Copa Libertadores

    Conoce los dos récords que está a punto de romper la Copa Libertadores

    Cuando se juegue la vuelta de la Superfinal entre River y Boca, se redondeará una edición histórica del certamen.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Conoce los dos récords que está a punto de romper la Copa Libertadores
    Cuando se juegue la vuelta de la Superfinal entre River y Boca, se redondeará una edición histórica del certamen.
    1:12 mins

    La Copa Libertadores 2018 va a quedar en la memoria de los amantes del fútbol, no sólo por el histórico enfrentamiento entre los dos equipos más populares de Argentina: River Plate y Boca Juniors, sino también por estar arrojando récords que la convierten en la mejor edición de la historia.

    Los juegos de la primera fase de Libertadores, los de la etapa de eliminación directa y la ida de la Superfinal han generado dos marcas nunca antes vistas: la cantidad total de espectadores en los diferentes escenarios y la recaudación.

    Publicidad

    Hasta la fecha y faltando el partido de vuelta de la gran final a disputarse en el estadio Monumental, han asistido a los encuentros un total de 3 millones 484 mil 814 espectadores, los cuales han dejado una recaudación de 49 millones 760 mil 128 dólares, números que ratifican que además de la inédita y llamativa final, las ganancias serán otro marca para no olvidar de esta Copa Libertadores.

    Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el juego de ida de La Bombonera en la final de la Copa Libertadores en una final intensa que queda en suspenso para definirse en el estadio Monumental.
    El partido en la casa de Boca Juniors comenzó con un ida y vuelta en el que parecía más claro el visitante.
    Sin embargo, los atacantes de River Plate no estuvieron precisos para definir en el momento preciso.
    Ramón Abila en cambio no falló para poner el 1-0 a favor de Boca Juniors al minuto 34 del primer tiempo.
    Ese gol encendió la fiesta en un estadio vestido de azul y amarillo, debido a que en Argentina las hinchadas visitantes no pueden llegar al estadio de su rival.
    No obsnate, la respues de River Plate fue casi que inmediata y Lucas Pratto igualó las cargas al minuto 36 del primer tiempo.
    El tanto de Pratto fue un llamado de atención sobre las ambiciones de River a pesar de ser visitante y su contudencia arriba.
    En muchos momentos, el partido tuvo los ánimos muy encendidos, pero ni siquiera así terminó con expulsiones.
    Darío Benedetto, exjugador de América, apareció de nuevo en instancias definitivas y de cabezazo marcó el 2-1 a favor de Boca Juniors.
    El gol del atacante de Boca Juniors casi que fue el cierre del primer tiempo, pues llegó al minuto 45. Así se fueron al descanso.
    La dinámica del segundo tiempo fue similar con mucha intensidad y con la intención de ambos de dejar su mejor versión.
    Al minuto 16 del segundo tiempo, una jugada de Gonzalo Martínez provocó el autogol de Carlos Izquierdoz, exdefensa de Santos Laguna.
    En medio de la sorpresa para los hinchas de Boca Juniors, ese momento del empate 2-2 marcó un cambio en el partido.
    River trató de contragolpear sin mucho éxito en una jornada en la que el colombiano Rafael Santos Borré no tuvo mucho éxito. De hecho, fue amonestado y se perderá el juego de vuelta.
    En medio de la intensidad de ambos equipos, pero sin mayor claridad, Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores.
    Con estas cargas iguales, solo hasta el próximo 24 de noviembre en el juego de vuelta en el estadio Monumental se resolverá esta final en suspenso de una intensa Copa Libertadores.

    1 / 16
    Imagen Reuters
    Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el juego de ida de La Bombonera en la final de la Copa Libertadores en una final intensa que queda en suspenso para definirse en el estadio Monumental.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo