copa libertadores

    En la avioneta no cabían sus camisetas y jugaron con las de Argentina prestadas

    Atlético Tucumán aprovechó que “La Albiceleste” sub20 está en Quito y usó las remeras de los pibes para su duelo de Libertadores.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Atlético Tucumán disputó la Libertadores con la casaca de la Albiceleste

    Imagen Getty Images
    Atlético Tucumán disputó la Libertadores con la casaca de la Albiceleste

    Intentando contrarrestar los efectos de la altura sobre el nivel del mar de Quito en su partido de vuelta contra El Nacional por fase previa de Copa Libertadores, los del Atlético Tucumán de la Argentina planearon mal su viaje y llegaron sin uniformes al Estadio Atahualpa con un retraso de casi dos horas.

    Publicidad

    La cadena de equivocaciones comenzó cuando la dirigencia del club no previó que su vuelo chárter carecía de autorización para volar de Guayaquil (donde hicieron escala) a Quito, y debieron contratar otro avión más pequeño en dimensiones. No había cupo para toda la delegación argentina ni tampoco para la utilería.

    A su llegada al Atahualpa, los futbolistas pidieron prestadas las indumentarias de la selección argentina sub20, que también está en Quito para el Campeonato Sudamericano de la categoría. Mañana juegan contra Brasil. Por su parte, los directivos del club ecuatoriano amagaban con rehusarse a retardar el inicio del encuentro más allá de lo reglamentario y así avanzar a la fase de grupos del torneo continental por default.

    De este modo fue que, por ejemplo, el nueve titular del Atlético Tucumán, Fernando Zampedri, jugó con la camiseta del joven seleccionado albiceleste Lautaro Martínez, quien juega en el Racing Club de Avellaneda. Los otros diez futbolistas jugaron con las camisetas de otros diez pibes.

    Si El Nacional accedió finalmente a disputar el duelo pese a la demora del conjunto argentino, esto fue porque el embajador de ese país en Ecuador, Luis Juez, intercedió con sus buenos oficios diplomáticos. “Que no rompan las bolas” trascendió que dijo Juez según la prensa argentina.

    Aunque la anécdota resulta peculiar, el vuelo chárter frustrado del Atlético Tucumán se parece, en cuanto a planeación de la travesía, al vuelo del Chapecoense, pues la avioneta contratada por los brasileños debió realizar varias escalas y cambios de nave debido a restricciones legales.

    El fútbol de China se ha convertido en un canto de sirenas para los futbolistas ya consolidados como estrellas y para figuras en crecimiento. Sin embargo, algunos prefirieron la gloria al dinero asiático...al menos por ahora.
    Ángel Di María recibió ofertas para jugar con su compatriota Cartlos Tevez, pero el 'Flaco' prefirió mantenerse con PSG en la lucha por el título francés y de la Champions League.
    Di María sabe que su eventual partida al fútbol de China lo alejaría de la titularidad en la Selección de Argentina, con la que aún tiene títulos pendientes.
    El francés André Pierre Gignac recibió ofertas millonarias de China para salir de Tigres, con el que salió campeón del Apertura-2016 en la Liga MX.
    El francés optó por quedarse con Tigres con el que sigue vivo en la ConcaChampions y con el que podría, si es campeón de ese torneo, jugar Mundial de Clubes.
    El colombiano Falcao García también fue tentado por el fútbol de China, que le ofrecía ser uno de los mejores pagados del mundo. No obstante, el goleador prefirió seguir en Mónaco.
    Falcao mantiene una buena temporada con el Mónaco, del que es capitán y con el que lidera la Liga de Francia, además de estar en segunda ronda de Champions League. Así espera volver a la titularidad de la Selección Colombia.
    El goleador mexicano Raúl Jiménez también escuchó los cantos de sirena de las ofertas multimillonarias del fútbol chino, pero las declinó para seguir en Europa.
    Jiménez es una de las figuras del Benfica en el fútbol de Portugal, en donde espera ser campeón y mantener el nivel que lo tenga en el 'Tri'.
    Cristiano Ronaldo fue otras de las superestrellas que recibió una multimillonaria oferta para partir a China, pero el atacante de Real Madrid no dudó por un segundo en quedarse en España.
    CR7 es el 'dueño del balón' en Real Madrid, donde es el gran referente del equipo líder de la Liga sino que espera repetir el título de la Champions League.
    Zlatan Ibrahimovic no solo rechazó las ofertas de China sino que critió a los futbolistas que deciden partir hacia el balompie de ese país.
    Zlatan busca en la actualidad devolverle el brillo al Manchester United y ponerlo en puestos de Champions League para la próxima temporada.
    El italiano Antonio Cassano declinó las ofertas del fútbol chino y advirtió que a pesar de su vetranía estar en la liga de ese país no está en sus planes.
    Cassano es compañero del colombiano Luis Fernando Muriel en la Smpdoria de Italia.
    El colombiano Miguel Borja fue tentado por una alta cifra para estar en el fútbol de China, pero el declarado 'Mejor jugador de América' prefirió no aceptar la oferta.
    Borja, de 24 años, sabe que su eventual partida al fútbol de China lo alejaría de la posibilidad por pelear la titularidad en la Selección Colombia.
    El argentino Javier Mascherano rechazó de manera tajante irse al fútbol chino y sigue siendo un referente en el Barcelona.
    A pesar de su veteranía, Mascherano es el gran líder de la selección de Argentina.
    El colombiano James Rodríguez también fue llamado por equipos de China, pero él y el club rechazaron las ofertas.
    Aunque Rodríguez no está entre los titulares de Zinedine Zidane, el colombiano quiere luchar por un puesto entre los 11 en cancha.
    El brasileño Danilo también fue buscado por clubes de China, pero tanto el jugador como Real Madrid declinaron.
    Danilo es uno de los duramente criticados por la hinchada de Real Madrid, pero el jugador le ha puesto la cara a la situación para demostrar su capacidad, por lo que prefiere no dejarse tentar de China.

    1 / 23
    Imagen Getty Images
    El fútbol de China se ha convertido en un canto de sirenas para los futbolistas ya consolidados como estrellas y para figuras en crecimiento. Sin embargo, algunos prefirieron la gloria al dinero asiático...al menos por ahora.
    En alianza con
    civicScienceLogo