios de los objetos usados por Maradona en esa época, el lugar está amoblado para ser todo un museo para el fútbol.
    En el sitio se puede ver incluso cuál fue el primer contrato que firmó Diego Maradona como jugador de fútbol.
    Varios de los afiches colgados en la habitación del '10' recuerdan momentos de su carrera e imágenes imborrables.
    El museo ha buscado alterar en lo mínimo la realidad de cómo vivía y era Maradona.
    Incluso se pueden ver dentro de sus objetos personales algunos de los artistas que el jugador prefería en LP (Long Play, el disco que se usaba en esa época para reproducir música).
    Dentro del museo también se hace todo un memorial al título que obtuvo Maradona en el Mundial de México-86.
    El museo contiene toda una generalidad de recuerdos personales de Maradona, exhibidos para el gusto de los fanáticos.
    Hasta la cocina fue acomodada para ser parte de esta muestra personal de Maradona.
    Fotos y retratos se pueden ver por toda la casa, algunos de ellos inéditos.
    Una de las camisetas de Maradona con la Selección de Argentina y demás galardones son exhibidos en el museo.
    El certificado de la Asociación de Fútbol Argentina para permitir que Diego Maradona fuera jugador profesional, uno de los documentos históricos.
    'La Casa de Dios', todo un espacio en Buenos Aires para revivir de una manera personal y cercana la gloriosa carrera de Diego Armando Maradona como futbolista.

    1 / 16
    Imagen Getty Images
    La Casa del Dios es un museo creado en honor a Diego Armando Maradona. Se construyó en la primera casa que tuvo el jugador como profesional, cuando firmó su contrato con Argentinos Juniors en 1978.

    El exfutbolista Diego Maradona aseguró que el fútbol argentino "está quebrado" por las disputas entre los directivos de los equipos, y alertó de que existe el riesgo de que la FIFA "desafilie" y deje a los clubes fuera de las competiciones internacionales.

    Publicidad

    Durante una extensa entrevista publicada por el diario Clarín, Maradona, que ejerce de embajador de la FIFA en Argentina para ayudar a solucionar la crisis que atraviesa la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), habló de la situación del fútbol argentino, de la selección, de la FIFA y de su momento vital.

    El grueso de la entrevista, sin embargo, se centró en la crisis económica e institucional en la que está sumida la AFA por un complejo conflicto por los derechos de televisión de los equipos, que, de momento, retrasó el reinicio del torneo liguero, previsto para febrero, hasta marzo.

    El mexicano 'Rafa' Márquez aseguró que quiere llegar al Mundial de Rusia-2018 con México, en lo que lo convertiría en uno de los jugadores con más asistencias en la gran cita del fútbol junto a otros grandes que suman buena cantidad de presencias.
    El arquero mexicano Antonio Carbajal (arriba, primero de izq. a der.) fue durante muchos años el jugador con más participaciones en Mundiales: cinco veces (1950, 1954, 1958, 1962 y 1966) lo hicieron referente.
    El alemán Lothar Matthaus (izq.) igualó a Carbajal luego de sus presencias en 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998. Cabe destacar que el germano fue una vez campeón y otra subcampeón.
    El arquero italiano Gianluigi Buffon ha estado en cinco mundiales (1998, 2002,2006, 2010 y 2014) cuatro de ellos como titular. El portero podría hacer una nueva marca si llega a Rusia-2016.
    El mexicano Rafael Márquez lleva cuatro participaciones en Mundiales (2002, 2006, 2010 y 2014) y espera llegar a la quinta, en la que por fin alcance el 'quinto partido' con su país.
    El arquero soviético Lev Yashin, apodado la 'Araña Negra' porque siempre usaba atuendo de ese color, estuvo en 1958, 1962, 1966 y 1970 con la Unión Soviética.
    Pelé es sin duda el más destacado en los Mundiales: fue campeón en tres ocasiones (1958, 1962 y 1970) de sus cuatro participaciones (la restante fue en 1966, cuando jugó lesionado en medio de la polémica por los arbitrajes).
    El argentino Diego Maradona jugó cuatro mundiales (1982, 1986, 1990 y 1994), siendo campeón en 1986 y subcampeón en 1990.
    El brasileño Cafú jugó cuatro mundiales (1994, 1998, 2002 y 2006). Fue dos veces campeón mundial (1994 y 2002) y jugó tres finales: en 1994 entró como sustituto de Jorginho en la final, mientras que en 1998 y 2002 fue titular.
    El alemán Miroslav Klose es el máximo goleador en los mundiales con sus 16 tantos, marcados en sus participaciones en 2002, 2006, 2010 y 2014. Precisamente su último tanto lo marcó en el 7-1 contra Brasil, el local, en la semifinal.
    El brasileño Ronaldo Nazario, antes de Klose, era el máximo artillero de los mundiales con 15 tantos. El 'Fenómeno' participó en 1994, 1998, 2002 y 2006.
    Un caso destacado es el del arquero estadounidense Kasey Keller que participó en los mundiales de 1990, 1998, 2002 y 2006. No estuvo en 1994 por decisión técnica de Bora Milutinovic, pero vale destacar su longevidad con el equipo de su país.
    Sir Bobby Charlton (arriba, cuarto de izq. a der.) estuvo con Inglaterra en los mundiales de 1958, 1962, 1966 y 1970 y fue el gran líder que le dio el hasta ahora único título en este certamen a su país en 1966.
    El arquero Dino Zoff fue un ejemplo de constancia con Italia y luego de tres participaciones en 1970, 1974 y 1978 alcanzaría en su cuarta asistencia el título mundial en 1982, siendo con 40 años el campeón más veterano.
    Otro arquero que fue figura como campeón de su país fue Iker Casillas, capitán del equipo de España en 2010. Además de esa participación, estuvo en 2002, 2006 y 2014.
    El volante Xavi Hernández se coronó con Casillas en 2010. El español estuvo con su país también en 2002, 2006 y 2014, en el mismo proceso que Iker.
    El delantero Thierry Henry fue campeón en su primer mundial con Francia en 1998. En sus tres participaciones siguientes en 2002, 2006 y 2010 se quedó con las ganas de repetir esa gloria.
    Paolo Maldini fue una de las figuras que se quedó a las puertas de la gloria con Italia. Estuvo con su país en los mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2002, siendo tercer lugar en 1990 y subcampeón en 1994.
    DaMarcus Beasley, al igual que 'Rafa' Márquez, también podría alcanzar su quinto mundial. El estadounidense ha participado en los certámenes de 2002, 2006, 2010 y 2014 y en la actualidad es parte del proceso de Estados Unidos en las eliminatorias de Concacaf.

    1 / 19
    Imagen Getty Images
    El mexicano 'Rafa' Márquez aseguró que quiere llegar al Mundial de Rusia-2018 con México, en lo que lo convertiría en uno de los jugadores con más asistencias en la gran cita del fútbol junto a otros grandes que suman buena cantidad de presencias.

    Para Maradona, los presidentes de los clubes están "más preocupados en qué beneficio propio pueden sacar" en un contrato de televisión que en los "problemas reales que tiene el fútbol", por lo que les pidió que dejen "la soberbia en casa" y se pongan a "laburar" (trabajar).

    En este sentido, explicó que, como embajador de la FIFA, redactará un documento en el que detallará la situación actual de la institución: "Yo voy a llevar mi informe a Zurich y voy a hablar con (Gianni) Infantino -presidente de la FIFA- porque me parece que las cosas no se están haciendo nada bien y al Gobierno le da lo mismo".

    La reanudación de la Liga estaba programada para el primer fin de semana de febrero, porque la AFA todavía no vendió los derechos de transmisión por televisión de los partidos, después de que el Gobierno suspendiera el programa Fútbol para Todos, a través del que pagaba a los clubes para televisar de forma gratuita el torneo.

    El argentino Diego Armando Maradona se encuentra en Nápoles, donde celebrará el trigésimo aniversario del primer título liguero del club italiano, del que fue protagonista y participará en un espectáculo en el teatro San Carlo.
    El espectáculo teatral, ideado por el actor italiano Alessandro Siani, se llama "Tres veces diez" y juega con el número de camiseta que llevaba Maradona en Nápoles (10) y los 30 años del histórico trofeo.
    Diego Maradona es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial, pero sin duda el periodo entre 1984 y 1991 en Nápoles fue una de las mejores muestras de su capacidad.
    Maradona irrumpió en Nápoles para convertirlo en uno de los grandes en su momento en el fútbol italiano, retando a los equipos tradicionales y dando golpes de autoridad a punta de talento.
    Pronto se generaron grandes rivalidades, impulsada en gran parte por un Maradona capaz de llevar a Nápoles muy alto a partir de su liderazgo en la cancha.
    Con un Diego Maradona en su mejor momento, luego de ser campeón del mundo con Argentina en México 1986, Nápoles ganó el 'scudetto' en la Serie A en la temporada 1986-1987, el primero en su historia. A eso le sumó la Copa de Italia.
    El éxito con Nápoles superó los límites de Italia en 1989, cuando ganó la Copa Uefa. Un año después en 1990 le sumó el segundo 'scudetto' en la Serie A.
    Maradona se confirmaba como un ídolo entre los hinchas, uno que logró convertir al Nápoles en un grande de Italia.
    La historia tuvo su peor relación en el Mundial de Italia 1990, en las semifinales, cuando el público abucheó el himno de Argentina en el partido contra Italia en las semifinales, a lo que Maradona respondió con insultos.
    Todo empeoró cuando el argentino entró en varias polémicas. Dio positivo de cocaina y fue suspendido por 15 meses. Luego fue detenido por posesión de drogas y terminó su vinculación con Nápoles.
    A pesar de la salida de Maradona del equipo, la ciudad lo convirtió en una parte fundamental suya. Las imágenes del argentino son frecuentes en las calles de Nápoles.
    La imagen de Maradona fue creciendo cada vez más con los años, en un equipo que recordaba sus épocas más doradas con nostalgia con el ídolo como una leyenda.
    En Nápoles, Maradona es casi percibido como una deidad, en una ciudad y un país que son amantes del fútbol.
    Los hinchas napolitanos llevan en su piel la memoria de Maradona, que sin duda es el máximo referente histórico del club.
    Incluso, en homenaje a otras grandes figuras, la presencia de Maradona es determinante para darle la importancia que se merece.
    Muchos jóvenes fanáticos de Nápoles, que seguramente ni siquiera vieron a Maradona en acción, han mantenido la veneración al ídolo argentino en estos 30 años.
    Los museos del equipo tienen muchas referencias de las épocas de gloria, en las que las imágenes de Maradona son protagonistas.
    Maradona es recibido como toda una leyenda cada vez que visita Nápoles, como en esta ocasión cuando comentará ante los espectadores presentes en el San Carlo algunos de los vídeos y de las imágenes más representativas del "scudetto" de 1987.
    Diego Maradona fue, es y será por siempre el rey de Nápoles, en una historia de amor mutua que cumple 30 años con el título en Italia en 1987.

    1 / 19
    Imagen Getty Images
    El argentino Diego Armando Maradona se encuentra en Nápoles, donde celebrará el trigésimo aniversario del primer título liguero del club italiano, del que fue protagonista y participará en un espectáculo en el teatro San Carlo.

    El presidente argentino, Mauricio Macri, suspendió el plan estatal a partir del 1 de enero, y algunos clubes exigen al Estado una indemnización por la ruptura anticipada del contrato, que finalizaba en 2019.

    Publicidad

    No obstante, los problemas en el órgano rector del fútbol argentino se radicalizaron hace ya más de un año, cuando las elecciones para elegir a un nuevo presidentes para el periodo 2015-2019 se saldaron con un empate a 38 votos, a priori imposible dado que estaban habilitados a sufragar 75 asambleístas.

    Maradona, que entiende que la situación desde entonces no se arregló por la soberbia de los directivos de los clubes advirtió de que la FIFA puede tomar medidas extremas si no se elige un nuevo presidente en las elecciones programadas para abril.

    "Nos desafilian y tenemos que hacer un torneo doméstico y no podemos pasar el charco. Puede pasar, eh... Que lo sepan estos que están todo el día en televisión y en reuniones pidiendo cosas", auguró el mítico exdelantero del Barcelona.

    Por otro lado, Maradona restó importancia a los audios recientemente filtrados en los que el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, pide favores a directivos de la AFA y dijo que esa práctica en el fútbol argentino la aplica "todo el mundo": "Vos y los que estamos dentro del fútbol sabemos que todo el mundo le mete un golpe de teléfono a todo el mundo", sentenció.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US