CONMEBOL

    Copa América 2021: postergación, cambios de sede, cancelación de equipos

    La Copa América 2021 ha sido la más accidentada de la historia, desde la postergación por la pandemia de covid-19 hasta la cancelación de sus sedes originales.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ricardo Otero.


    Video ¡Brasil será la sede única para la Copa América 2021!
    Después de que Argentina y Colombia no pudiera ser organizadores, la justa sudamericana se repetirá en ese país como en 2019.
    1:17 mins

    La Copa América 2021 ha sido, sin duda, la más accidentada de la historia y su realización será totalmente diferente a la planeada hace dos años entre la postergación por la pandemia de covid-19, la renuncia de los países invitados y la cancelación de sus sedes originales, Colombia y Argentina.

    Brasil tomará la sede del evento, tras albergar también la edición de 2019, pero con dos selecciones menos que en el plan original.

    Publicidad

    Esta es la cronología de lo que inició como la Copa América Colombia-Argentina 2020.

    La elección de la sede

    En octubre de 2018, durante el Consejo de la FIFA, se acordó que la Copa América se celebre en años pares, no bisiestos, para coincidir con el calendario de la Euro. La diferencia horaria hace que las jornadas de partidos no se empalmen.

    En marzo de 2019 se aceptó la candidatura conjunta de Colombia y Argentina como sede de la entonces Copa América 2020. Sería la primera vez que dos países organizaran el torneo de manera conjunta.

    Al mes siguiente, se aceptó a Australia y Catar como países invitados, al tiempo que Colombia se desmarcó de Argentina por unos días para una candidatura en solitario, intención que abandonó pronto.

    La postergación

    La pandemia de covid-19 provocó suspensiones y cancelaciones de eventos deportivos en todo el mundo a partir del mes de marzo. La Copa América, la Euro y los Juegos Olímpicos fueron tres de los eventos más grandes afectados.

    Conmebol decidió postergar el torneo para el siguiente verano poco después de la determinación de la UEFA sobre la Euro en el mismo sentido.

    En febrero de 2021, Australia y Catar renunciaron a jugar el torneo por conflictos de calendario, por lo que la Copa América se quedó con los 10 países afiliados a Conmebol.

    Colombia y Argentina ratificaron la realización del certamen en abril, pese a una nueva ola de contagios en toda Sudamérica. La Copa América podría realizarse sin público.

    Publicidad

    Sin embargo, a finales de mes, el 28 de abril, estalló una huelga nacional en Colombia a causa de la reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque. Se sucitaron protestas en varias ciudades, incluidas las sedes del torneo, que se hicieron cada vez más multitudinarias y violentas. Al menos 59 personas han muerto y aproximadamente 2 mil 300 personas han salido heridas.

    El cambio de sede

    El 21 de mayo, Duque solicitó a Conmebol volver a aplazar la Copa América para final de año, propuesta que no fue aceptada y dejó a Argentina como sede única del torneo.

    Argentina, con la misión de reacomodar 15 de los 28 partidos del torneo, incluida la Final, programados para jugarse en Colombia, cinco días después mantuvo el compromiso de la sede, en palabras del jefe del gabinete, Santiago Cafiero.

    Sin embargo, el 30 de mayo renunció a ella y Conmebol anunció que estaba en búsqueda de una nueva sede, al tiempo que informó que en días anteriores otros países habían mostrado interés en el torneo.

    El 31 de mayo por la mañana, se anunció a Brasil como sede única del torneo, con calendario y sedes a definir en próximas horas. Así, este país se convertirá en el segundo en organizar dos veces consecutivas la Copa América y primero en 97 años, desde que Uruguay tuvo las ediciones de 1923 y 1924 en su territorio.

    También te puede interesar

    La Conmebol anuncia que la Copa América 2021 se jugará en Brasil

    ¿Qué partidos de la Copa América iban a celebrarse en Colombia?

    Messi: “Tengo muchísimas ganas de estar en la Copa América”

    Dos argentinos lloran en las cercanías del Obelisco de Buenos Aires por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-la-leyenda-del-futbol-diego-armando-maradona">el fallecimiento de Maradona</a> este miércoles a causa de un paro cardíaco. El cuerpo de esta leyenda del fútbol mundial permanecerá en el Palacio Presidencial de la capital argentina durante tres días de duelo nacional, anunció la Presidencia.
    En Rosario, camisetas flores y velas comenzaron a adornar pequeños altares para rendir homenaje a Maradona en el Estadio Marcelo Bielsa del Club Atlético Newell's Old Boys, donde jugó en la etapa final de su carrera.
    Compungidos, fanáticos de Newell's Old Boys de Rosario se acercan al Estadio Marcelo Bielsa para rendirle honores a Maradona, uno de los mejores futbolistas en toda la historia quien falleció a 60 años. 
<br>
    Un improvisado altar con un grupo sus fanáticos a las afueras del estadio de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, equipo en el que debutó a los 15 años.
    Una mujer se acerca al Obelisco de Buenos Aires sosteniendo una pancarta en la que lee "Gracias, Diego".
<br>
    "D10S es argentino", lee una pancarta que sostiene un hombre que viste una camiseta con el 10 en la espalda, dorsal con el que se identifica a Maradona.
<br>
    Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de duelo, una decisión sin precedente en las últimas décadas de ese país.
    En Rosario, un fanático con el rostro de Maradona tatuado en su brazo izquierdo se acerca al Estadio Marcelo Bielsa para rendirle homenaje a su ídolo.
    En los pies del Obelisco en Buenos Aires, un fanático con una camiseta con la imagen de Maradona alza su brazo derecho para despedir al exentrenador de la Sección Argentina de Fútbol. 
<br>
    Una camiseta con el rostro de Maradona impreso cuelga de una reja en Buenos Aires, con una rosa roja en honor a la vida del campeón de la Copa Mundial de la FIFA en el Mundial de México 1986. 
<br>
    Vista aérea del Obelisco de Buenos Aires y de los fanáticos que comenzaron a reunirse tras saber la noticia sobre el fallecimiento.
<br>
    Fánaticos con pancartas con la imagen de Maradona y banderas de Argentina llegan hasta el Obelisco de Buenos Aires. La leyenda del fútbol había sido intervenido quirúrgicamente hace unas semanas por un hematoma subdural.
    Dos fánaticos con la camiseta del Club Atlético Boca Juniors lloran por su partida. Maradona reconoció al club Xeneize como el equipo de sus amores, en el que también jugó a principios de los 80.
    Un fanático con la camiseta de la Asociación Atlética Argentinos Juniors prende una vela en un altar improvisado afuera del estadio que lleva su nombre. Ese club siempre mostró su orgullo de haber formado a uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. 
<br>
    El periodista y narrador Roberto Abramowitz dice que el exfutbolista se consagró como "uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos". Además, explica que entre sus hazañas más recordadas están su participación en el Mundial de México de 1986, llevar al Napoli a ganar dos títulos y varios goles insignias, como el que anotó contra Inglaterra y que se conoce como 'la mano de Dios'.
    Un hombre utiliza una máscara con la imagen de Maradona besando la siempre codiciada Copa del Mundo de la FIFA, mientras entona cantos alusivos al excapitán de la Selección Argentina de Fútbol.
    Un fanático con una camiseta con el 10 en la espalda toca un mural con el rostro de Maradona a las afueras del estadio de Argentinos Juniors, que lleva su nombre.
    Otro altar improvisado en su honor en Argentina, donde es considerado un símbolo patrio y un mito por sus hazañas dentro de la cancha y por su carácter explosivo.
    Un niño se arrodila frente a un mural en el que aparece Maradona en sus primeros años como futbolista abrazando a uno de sus hermanos.
    Un hombre llora con una camiseta con la imagen de Maradona en sus tiempos en el Napoli, club italiano en el que también forjó su leyenda. El pequeño equipo del sur de Italia cambió su historia de la mano del astro argentino.

    1 / 20
    Imagen RONALDO SCHEMIDT/AFP via Getty Images
    Dos argentinos lloran en las cercanías del Obelisco de Buenos Aires por el fallecimiento de Maradona este miércoles a causa de un paro cardíaco. El cuerpo de esta leyenda del fútbol mundial permanecerá en el Palacio Presidencial de la capital argentina durante tres días de duelo nacional, anunció la Presidencia.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo