Eslovaquia

    Falleció Jozef Adamec, mundialista con Checoslovaquia en la Final de Chile 62

    El exentrenador y futbolista eslovaco murió a los 76 años de edad; participó en dos Copas del Mundo siendo finalista contra el Brasil de Pelé, Garrincha y Vava.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Jozef Adamec fue mundialista con Checoslovaquia con la que llegó a la Final contra Brasil en 1962.

    Imagen Getty Images
    Jozef Adamec fue mundialista con Checoslovaquia con la que llegó a la Final contra Brasil en 1962.

    El exdelantero y después entrenador eslovaco Jozef Adamec, que disputó los Mundiales 1962 y 1970 con los colores de la antigua Checoslovaquia, falleció este lunes a los 76 años, anunció el Spartak Trnava, su exequipo.

    Publicidad

    Adamec marcó 14 goles en 44 partidos con Checoslovaquia entre 1960 y 1974.

    En el Mundial Chile 1962, en el que Checoslovaquia perdió en la final contra Brasil (3-1), Adamec jugó los tres partidos de la fase de grupos contra España, Brasil y México.

    También participó en el México 1970, donde Checoslovaquia perdió sus tres partidos de grupos contra Brasil, Rumanía e Inglaterra.

    Ganador de siete campeonatos de Checoslovaquia, Adamec alcanzó con el Spartak Trnava la semifinal de la antigua Copa de Europa en 1969, perdiendo contra el Ajax de Ámsterdam.

    En su condición de entrenador dirigió a varios equipos eslovacos y checos, tomando las riendas de la selección de Eslovaquia entre 1999 y 2001.


    Edson Arantes do Nascimento, ‘Pelé’ el rey del futbol, celebró el pasado 23 de octubre 82 años de vida sobrepuesto de una salud debilitada en los años recientes y en la intimidad de su familia, lejos de los festejos rimbombantes con los que muchos de sus admiradores querían conmemorar la efeméride del eterno ídolo.
    El récord de 1284 goles en 1363 partidos, un reconocimiento en todo el planeta; innumerables premios, galardones y homenajes; películas y canciones inspiradas en su trayectoria y un talento único en la cancha resumen los tres cuartos de siglo de fama y gloria de Pelé. (
<i>Con información de EFE</i>)
    Fue durante el 'Maracanazo', como se recuerda a la "trágica" Final del Mundial de Brasil 1950 en la que la Canarinha perdió 2-1 con Uruguay, cuando, con tan solo nueve años, Edson Arantes do Nascimento se prometió a sí mismo ser una estrella.
    Pelé cuenta que su padre, también jugador de futbol, no pudo contener las lágrimas ante la derrota que estremeció a toda una nación y el entonces pequeño le dijo a su progenitor: "No llores papá, que yo voy a ganar una Copa del Mundo para ti".
    Dicho y hecho. En 1958, con 17 años, el eterno '10' brasileño fue pieza clave en la Final del Mundial de Suecia, en la que Brasil se impuso por 2-5, con dos goles del adolescente Edson y quien para entonces se convertía en el eterno Pelé. (
<i>Con información de EFE</i>)
    Brasil coronaba a su nuevo rey, quien con sus lanzamientos a portería desde medio campo, sus regates sin tocar el balón y sus paradas antes de rematar un penalti mostró al mundo que el futbol también era cosa de pobres y negros.
    Con la selección de Brasil, después de la gloria en 1958, Pelé disputó el Mundial de Chile 62 y tuvo que celebrar el título fuera de la cancha por una lesión. Inglaterra 66 fue un torneo para olvidar, pero 'O Rei' volvió con más fuerza en México 70, cuando muchos no creían que a sus treinta años sería el gran bastión de esa Copa del Mundo.
    Dedicó prácticamente toda su trayectoria al Santos brasileño, equipo en el que jugó 18 años de su carrera, anotó 1091 goles y se retiró el 3 de octubre de 1974 antes de irse para el Cosmos estadounidense, en el que militó hasta su retirada definitiva en el primer gran paso para profesionalizar el futbol en Norteamérica.
    Fue en esa época cuando a Pelé le extirparon un riñón como consecuencia de una lesión sufrida en el Santos, una noticia que apenas fue conocida años después a raíz de una infección urinaria que le llevó a permanecer ingresado en el hospital varias veces en 2014 y 2015. (
<i>Con información de EFE</i>)
    En una de sus salidas el astro aseguró: "Nunca tuve miedo de morir. Soy un hombre de tres corazones". Pelé se refería a su ciudad, Tres Coraçoes, en el estado de Minas Gerais, donde nació el 23 de octubre de 1940 en el seno de una familia humilde.
    Su inconfundible talento fue descubierto a los once años por el futbolista Waldemar de Brito, quien en 1956 lo llevó al modesto Baurú, club del interior de Sao Paulo, y lo presentó como el "niño que será el mejor jugador de futbol del mundo".
    De Brito no estaba equivocado. Décadas más tarde, la FIFA le coronó como el mejor atleta del siglo XX.
    Su reconocimiento extrapoló las fronteras de Brasil y cuentan que en 1966, durante la guerra civil del entonces llamado Congo belga, las fuerzas rivales declararon una tregua para que Pelé y su equipo, el Santos, pudiesen actuar en el país africano. (
<i>Con información de EFE</i>)
    Tres años más tarde, varias ciudades querían festejar el milésimo gol de Pelé sin importarle a los aficionados que fuese anotado contra su propio equipo, incluso llegando a abuchear a porteros y defensores locales que evitaron la histórica anotación.
    Pero fue en el mítico estadio Maracaná, en un partido contra el Vasco da Gama, cuando Pelé consiguió esa marca personal y se la dedicó a todos los niños. (
<i>Con información de EFE</i>)
    En la misma época, cuando el Santos estaba de gira por Colombia, el árbitro local Guillermo 'Chato' Velásquez lo expulsó para decepción del público en el estadio El Campín, que quería ver al ídolo mundial, y nació una nueva anécdota en su historia: el juez fue presionado para retirarse y Pelé volvió al terreno de juego.
    Tras colgar las botas, Pelé fue embajador de la ONU y ministro de Deportes del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-1998); probó su faceta de cantante, hizo sus pinitos en el mundo del cine y se lucró con la publicidad, un negocio que le ha llevado a pasar de puntillas en algunos aspectos controvertidos.
    El exfutbolista se casó dos veces y tiene siete hijos reconocidos, entre ellos el exportero Edinho, con problemas con la justicia. Otro hijo, Joshua, y un nieto, Octavio Felinto, intentan seguir en el mundo del futbol los pasos del legendario astro.
    Para celebrar su legado, enunciamos diez aspectos que no sabías sobre la leyenda que nació en Três Corações y que tantas alegrías le dio al pueblo de Brasil. Un jugador inmortalizado por la historia que le regaló al balompié mundial.
    Aunque el planeta entero lo reconoce con el sobrenombre de ‘Pelé’, ese no fue el único apodo de Edson ya que sus padres le decían de manera cariñosa, Dico.
    Su madre, doña María Celeste Arantes, no quería que su hijo se dedicara a la carrera de futbolista. Ella hubiera preferido que fuera abogado o médico sin saber la impresionante leyenda que forjaría con un balón en los pies.
    De niño Pelé trabajó de limpiabotas en la época en que su madre laboraba en una fábrica de zapatos, antes de convencerla de abandonar ese empleo para irse a vivir a Sao Paulo para ser futbolista profesional con Santos FC.
    Sin embargo, su primer club no fue el Santos que hizo famoso, sino el pequeño Club Atlético Baurú a donde lo llevó Waldemar de Brito.
    Tras ser rechazado por varios de los principales clubes de fútbol brasileños, consiguió firmar un contrato con el Santos, el equipo de sus amores, donde debutó como profesional apenas a los 15 años de edad.
    Es el jugador más joven en ganar un Mundial y el más joven también en marcar un gol en la final de una Copa del Mundo, en Suecia 1958, apenas a los 17 años con el ‘Scratch du Oro’.
    La ‘Perla Negra’, uno de los apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación. Es el único jugador en la historia del futbol en ganar tres Mundiales: Suecia 58, Chile 62 y México 70.
    Forma parte de un selecto grupo de jugadores que anotaron más de mil goles en su carrera. La cifra definitiva que se conoce como oficial es de 1284 goles en total incluyendo partidos amistosos.
    Se retiró en 1977 a los 36 años de edad jugando para el Cosmos de New York en Estados Unidos.
    Un estudio realizado por la consultora brasileña Pluri, basándose en más de 60 criterios, divididos en 12 elementos, tales como el marketing, presencia en selecciones, calidad técnica, comportamiento táctico, condición clínica y el nivel de los torneos disputados, estima que Pelé valdría hoy en día en el mercado futbolero, 175 millones de euros. En ese estudio, Maradona valdría 120 mde y Messi 140 mde.

    1 / 29
    Imagen Getty Images
    Edson Arantes do Nascimento, ‘Pelé’ el rey del futbol, celebró el pasado 23 de octubre 82 años de vida sobrepuesto de una salud debilitada en los años recientes y en la intimidad de su familia, lejos de los festejos rimbombantes con los que muchos de sus admiradores querían conmemorar la efeméride del eterno ídolo.
    En alianza con
    civicScienceLogo