Copa Oro

Conoce a los campeones y goleadores de la Copa Oro

A partir de 1991 hasta el 2013 se han disputado 12 ediciones de la Copa Oro, aquí te presentamos que selecciones la han ganado y quienes han sido los goleadores de los torneos.

whatsappLogoOutline
facebookLogoOutline
twitterLogoOutline
envelopeOutline

Por:
Univision.com.

Publicidad
La Copa Oro tal y como la conocemos se creó en el año de 1990 luego de que la Concacaf le diera un nuevo rostro al torneo de la región, ya que desde 1963, dos años después del nacimiento de la confederación, hasta 1989 se jugó la Copa Concacaf.

1/40
Imagen Mexsport
La Copa Oro tal y como la conocemos se creó en el año de 1990 luego de que la Concacaf le diera un nuevo rostro al torneo de la región, ya que desde 1963, dos años después del nacimiento de la confederación, hasta 1989 se jugó la Copa Concacaf.
La Copa Concacaf se disputó en 10 ocasiones donde hubo 6 distintos campeones, siendo México y Costa Rica los máximos ganadores con 3 títulos cada selección.

2/40
Imagen Mexsport
La Copa Concacaf se disputó en 10 ocasiones donde hubo 6 distintos campeones, siendo México y Costa Rica los máximos ganadores con 3 títulos cada selección.
Y ya a partir de 1991 hasta la fecha se han disputado 12 ediciones de la Copa Oro, donde México la ha ganado en 6 ocasiones, Estados Unidos en 5 y Canadá en una ocasión.

3/40
Imagen Mexsport
Y ya a partir de 1991 hasta la fecha se han disputado 12 ediciones de la Copa Oro, donde México la ha ganado en 6 ocasiones, Estados Unidos en 5 y Canadá en una ocasión.
La primera edición de la Copa Oro se jugó en Estados Unidos, y contó con la participación de ocho selecciones que fueron; México, EEUU, Honduras, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Jamaica y Trinidad y Tobago.

4/40
Imagen Mexsport
La primera edición de la Copa Oro se jugó en Estados Unidos, y contó con la participación de ocho selecciones que fueron; México, EEUU, Honduras, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Jamaica y Trinidad y Tobago.
La selección de Estados Unidos fue el primer equipo que se quedó con la Copa Oro al derrotar en tanda de penales a Honduras, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles.

5/40
Imagen Mexsport
La selección de Estados Unidos fue el primer equipo que se quedó con la Copa Oro al derrotar en tanda de penales a Honduras, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles.
Publicidad
En aquella primera edición de la Copa Oro, el máximo goleador del torneo fue el mexicano Benjamín Galindo, y el mejor jugador de la justa fue el estadounidense Tony Meola.

6/40
Imagen Mexsport
En aquella primera edición de la Copa Oro, el máximo goleador del torneo fue el mexicano Benjamín Galindo, y el mejor jugador de la justa fue el estadounidense Tony Meola.
En 1993 la Copa Oro se disputó en México y Estados Unidos. El torneo contó con la participación de ocho equipos; Canadá, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Martinica, Panamá más los dos anfitriones.

7/40
Imagen Mexsport
En 1993 la Copa Oro se disputó en México y Estados Unidos. El torneo contó con la participación de ocho equipos; Canadá, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Martinica, Panamá más los dos anfitriones.
La selección mexicana se proclamó campeón de la Copa Oro, al derrotar en el Estadio Azteca 4-0 a Estados Unidos, y a partir de ese momento comenzó una leve hegemonía del tricolor en Concacaf.

8/40
Imagen Mexsport
La selección mexicana se proclamó campeón de la Copa Oro, al derrotar en el Estadio Azteca 4-0 a Estados Unidos, y a partir de ese momento comenzó una leve hegemonía del tricolor en Concacaf.
El goleador de la edición de 1993 fue el delantero mexicano, Luis Roberto Alves Zague con 11 anotaciones y su compatriota Ramón Ramírez fue el MVP del torneo.

9/40
Imagen Mexsport
El goleador de la edición de 1993 fue el delantero mexicano, Luis Roberto Alves Zague con 11 anotaciones y su compatriota Ramón Ramírez fue el MVP del torneo.
Publicidad
Para la tercera edición de la Copa Oro en 1996, se contó con la participación de Brasil, quien fue invitado por parte de la Concacaf para jugar el torneo. En aquella ocasión jugaron 9 selecciones; México, Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Guatemala, Honduras, San Vicente y Trinidad y Tobago.

10/40
Imagen Mexsport
Para la tercera edición de la Copa Oro en 1996, se contó con la participación de Brasil, quien fue invitado por parte de la Concacaf para jugar el torneo. En aquella ocasión jugaron 9 selecciones; México, Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Guatemala, Honduras, San Vicente y Trinidad y Tobago.
En esa edición la selección de Brasil llegó a la final, pero México lo derrotó por 2-0 en Los Ángeles y se convirtió en el primer bicampeón de la Copa Oro.

11/40
Imagen Mexsport
En esa edición la selección de Brasil llegó a la final, pero México lo derrotó por 2-0 en Los Ángeles y se convirtió en el primer bicampeón de la Copa Oro.
El goleador de 1996 fue el estadounidense Eric Wynalda con seis tantos y el mejor jugador del certamen fue el mexicano Raúl Rodrigo Lara.

12/40
Imagen Mexsport
El goleador de 1996 fue el estadounidense Eric Wynalda con seis tantos y el mejor jugador del certamen fue el mexicano Raúl Rodrigo Lara.
La cuarta edición de la Copa Oro se disputó en 1998 y tuvo como sede Estados Unidos, y nuevamente Brasil fue el invitado del torneo que se sumó a 9 selecciones de la Concacaf; México, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Trinidad y Tobago y el anfitrión.

13/40
Imagen Mexsport
La cuarta edición de la Copa Oro se disputó en 1998 y tuvo como sede Estados Unidos, y nuevamente Brasil fue el invitado del torneo que se sumó a 9 selecciones de la Concacaf; México, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Trinidad y Tobago y el anfitrión.
Publicidad
Y por segunda ocasión de la Copa Oro Estados Unidos y México protagonizaron la final que se disputó en el Memorial Coliseum, y el Tri se impuso 1-0 a los estadounidenses para ser tricampeones de la justa.

14/40
Imagen Mexsport
Y por segunda ocasión de la Copa Oro Estados Unidos y México protagonizaron la final que se disputó en el Memorial Coliseum, y el Tri se impuso 1-0 a los estadounidenses para ser tricampeones de la justa.
Luis Hernández con 4 anotaciones fue el máximo rompe redes del torneo, mientras que el MVP se lo llevó el portero estadounidense Kasey Keller.

15/40
Imagen Mexsport
Luis Hernández con 4 anotaciones fue el máximo rompe redes del torneo, mientras que el MVP se lo llevó el portero estadounidense Kasey Keller.
La quinta edición de la Copa Oro se disputó en Estados Unidos en el 2000, con la novedad de que 3 selecciones no pertenecientes a la Concacaf fueron invitadas, Colombia, Perú y Corea del Sur.

16/40
Imagen Mexsport
La quinta edición de la Copa Oro se disputó en Estados Unidos en el 2000, con la novedad de que 3 selecciones no pertenecientes a la Concacaf fueron invitadas, Colombia, Perú y Corea del Sur.
La primer Copa Oro del nuevo milenio, dio una grata sorpresa ya que a la final llegaron las selecciones de Canadá y Colombia y el campeón fue el conjunto canadiense que derrotó 2-0 a los cafeteros en el Memorial Coliseum.

17/40
Imagen Mexsport
La primer Copa Oro del nuevo milenio, dio una grata sorpresa ya que a la final llegaron las selecciones de Canadá y Colombia y el campeón fue el conjunto canadiense que derrotó 2-0 a los cafeteros en el Memorial Coliseum.
Publicidad
Canadá logró su primer y único título de Copa Oro que tiene en sus vitrinas, además en esa edición el canadiense Carlo Corazzin se convirtió en el máximo goleador del torneo con 4 tantos y su compatriota Craig Forrest fue elegido el MVP de la justa.

18/40
Imagen Mexsport
Canadá logró su primer y único título de Copa Oro que tiene en sus vitrinas, además en esa edición el canadiense Carlo Corazzin se convirtió en el máximo goleador del torneo con 4 tantos y su compatriota Craig Forrest fue elegido el MVP de la justa.
En 2002 la Copa Oro se jugó en Estados Unidos, en aquella edición Ecuador y Corea del Sur fueron las selecciones invitadas y se unieron a México, Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Martinica y Trinidad y Tobago.

19/40
Imagen Getty Images
En 2002 la Copa Oro se jugó en Estados Unidos, en aquella edición Ecuador y Corea del Sur fueron las selecciones invitadas y se unieron a México, Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Martinica y Trinidad y Tobago.
Estados Unidos consiguió su segunda Copa Oro al derrotar en la final 2-0 a Costa Rica en el Rose Bowl de Pasadena.

20/40
Imagen Getty Images
Estados Unidos consiguió su segunda Copa Oro al derrotar en la final 2-0 a Costa Rica en el Rose Bowl de Pasadena.
Brian McBride fue el máximo goleador con cuatro anotaciones y también nombrado el jugador más valioso del torneo.

21/40
Imagen Getty Images
Brian McBride fue el máximo goleador con cuatro anotaciones y también nombrado el jugador más valioso del torneo.
Publicidad
Tan solo un año después se jugó una nueva edición de la Copa Oro, se volvió a disputar en México y Estados Unidos y se contó con las participaciones de Brasil y Colombia como invitados. Y por Concacaf jugaron Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica y Martinica.

22/40
Imagen Mexsport
Tan solo un año después se jugó una nueva edición de la Copa Oro, se volvió a disputar en México y Estados Unidos y se contó con las participaciones de Brasil y Colombia como invitados. Y por Concacaf jugaron Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica y Martinica.
Y México consiguió su cuarto título de Copa Oro al derrotar otra vez a Brasil en la final, pero ahora por 1-0 y en el Estadio Azteca.

23/40
Imagen Mexsport
Y México consiguió su cuarto título de Copa Oro al derrotar otra vez a Brasil en la final, pero ahora por 1-0 y en el Estadio Azteca.
Donovan y el costarricense Walter Centeno compartieron el título de goleo con 4 tantos, Jesús Arellano fue el mejor jugador del torneo.

24/40
Imagen Mexsport
Donovan y el costarricense Walter Centeno compartieron el título de goleo con 4 tantos, Jesús Arellano fue el mejor jugador del torneo.
En 2005 la Copa Oro regresó a Estados Unidos. Colombia y Sudáfrica fueron las selecciones invitadas en aquella edición. Por Concacaf jugaron México, Canadá, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica Panamá y Trinidad y Tobago.

25/40
Imagen Getty Images
En 2005 la Copa Oro regresó a Estados Unidos. Colombia y Sudáfrica fueron las selecciones invitadas en aquella edición. Por Concacaf jugaron México, Canadá, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica Panamá y Trinidad y Tobago.
Publicidad
En esa edición Panamá dio la sorpresa y disputó la final ante Estados Unidos, sin embargo el equipo anfitrión se quedó con su tercer título de la Concacaf al derrotar a los panameños en penales.

26/40
Imagen Getty Images
En esa edición Panamá dio la sorpresa y disputó la final ante Estados Unidos, sin embargo el equipo anfitrión se quedó con su tercer título de la Concacaf al derrotar a los panameños en penales.
Beasley y Donovan fueron los máximos goleadores con 3 tantos y el panameño Luis Tejada fue elegido como el mejor jugador del torneo.

27/40
Imagen Getty Images
Beasley y Donovan fueron los máximos goleadores con 3 tantos y el panameño Luis Tejada fue elegido como el mejor jugador del torneo.
La Copa Oro 2007 se jugó nuevamente en Estados Unidos, ahora sin invitados de otras confederaciones.

28/40
Imagen Mexsport
La Copa Oro 2007 se jugó nuevamente en Estados Unidos, ahora sin invitados de otras confederaciones.
Y Estados Unidos se proclamó bicampeón del torneo al derrotar en la final 2-1 a México en el Soldier Field.

29/40
Imagen Mexsport
Y Estados Unidos se proclamó bicampeón del torneo al derrotar en la final 2-1 a México en el Soldier Field.
Publicidad
El hondureño Carlos Pavón fue el goleador del torneo con 5 anotaciones y el canadiense Julián de Guzmán el MVP del torneo.

30/40
Imagen Mexsport
El hondureño Carlos Pavón fue el goleador del torneo con 5 anotaciones y el canadiense Julián de Guzmán el MVP del torneo.
La décima edición de la Copa Oro se disputó en Estado Unidos en el año de 2009 y contó con la participación de Canadá, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guadalupe, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá más los anfitriones.

31/40
Imagen Mexsport
La décima edición de la Copa Oro se disputó en Estado Unidos en el año de 2009 y contó con la participación de Canadá, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guadalupe, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá más los anfitriones.
En aquella edición México consiguió su quinto título de Copa Oro al golear 5-0 a Estados Unidos en el Giants Stadium.

32/40
Imagen Mexsport
En aquella edición México consiguió su quinto título de Copa Oro al golear 5-0 a Estados Unidos en el Giants Stadium.
El máximo goleador del fue el Miguel Sabah con 4 anotaciones y Giovani dos Santos el mejor jugador de la Copa Oro del 2009.

33/40
Imagen Mexsport
El máximo goleador del fue el Miguel Sabah con 4 anotaciones y Giovani dos Santos el mejor jugador de la Copa Oro del 2009.
Publicidad
En 2011 de jugó la undécima edición de la Copa Oro y nuevamente México se consagró Bicampeón del torneo el derrotar por segunda vez consecutiva a Estados Unidos, ahora por marcador de 4-2 en el Rose Bowl.

34/40
Imagen Mexsport
En 2011 de jugó la undécima edición de la Copa Oro y nuevamente México se consagró Bicampeón del torneo el derrotar por segunda vez consecutiva a Estados Unidos, ahora por marcador de 4-2 en el Rose Bowl.
En aquel torneo Javier Hernández se llevó el título de goleo con 7 tantos y se quedó con el MV del torneo.

35/40
Imagen Mexsport
En aquel torneo Javier Hernández se llevó el título de goleo con 7 tantos y se quedó con el MV del torneo.
Y en 2013 se disputó la edición número 12 de la Copa Oro, y Estado Unidos volvió a estar en lo más alto de la Concacaf al derrotar por la mínima a la selección de Panamá en el Soldier Field.

36/40
Imagen Mexsport
Y en 2013 se disputó la edición número 12 de la Copa Oro, y Estado Unidos volvió a estar en lo más alto de la Concacaf al derrotar por la mínima a la selección de Panamá en el Soldier Field.
Donde Landon Donovan fue el máximo rompe redes con 5 goles y además se le nombró como el mejor jugador del torneo.

37/40
Imagen Mexsport
Donde Landon Donovan fue el máximo rompe redes con 5 goles y además se le nombró como el mejor jugador del torneo.
Publicidad
Ahora en esta nueva edición Estados Unidos quiere revalidar su título que consiguió en 2013 y así clasificar a Confederaciones

38/40
Imagen Mexsport
Ahora en esta nueva edición Estados Unidos quiere revalidar su título que consiguió en 2013 y así clasificar a Confederaciones
Pero México intentará recuperar el cetro del área para pelear el boleto que le dé el pase a Rusia 2017.

39/40
Imagen Mexsport
Pero México intentará recuperar el cetro del área para pelear el boleto que le dé el pase a Rusia 2017.
Aunque el llamado el nuevo Gigante de la Concacaf, Costa Rica, quien llega más fuerte que nunca quiere conseguir su primer título de Copa Oro.

40/40
Imagen Mexsport
Aunque el llamado el nuevo Gigante de la Concacaf, Costa Rica, quien llega más fuerte que nunca quiere conseguir su primer título de Copa Oro.
Relacionados:
Copa Oro
México | Copa Oro | 2015
Canadá
Estados Unidos (Selección de futbol) | Copa Oro | 2015
Panamá
Costa Rica