CONMEBOL

    Justicia uruguaya retoma el caso Conmebol tras el receso vacacional

    La Justicia uruguaya retomó, tras el receso vacacional por el verano austral, la investigación del caso Conmebol, que indaga presuntos delitos de estafa y lavado de dinero en ese organismo y por el que está preso en Montevideo el exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Las oficinas de la Conmebol en Paraguay donde se tomó la decisión de quitar el gol de visitante.

    Imagen Getty Images
    Las oficinas de la Conmebol en Paraguay donde se tomó la decisión de quitar el gol de visitante.

    MONTEVIDEO.- La Justicia uruguaya retomó, tras el receso vacacional por el verano austral, la investigación del caso Conmebol, que indaga presuntos delitos de estafa y lavado de dinero en ese organismo y por el que está preso en Montevideo el exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo.

    Publicidad

    El fiscal uruguayo de Crimen Organizado Juan Gómez no quiso adelantar la línea de investigación que va a tomar..

    "Por ahora no tengo ninguna novedad ni tengo el propósito de hacer ningún comentario sobre el tema", expresó Gómez a Efe.

    "Quiero trabajar y después tendremos tiempo de hablar", agregó.

    Figueredo guarda prisión preventiva desde el pasado 24 de diciembre en la capital uruguaya por cometer presuntos delitos de estafa y lavado de activos al frente de la Conmebol.

    El que también fuera expresidente de ese ente futbolístico llegó ese día a Montevideo extraditado desde Zúrich, donde estuvo preso casi ocho meses por una investigación anticorrupción de la Justicia de Estados Unidos contra altos cargos de la FIFA.

    El llamado caso Conmebol indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual de Futbolistas del país, que acusaban de la existencia en ese organismo de una "organización criminal" que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, a jugadores y a la propia organización.

    En su declaración del día 24 de diciembre, Figueredo reconoció ante el fiscal y la jueza de Crimen Organizado Adriana de los Santos haber recibido dinero por parte de empresas a cambio de la cesión de los derechos de retransmisión televisiva que maneja la Conmebol, y en consecuencia haber dejado de escuchar ofertas de otras compañías.

    Además, también señaló a Gorka Villar, representante legal de la Conmebol e hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, como autor de "presiones" con "verdaderos comportamientos extorsivos" a los clubes uruguayos firmantes de la denuncia en 2013 para que la retiraran.

    Publicidad

    "Naturalmente tales comportamientos deben ser investigados", apuntó el fiscal en el dictamen de aquel día.

    Preguntado sobre si una de las primeras líneas de investigación a tomar será la que involucra a Gorka Villar, el fiscal Gómez respondió que no quiere ni debe "hacer ningún comentario por ahora".

    Figueredo fue vicepresidente de la FIFA (2014-2015) y de la Conmebol (1993-2013), así como presidente de la misma entidad (2013-2014).

    En alianza con
    civicScienceLogo