Fútbol

    ¡Chapecoense a Libertadores! A un año de la tragedia y con gol de último minuto

    Con una vibrante remontada, el equipo brasileño venció al Curitiba 2-1 y se metió en la fase previa de la Copa Libertadores 2018.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    People attend a ceremony in honour of the victims and survivors of Lamia flight 2933 on the first anniversary of the plane crash in Colombia that wiped out Brazilian football club Chapecoense, at the Arena Conda stadium in Chapeco, Santa Catarina, Brazil on November 28 2017. The plane was flying Chapecoense to Medellin to take on Atletico Nacional in the Copa Sudamericana finals -- the biggest and most unexpected game in the Brazilian team's history. When the plane ran out of fuel and went down in inhospitable mountains near its destination 71 of the 77 aboard died including 19 players. / AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA (Photo credit should read NELSON ALMEIDA/AFP/Getty Images)

    Imagen Getty Images
    People attend a ceremony in honour of the victims and survivors of Lamia flight 2933 on the first anniversary of the plane crash in Colombia that wiped out Brazilian football club Chapecoense, at the Arena Conda stadium in Chapeco, Santa Catarina, Brazil on November 28 2017. The plane was flying Chapecoense to Medellin to take on Atletico Nacional in the Copa Sudamericana finals -- the biggest and most unexpected game in the Brazilian team's history. When the plane ran out of fuel and went down in inhospitable mountains near its destination 71 of the 77 aboard died including 19 players. / AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA (Photo credit should read NELSON ALMEIDA/AFP/Getty Images)

    El equipo brasileño Chapecoense inscribió su nombre en la fase previa de la Copa Libertadores 2018 al vencer este domingo de forma agónica a Coritiba 2-1, con anotación de último minuto Tulio deMelo.


    Video Chapecoense, los eternos campeones (completo): un año después de la tragedia que enlutó al mundo
    El 28 de noviembre de 2016, el avión que transportaba al equipo brasileño a Colombia se estrelló cerca a Medellín; 71 personas murieron. Luis Omar Tapia visitó Chapecó para reconstruir la historia.
    46:12 mins

    El ‘Chapeco’ logró una remontada de infarto y se metió por segunda ocasión en la Copa Libertadores. El conjunto brasileño participó de la edición 2017, pero fue eliminado por alineación indebida ante Lanús de Argentina.

    Publicidad

    Temprano en el partido, Kleber le dio la ventaja a Curitiba al minuto 14; Elicarlos al 38’ marcaría el gol del empate antes de irse al descanso. La vitoria la consiguió Tulio deMelo en la última jugada del partido al 90+5’.

    La historia de Chapecoense y del fútbol mundial cambió el 28 de noviembre de 2016, luego de un accidente aéreo que le costó la vida a 19 jugadores de un humilde equipo que iba en crecimiento.
    El nombre de Chapecoense tomó protagonismo al sorprender a grandes equipos y llegar a la final de la Copa Suramericana, en un ascenso de tercera a primera división en Brasil.
    Luego de clasificar sufriendo contra Independiente, se iba a enfrentar al Atlético Nacional en Colombia, un equipo que venía de ser campeón de Copa Libertadores: David contra Goliat.
    Chapecoense contrató a la aerolínea particular LaMia para su viaje a Medellín. Pagó 65 mil dólares de anticipo por ese traslado.
    Sin embargo, luego de fallas en el vuelo por falta de combustible, el avión chocó. aproximadamente a las 10:15 p.m. de Colombia en Cerro Gordo, una colina a 5 minutos de la pista de aterrizaje de Medellín.
    El accidente causó la muerte de 71 personas, 19 de ellos futbolistas del Chapecoense, un día antes del partido de ida de la final de la Suramericana. Aún así, el estadio se llenó para rendir tributo.
    Autoridades de Brasil llegaron a Medellín para apoyar a las familias de las víctimas, en medio de un sentido homenaje de los colombianos en el estadio Atanasio Girardot.
    José Serra, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, reconoció la empatía de los fanáticos de Atlético Nacional. "Los colores verde y blanco de ambos equipos traducen esperanza y paz", dijo.
    "Es un cuento de hadas con final de tragedia", dijo entre lágrimas Serra en su discurso, al reconocer que los colombianos asumieron como suya la pérdida de los brasileños.
    Las expresiones de solidaridad alrededor del mundo demostraron que el deporte puede ser un catalizador de las emociones más nobles.
    Desde cada uno de los rincones se le rindió homenaje a los fallecidos del equipo Chapecoense, de los que quedaron tres sobrevivientes tras la tragedia: Jackson Follman, Alan Rushell y Neto.
    La recepción en el estadio de Chapecoense y en la misma ciudad de Chapeó fue aún más multitudinaria, para despedir por última vez a sus ídolos.
    Bajo la lluvia se le rindió honor a los fallecidos en el accidente, del que se pudo esclarecer que la responsabilidad fue de la aerolínea.
    La investigación, que sería entregada por la Aeronáutica Civil de Colombia a principios de diciembre, determinará la responsabilidad de las autoridades en Bolivia y Brasil sobre el tema.
    Luego de la tragedia todavía no hay ninguna persona condenada por el accidente. Sin embargo, sí existen investigaciones abiertas a personas bolivianas y de las autoridades aeronáuticas de ese país.
    Las familias de las víctimas, que marcharon en el estadio del Chapecoense como homenaje a los fallecidos, están en una batalla judicial con la aerolínea en busca de indemnizaciones por los hechos.
    Las muestras de cariño del hecho fueron evidentes en medio de una nostalgia que todavía embarga al mundo del fútbol.
    Hinchas de todas las edades vivieron el luto en uno de los hechos más conmovedores de los últimos años en el deporte mundial.
    Las 19 victimas del equipo brasileño quedaron en la memoria del fútbol como ídolos y leyendas.
    Atlético Nacional le pidió a la Conmebol que le diera el título de campeón de la Copa Sudamericana en 2016 a Chapecoense, en un gran gesto de juego limpio.
    Los lazos entre brasileños y colombianos quedaron ligados inevitablemente después de esta tragedia.
    Jackson Follman, arquero de Chapecoense y uno de los sobrevivientes, perdió su pierna derecha, aunque entró en terapias de recuperación.
    Incluso, Follman hace poco volvió a entrenamientos como forma recreativa para reincorporarse a las actividades cercanas al fútbol.
    Hubo varios partidos en conmemoración y a favor de las víctimas de este accidente. En diciembre se realizó uno liderado por Neymar y luego las selecciones de Brasil y Colombia realizaron otro.
    Neymar fue una de las grandes figuras alrededor del mundo que llevó la bandera de Chapecoense con la idea de darle un apoyo tras la tragedia.
    Chapecoense, con 22 jugadores nuevos en su nómina, entró en actividad competitiva en la Copa Libertadores. Contra Zulia marcó su primer gol internacional en 2017 después del accidente.
    Incluso, con el apoyo de Neymar, Chapecoense fue invitado por Barcelona en España para disputar el trofeo Joan Gamper.
    En Barcelona estuvieron como invitados los tres sobrevivientes del accidente en medio de un homenaje muy conmovedor.
    En abril se realizó el partido de la Recopa Suramericana en Chapecense contra Atlético Nacional. Allí también se hizo una sentida conmemoración y ese día ganó 2-1 el cuadro brasileño.
    A pesar de que Atlético Nacional ganó la Recopa, el público de Medellín acogió a Chapecoense y hasta celebró el tanto del visitante. El cuadro brasileño quedó eliminado de Libertadores y Suramericana.
    Colombianos y brasileños quedaron unidos y las autoridades colombianas entregarán pronto el informe final sobre el accidente, en una investigación que realizan con expertos de la aviación británica.
    Un informe previo indica que el accidente se califica como “organizacional”, porque fue producto de fallas de empresas y entidades, y de una “pobre cultura de seguridad aeronáutica en Bolivia”.
    Un año después de la tragedia, Chapecoense confirmó su cupo para el próximo año en la Copa Suramericana, el mismo torneo que le dio fama internacional y en el que espera soñar de nuevo.

    1 / 33
    Imagen Getty Images
    La historia de Chapecoense y del fútbol mundial cambió el 28 de noviembre de 2016, luego de un accidente aéreo que le costó la vida a 19 jugadores de un humilde equipo que iba en crecimiento.

    El estadio Arena Condá estuvo a reventar y la victoria fue celebrada como un título, a pesar que el equipo se ubicó en el octavo puesto de la tabla.

    La emoción estuvo a flor de piel tras la tragedia sufrida hace un año donde perdieron la vida 71 personas, entre jugadores y directivos.


    Chepecoense renunció a una amnistía que le permitía no descender de categoría en dos años por el trágico accidente. Deportivamente, se volvieron a meter en la Copa Libertadores.


    Los emblemáticos y sobrevivientes del equipo Follmann, Neto y Ruschel, lideraron el festejo con vuelta olímpica incluida en el que cerraron un gran año luego que su historia conmovió a Brasil y al mundo.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo