Copa América

    Las grandes humillaciones en la historia del 'Tri'

    Investigación especial de los momentos más bajos de la selección mexicana tras perder 7-0 contra Chile en la Copa América Centenario.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Desde el lejano año de 1923, la Selección Mexicana de Fútbol, mejor conocida como el ‘Tri’, ha tenido todo tipo de momentos, desde lo más dulces hasta los más amargos como la última eliminación por una escandalosa goleada por 7-0 a manos de su similar de Chile en los cuartos de final de la Copa América Centenario.

    Publicidad

    Debido a ese último resultado, nos hemos dado a la tarea de recopilar algunos de los momentos más amargos en la historia del ‘Tri’ a nivel mayor, no solamente las mayores goleadas en contra, si no momentos muy bajos para este representativo nacional.

    Eliminación del Mundial Italia 1934


    Imagen The Associated Press

    Tras no ganar un solo partido en el primer Mundial de Uruguay 1934, México se vio obligado a ganarse su lugar rumbo a la Copa del Mundo de Italia en 1934 en un partido único disputado en Roma ante Estados Unidos.

    El 24 de mayo de 1934 en el Estadio Partido Nacional Fascista en Roma, días antes de la inauguración del Mundial se dio el juego y el ‘Tri’ sufrió su primera gran humillación histórica al sucumbir 4-2 ante el cuadro de ‘Las Barras y las Estrellas’ con cuatro tantos de Aldo Donelli, quedando fuera de dicha competencia.

    El hazmerreír en la inauguración del Marcaná


    Imagen The Associated Press

    Tras 20 años de ausencia, México volvió a la Copa del Mundo en Brasil 1950 y fue elegido para enfrentar a Brasil en la inauguración del mítico Estadio Maracaná el 24 de junio de ese año.

    El ‘Tri’ resultó el socio perfecto de Brasil para iniciar el carnaval y fue goleado 4-0 por la ‘Verdeamarelha’ con goles de Ademir en dos ocasiones y Jair y Baltazar en una.

    Este resultado fue quizás el más representativo de la época de 28 años que tardó el ‘Tri’ en sacar su primer punto en un Mundial y de 32 en ganar su primer juego en este tipo de competencias.

    La peor goleada de la historia para el ‘Tri’

    Como parte de una gira de preparación por Europa rumbo a las eliminatorias al Mundial de Chile 1962, México se vio las caras en el Mítico Estadio de Wembley ante la selección de Inglaterra y el resultado aquel 10 de mayo de 1961 fue un apabullante 8-0.

    Publicidad

    Esa ha sido hasta el momento la peor goleada en la historia del ‘Tri’, Bobby Charlton marcó un ‘hat-trick’, Bryan Douglas un doblete y goles en solitario de Gerald Hitchens, Bobby Robson y Ronald Flowers.

    La pesadilla de Puerto Príncipe

    Tras la mencionada eliminación de Italia 1934 y la declinación en la participación en Francia 1938, México no había faltado a ninguna Copa del Mundo desde Brasil 1950 hasta que llegó la clasificación hacia Alemania 1974.

    El hexagonal final se desarrolló en una sola sede que fue en aquella ocasión Puerto Príncipe en Haití, México empezó empatando sus dos primeros juegos y tras golear a Antillas Holandesas por 8-0 requería de triunfos seguidos ante Trinidad y Tobago y el local Haití para clasificarse, sin embargo, la pesadilla llegó el 14 de diciembre de 1973 en el Stade Sylvio Cator donde el ‘Trí’ sucumbió 4-0 ante los trinitarios.

    El doblete de Everald Cummings, y los goles de Steve David y Warren Archibald dejaban a México fuera del Mundial y el concepto de ‘Ratones Verdes’ como adjetivo peyorativo a la falta de carácter de este combinado fuera de su país tomó más fuerza que nunca.

    “A Túnez le ganamos …”


    Imagen The Associated Press

    Tras una gran fase eliminatoria como local hacia el Mundial de Argentina 1978, de nuevo el ‘Tri’ destaba grandes esperanzas en su regreso a las Copas del Mundo y en el sorteo el Grupo 2 junto con Túnez, Polonia y Alemania Federal.

    La expectativa de todo el país era arrollar con el cuadro del Norte de África pero la realidad fue completamente opuesta el 2 de junio de 1978 en el Estadio Gigante de Arroyito en Rosario al caer 3-1 contra Túnez en la primera victoria de un equipo africano en Copas del Mundo, los goles del equipo tunecino fueron todos en el segundo tiempo tras irse 0-1 al descanso y fueron obra de Ali Kaabi, Nejib Ghommidh y Mokhtar Dhouieb.

    Publicidad

    La peor goleada en Copas del Mundo


    Imagen The Associated Press

    Cuatro días después de aquella humillación ante Túnez llegó el juego ante Alemania, el campeón defensor del mundo y el resultado fue un escandaloso 6-0, la peor goleada en la historia del ‘Tri’ en Copas del Mundo.

    En el Estadio Olímpico de Córdoba dobletes de Karl-Heinz Rummenigge y de Heinz Flohe fueron acompañados de tantos de Dieter Müller y Hansi Müller para concretar el marcador final.

    México acabó la participación en ese torneo de pesadilla perdiendo 3-1 ante Polonia como último lugar de todo el certamen.

    El terror de Puerto Príncipe resucita en Tegucigalpa

    Cuando parecía que los fantasmas de la eliminación rumbo a Alemania 1974 habían quedado atrás, la realidad pegó con toda su fuerza en el premundial rumbo a España 1982 celebrado en su totalidad en Honduras en 1981.

    Dos boletos no fueron suficientes para darle el pase al ‘Tri’ que tras ganar su primer juego contra Cuba en el hexagonal final, perdió 1-0 ante el Salvador en el Estadio Tiburcio Carías Andino el 6 de noviembre con tanto de Ever Hernández.

    Luego vinieron tres empates al hilo ante Haití (1-1), Canadá (1-1) y Honduras (0-0) para sentenciar la eliminación.

    El ridículo de ‘Los Cachirules’

    Durante las eliminatorias a la Copa Mundial Juvenil de 1989, la selección mexicana de fútbol alineó la menos a cuatro jugadores mayores de la edad sub 20 que se permitía.

    El periodista mexicano Antonio Moreno destapó el fraude y esa investigación llegó a manos de la FIFA que descubrió el engaño y decidió castigar a la FEMEXFUT de toda competencia oficial por dos años (1988 a 1990) con la que el ‘Tri’ se perdió tanto los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y el Mundial de Italia 1990.

    Publicidad

    Pesadilla en la primera Copa Oro

    La CONCACAF decidió organizar un nuevo torneo de selecciones en 1991 denominado Copa Oro que era el primero oficial para México desde la suspensión por los ‘Cachirules’.

    El torneo se llevó a cabo en territorio estadounidense y el ‘Tri’ de Manuel Lapuente era el gran favorito pero para sorpresa de todos en la semifinal ante el local Estados Unidos en el Rose Bowl de Pasadena, México perdió 2-0 el 5 de julio y con los goles de John Doyle y Peter Vermes se tuvieron que conformar con el tercer puesto y Lapuente tuvo que renunciar.

    Los malditos penales


    Imagen The Associated Press

    De manera brillante, México regresó tras la ausencia en Italia 1990 al Mundial de Estados Unidos 1994 consiguiendo no solo su boleto de manera emocionante en Canadá, además como debutante subcampeón en la Copa América de Ecuador 1993 y consiguiendo su primer título de Copa Oro en casa ese mismo año.

    Con esos antecedentes, el equipo de Miguel Mejía Barón llegó al Mundial donde para asombro del mundo se acabó imponiendo como primer lugar de su sector con Noruega, Irlanda e Italia de rivales.

    El rival en octavos de final por primera vez fuera de México era Bulgaria que parecía a modo para disputar el quinto partido, pero tras goles de Hristo Stoichkov y Alberto García Aspe en tiempo regular, México dominó a los europeos pero no hizo los cambios ofensivos para intentar ganar el juego que se definió por penales donde el ‘Tri’ acabó siendo eliminado en el inicio de la ‘maldición del quinto partido’.

    Publicidad

    De nuevo Estados Unidos es el victimario, ahora en Copa América


    Imagen The Associated Press

    Tras la mencionada gran actuación del ‘Tri’ en Ecuador 1993, el equipo que aún dirigía Mejía Barón buscaba sacarse la espina de la eliminación en penales en el Mundial en la siguiente edición de Copa América en Uruguay 1995.

    Tras avanzar la primera fase, el rival en cuartos de final fue el odiado Estados Unidos, otro invitado al torneo en el Estadio Parque Artigas de Paysandú, el partido fue muy cerrado aquel 17 de julio y tuvo que decidirse en serie de penales.

    México revivió sus fantasmas en ese tipo de definición y fue eliminado por el ‘Vecino del Norte’, los cuatro estadounidenses que intentaron su disparo desde los 11 pases acertaron, mientras que Carlos Hermosillo y Alberto Coyote fallaron por el ‘Tri’ concretándose la humillante eliminación y la salida de Mejía Barón tras ese juego.

    No hay ni semifinales en Copa Oro


    Imagen The Associated Press

    Tras un buen Mundial en Francia 1998, México disputó la Copa Oro del 2000 en Estados Unidos como el tricampeón defensor del torneo y con la confianza de llevarse el cuarto título al hilo.

    El partido de cuartos de final parecía de rutina ante Canadá en el Qualcomm Stadium de San Diego el 20 de febrero del 2000.

    Pero la gran sorpresa se dio y tras un 1-1 en tiempo regular con un gol a siete minutos del final de Claudio Corazzin, el gol de oro de Richard Hastings eliminó a los verdes del torneo por primera vez en la instancia de cuartos de final.

    Publicidad

    El primer ‘Aztecazo’


    Imagen MEXSPORT

    Desde la inauguración del Estadio Azteca, México presumía que su hogar había sido infranqueable en partidos oficiales, no habiendo perdido hasta el maldito 16 de junio de 2001.

    En el hexagonal final de la CONCACAF rumbo al Mundial de Japón/Corea del Sur 2002, México recibió a Costa Rica y el ‘Coloso de Santa Úrsula’ vivió su momento más gris al ver como los ticos se impusieron por 2-1.

    Los goles de los centroamericanos fueron obra de Rolando Fonseca y Hernán Medford para sentenciar el famoso ‘Aztecazo’, que combinado con una derrota por 3-0 tres días después como visitante ante Honduras le costó el puesto de director técnico a Enrique ‘Ojitos’ Meza.

    Otra humillación en Copa Oro


    Imagen The Associated Press

    Javier Aguirre llegó como el salvador del ‘Tri’ y de milagro clasificó a México al Mundial del 2002 y logró el segundo lugar en la Copa América en Colombia 2001.

    Pero en la próxima Copa Oro del 2002, México, al igual que la edición anterior se quedó marginado en los cuartos de final al perder ante Corea del Sur.

    Los coreanos se impusieron en el Rose Bowl de Pasadena el 27 de enero de 2002 en serie de penales tras un partidos regular sin goles, los que fallaron por los aztecas fueron Alfonso Sosa e Ignacia Hierro.

    El ‘dos a cero’ más doloroso de todos


    Imagen The Associated Press

    Llegó el Mundial de 2002 en territorio asiático por primera ocasión y de nueva cuenta las grandes expectativas para México que aumentaron cuando el equipo quedó líder de su grupo con victorias ante Croacia y Ecuador y un empate ante la fuerte Italia.

    Publicidad

    En octavos de final el rival tenía que ser Estados Unidos y era la oportunidad más nítida de tomar venganza de dolorosas eliminaciones anteriores en el máximo escenario del fútbol mundial.

    Pero la mayor de las pesadillas se concretó el 17 de junio del 2002 en el Estadio Mundialista de Jeonju y los de ‘Las Barras y las Estrellas’ se impusieron por 2-0 con goles de Brian McBride y Landon Donovan dejando atónito a todo el país ante su más odiado rival.

    El marcador de 2-0 se ha repetido a partir de ahí en varias ocasiones en eliminatorias mundialistas a favor de Estados Unidos en partidos disputados en Columbus, Ohio y el cántica de ‘dos a cero, dos a cero’ de la afición norteamericana ya es parte de esta gran rivalidad.

    ¡1-0 y ya!


    Imagen The Associated Press

    Tras un fase sin sobresaltos con Ricardo Antonio La Volpe rumbo a Alemania 2006, Hugo Sánchez le siguió como estratega y salió tras la eliminación de Juegos Olímpicos, en su lugar llegó el sueco Sven-Göran Eriksson pero su etapa estuvo completamente llena de partidos de infarto.

    México estuvo a nada de quedar eliminado en un cuadrangular previo al hexagonal final y en el partido definitivo, el ‘Tri’ requería no perder por más de dos goles en su visita a Honduras el 19 de noviembre de 2008.

    Los catrachos se impusieron en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula por 1-0 con autogol de Ricardo Osorio en partido famoso por un cámara que enfocó al portero Oswaldo Sánchez rogando clemencia a los hondureños pidiéndoles que el partido quedara ‘¡1-0 y ya!’.

    Publicidad

    El segundo ‘Aztecazo’


    Imagen The Associated Press

    Aquella derrota ante Costa Rica en 2001 no fue la única en el Estadio Azteca en eliminatorias, 12 años después la historia se repitió rumbo a Brasil 2014.

    Con José Manuel ‘Chepo’ de la Torre como director técnico, México requería el triunfo ante Honduras tras empatar sus primeros tres juegos 0-0 en aquel hexagonal final como local.

    El ‘Tri’ rompió el cero en el Azteca aquel 6 de septiembre de 2013 a los seis minutos con gol de Oribe Peralta, pero al igual que el primer ‘Aztecazo’ el rival centroamericano vino de atrás y se acabó llevando el triunfo por 2-1 con tantos de Jerry Bengtson y de Carlo Costly en el último juego del ‘Chepo’ al frente del ‘Tri’.

    God Bless America


    Imagen The Associated Press

    Tras un partido de interinato de Luis Fernando Tena llegó Víctor Manuel Vucetich para intentar salvar el barco en aquellas eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y tras ganar de milagro a Panamá con un golazo de chilena de último minuto de Raúl Jiménez, México se jugaba le vida visitando a Costa Rica en el final de las eliminatorias.

    Al mismo tiempo del duelo del 15 de octubre en el Estadio Nacional de Costa Rica en San José, Panamá enfrentaba a Estados Unidos que ya había clasficado al Mundial en el Estadio Rommel Fernández de la capital canalera.

    México necesitaba que su resultado no fuera peor al de Panamá o que la menos si perdía, el cuadro centroamericano perdiera.

    A pesar de irse al frente, México terminó perdiendo 2-1 contra los ticos, Panamá mientras tanto ganaba 2-1 en tiempo de reposición y el ‘Tri’ estaba completamente fuera del Mundial pero al 92 Graham Zusi salvó al ‘Tri’ y al 93 Aron Jóhannsson sentenció el agónico pase al repechaje al equipo azteca que tuvo que ganarse ante Nueva Zelanda el último boleto al Mundial de Brasil.

    Publicidad

    De manera increíble, ese juego le costó el trabajo a Vucetich y le dio la oportunidad a Miguel ‘Piojo’ Herrara de dirigir en la Copa del Mundo amazónica.

    La masacre de Santa Clara


    Imagen The Associated Press

    Por una agresión a un periodista en el Aeropuerto de Filadelfia, Miguel Herrera perdió su puesto con el ‘Tri’ en 2015 y en su lugar llegó de interino Ricardo ‘Tuca’ Ferreti quien le dio el pase a México a la Copa Confederaciones de Rusia 2017 peor decidió no seguir y en su lugar fue contratado el colombiano Juan Carlos Osorio.

    Con Osorio México se clasificó primero de grupo en la Copa América Centenario y conquistó marcas de selección mexicana con 22 partidos sin perder de manera combinada con el ‘Piojo’ y el ‘Tuca’.

    En cuartos de final el rival era Chile, campeón defensor de la Copa América y dejando sorprendidos a todos, la ‘Roja’ humilló y borró al ‘Tri’ con un 7-0 que resultó ser el peor resultado para México en partido oficial en su historia.

    El partido se desarrolló el 18 de junio de 2016 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California y cuatro de los goles fueron obra de Eduardo Vargas, dos de Edson Puch y el otro de Alexis Sánchez.

    Así de fácil puedes ver los partidos de la Copa América Centenario en vivo desde tu teléfono, tableta o computadora

    Relacionados:
    Copa América
    México
    En alianza con
    civicScienceLogo