Brasil

    Arrestan a asesor de Temer y dos exgobernadores por fraude en Mundial 2014

    Los políticos fueron detenidos por desvíos millonarios relacionados a la construcción del estadio de Brasilia para el torneo mundialista.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Las quejas por las medallas de los Juegos Olímpicos de Río permiten recordar algunos de los errores más graves y vergonzosos a nivel logístico en los diferentes eventos deportivos del mundo.
    La logística de los Juegos Olímpicos 2016 tuvo numerosos contratiempos, en un país en grave crisis política y en una ciudad en la que hubo protestas, porque se decía que el dinero para el evento debía usarse en causas sociales.
    El regreso del golf a unos Olímpicos estuvo marcado por ausencias de jugadores que aseguraron que temían por su salud por el virus zika en Brasil.
    Cerca de 130 medallas entregadas durante Río 2016 (sobre todo las de plata) están oxidadas, astilladas o, como lo calificó la Agencia France-Presse, "cayéndose a pedazos".
    Pero si las medallas de Brasil son motivo de preocupación, las de los Juegos Mundiales de Cali en 2013 fueron una vergüenza. En la inscripción donde debía decir 'World' ('mundo' en inglés) se leía 
<b>'Word'</b> ('palabra' en inglés).
    Durante Río 2016, la fosa de clavados apareció llena de agua verde en el centro acuático Maria Lenk (a diferencia de la piscina de water polo).
    Las y los clavadistas fueron avisados que su salud no corría peligro por el color del agua.
    La organización brasileña tomó muestras del agua verde para saber la causa del incidente.
    Resultó que alguien puso 80 litros de peróxido de hidrógeno en la piscina y esto hizo reacción química con la piel de los clavadistas al sumergirse.
    La Copa América de 2016 en Estados Unidos también generó todo tipo de críticas. La más recordada surgió cuando en el partido entre México y Uruguay, en lugar de sonar el himno de los uruguayos se puso el de Chile.
    Durante la Copa, también hubo errores en la programación de los partidos. En el Camping World de Orlando nunca se llenó ni siquiera la tercera parte del recinto y los partidos en pleno día durante el verano fueron la causa. En el partido entre Costa Rica y Paraguay, el técnico del equipo suramericano, Ramón Díaz, aseguró que era 
<b>"un horario de locos"</b>.
    Los técnicos, entre ellos el de Uruguay, se quejaron de los largos desplazamientos que tenían que realizar de una ciudad a otra, incluso cuando se dirigían al estadio para los entrenamientos.
    Los de Río no han sido los únicos Olímpicos con hechos bochornosos. En Londres 2012, en el partido de fútbol femenino contra Colombia, hubo gran molestia en el equipo de Corea del Norte porque la organización se equivocó y puso la bandera de Corea del Sur. 
<b>¡Impresentable!</b>
    Al parecer el desconocimiento de banderas no es el único mal de los ingleses. Durante un partido de hockey femenino entre Gran Bretaña y Sudáfrica preolímpico, la organización puso 
<b>el himno del Apartheid (segregación racista)</b> en lugar del actual. La queja fue evidente.
    En febrero de 2017, el equipo de Alemania vivió una situación similar durante un choque de Copa Federación cuando se equivocaron de himno y el cantante entonó el de 
<b>la Alemania nazi</b>.
    Otro deportista que vivió un momento incómodo fue el español Alberto Contador en el Giro de Italia 2011, cuando la organización puso el 
<b>himno franquista (de la dictadura militar)</b> en lugar del de España actual.
    Otro español que sufrió la confusión de himnos fue Jorge Lorenzo en su triunfo en Laguna Seca (Estados Unidos) en el Mundial de Moto GP, aunque en su caso tuvo que celebrar con el himno de Italia de fondo.
    Antes de un amistoso en 2009 entre Francia y Sudáfrica, los organizadores creyeron buena idea que un artista de reggae interpretara el himno sudafricano, en lo que ese país consideró una falta de respeto al símbolo patrio, 
<b>ya que el reggae proviene de Jamaica.</b>
    En un hecho casi increíble, los organizadores del Mundial de Tiro en Kuwait en 2012 pusieron como himno de Kazajistán la canción de la película 'Borat', que es la historia de un supuesto kazajo que visita Estados Unidos.
    Un error difícil de explicar por quien lo cometió: la ceremonia de premiación del ganador Liu Xiang en los 60 metros vallas en el Mundial de Valencia en 2008 se tuvo que repetir porque en la primera ocasión, por error, 
<b>en lugar del himno de China se puso el de Chile.</b>

    1 / 20
    Imagen Getty Images
    Las quejas por las medallas de los Juegos Olímpicos de Río permiten recordar algunos de los errores más graves y vergonzosos a nivel logístico en los diferentes eventos deportivos del mundo.

    La Policía Federal brasileña (PF) detuvo a un asesor del presidente Michel Temer y a dos exgobernadores del Distrito Federal, en una operación que investiga desvíos multimillonarios en obras del estadio de fútbol de Brasilia usado en el Mundial 2014.

    Publicidad

    La red delictiva sobrefacturó casi 900 millones de reales (unos 380 millones de dólares al cambio promedio de 2014) durante la construcción del Mané Garrincha, el campo de juego más caro de la Copa, presupuestado en 600 millones de reales pero con un costo final fue de 1.500 millones, indicó la PF.

    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.
    El caso de Lionel Messi, uno de los más sonados, se dio entre el 2006 y 2009. El jugador y su padre defraudaron a la Hacienda Pública de España en 4,1 millones de euros por intermedio de un entramado societario. Recientemente fue condenado a 21 meses de cárcel, pero por ser una pena menor a 2 años es excarcelable, así que no pisará una celda.
    150 millones de euros sería el monto que habría desviado Cristiano Ronaldo en el 2011, producto de sus derechos de imagen, a través de sociedades irlandesas que operaban en paraísos fiscales.
    El colombiano Falcao Garcia tampoco se salva. Un fiscal en Madrid lo acusó de desviar 5,6 millones de euros entre 2012 y 2013 cuando jugaba para el Atlético de Madrid. Los dineros serían de pagos del club, así como de la Selección Colombia.
    El mismo fiscal acusa a Fabio Coentrao del mismo delito entre 2012 y 2014, desviando un total de 1,29 millones de euros.
    El fisco italiano le pedía a Diego Armando Maradona 40 millones de euros por evasión de impuestos en su época del Napoli. Sin embargo, su abogado logró en 2015 anular los cargos y el 'Pelusa' salió bien librado de ese escándalo.
    Football Leaks tiene entre sus implicados en casos de fraude fiscal al croata Luka Modric. Aunque no se conoce la cifra de millones de euros, se dice que el jugador del Real Madrid desvió dineros de su publicidad a Luxemburgo.
    La misma historia vive Pepe, quien también salió en los cables filtrados por Football Leaks. Sin embargo, el jugador emitió un comunicado para limpiar su nombre ante el rumor en el que demostraba su cumplimiento en las obligaciones fiscales.
    La 'jugada' de Javier Mascherano se dio entre el 2011 y 2012 cuando decidió cederle sus derechos de imagen a empresas fuera de España. Se declaró culpable y tuvo que pagar los 1,5 millones de euros que evadió más 200.000 euros de multa.
    A Iker Casillas se le obligó pagar 2 millones de euros en sus últimos años con el Real Madrid. No fue el único, Xabi Alonso y David Villa también fueron investigados. El portero pudo salir bien librado a través de una consiliación.
    Neymar habría defraudado a la Hacienda en 9,3 millones de euros al momento de su traspaso. Sin embargo, en su caso cayeron presidentes del Barcelona y el propio equipo admitió haber evadido dinero entre el 2011 y 2013 pagado 5 millones de euros tras llegar a un acuerdo con ellos.
    Entre 2012 y 2013 el chileno Alexis Sánchez habría desviado cerca de un millón de euros cuando jugaba con el Barcelona. A inicios de este 2017 aceptó los cargos y pagó lo correspondiente.
    El brasileño Adriano Correia defraudó al fisco español con 646.000 euros correspondientes a derechos de imagen que habría dejado en manos de un entramado empresarial que tenía sede en Portugal.
    El camerunés Samuel Eto'o dafraudó en 3,8 millones de euros a Hacienda entre el año 2006 y el año 2009 al mentir en que había cedido sus derechos de imagen para reducir fraudulentamente su tributación.
    De 1997 a 1999 el portugués Luis Figo habría defraudado a la Hacienda en 2,4 millones de euros. Sin embargo, tras varias reclamaciones se solucionó a su favor el problema fiscal.
    El brasileño Romario, crack en los años 90, fue condenado a 2 años y medio de trabajos de interés general y a una multa de 151.000 euros por fraude fiscal.
    Uli Hoeness, presidente del Bayern Múnich y exfutbolista de Alemania, cumplió 21 meses de casa por cárcel por haber defraudado en 28,5 millones de euros al fisco alemán a través de los beneficios que daba Suiza en los años 2000. A raíz de esto dejó su cargo, pero al finalizar su condena lo retomó.

    1 / 17
    Imagen AP
    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.


    Según confirmó la AFP, los detenidos son el funcionario del Palacio presidencial de Planalto Tadeu Filippelli y los exgobernadores José Arruda y Agnelo Queiroz.

    "Cerca de 80 policías federales cumplen 15 órdenes de búsqueda y aprehensión [de material], 10 mandatos de prisión temporaria y 3 conducciones coercitivas" para interrogatorio, indicó la PF en un comunicado de prensa.

    Según la investigación, el estadio de Brasilia fue el único que no contó con financiación del banco de desarrollo BNDES. En cambio, recibió préstamos de la agencia de desarrollo de la ciudad, Terracap, que asumió así una función "no prevista en el rol de sus actividades".

    Los líos legales para los futbolistas fuera de la cancha han sido una marca que ha tocado a las figuras en todas las latitudes.
    Un juez de la Audiencia Nacional española propuso que sean juzgados por delitos relacionados con el fichaje de Neymar
<b> </b>por el 
<a href="http://www.univision.com/deportes/futbol/barcelona">FC Barcelona </a>el propio jugador, sus padres, el presidente de la entidad, Josep Maria Bartomeu, su antecesor, Sandro Rosell, el club español y el Santos brasileño.
    El francés Eric Cantona se caracterizó por sus problemas de orden público generados por consumo de alcohol en Inglaterra. No obstante, vivió un fuerte escándalo que lo llevó a la ley cuando pateó a un hincha del Crystal Palace que estaba en la tribuna. Fue condenado a dos semanas de cárcel que pagó con servicio comunitarrio.
    El argentino Diego Armando Maradona fue arrestado en Italia por posesión de drogas en 1991. El hecho lo llevó a ser sancionado en el fútbol italiano y a su final en el paso por Napoli. En 1994, disparó un fusil de aire comprimido contra unos periodistas y por ello fue condenado a dos años de cárcel con libertad condicional.
    El caso de Lionel Messi ha sido uno de los más mediáticos a ser condenado en julio de 2016 a 21 meses de cárcel por fraude de más de cuatro millones de euros al fisco en España. Aunque el jugador advirtió que no hubo intención, la Audiencia de Barcelona afirma que el argentino actuó con "ignorancia deliberada". Aún así fueron excarcelados junto a su padre.
    El delantero Jonathan Fabbro, de los Lobos BUAP, ha sido solicitado por la Interpol en un caso de aparente abuso sexual a una menor de edad.
    El 'Kaiser' Rafa Márquez fue vinculado con el narcotráfico desde los Estados Unidos. Hace pocos meses su vida volvió a la normalidad tras una nueva investigación para esclarecer los hechos.
    Ramón Ramírez se vio en problemas por un accidente automovilístico en el que murieron cinco personas en el 2000. La figura de Chivas fue acusado de homiciio imprudencial pero fue absuelto al demostrarse que no tuvo responsabilidad.
    El defensa brasileño Breno fue condenado a tres años y nueve meses de cárcel luego de provocar un incendio en su casa bajo la influencia del alcohol en 2011.
    El arquero colombiano René Higuita estuvo en la cárcel durante seis meses por interceder en la liberación de un secuestro en Colombia en 1993.
    El arquero mexicano Omar Ortiz desde 2012 está encarcelado por pertenecer a una banda de secuestradores. 'El Gato', que estaba suspendido de la Liga MX y no recibía sueldo en ese momento, aún desconoce su sentencia por ese delito.
    La agresión del defensa colombiano Hanyer Mosquera (izquierda) a su pareja indignó al mundo. El jugador fue llevado ante la ley por golpear a la mujer en un ataque que fue registrado por la cámara de un ascensor en octubre de 2016.
    El lateral colombiano Pablo Armero fue detenido en Estados Unidos durante dos días por generar escándalo en un hotel donde agredió a su esposa en julio de este año.
    El delantero Karim Benzema ha estado envuelto en varios problemas legales. El último fue al ser imputado por complicidad de chantaje a su compañero de selección Mathieu Valbuena por un video sexual. Antes estuvo involucrado por contratar una prostituta menor de edad.
    Benzema estuvo en el escándalo de la prostituta Zahia con su compañero de selección francesa Frank Ribery. La prestadora de servicios sexuales era menor de edad, lo que los puso en el problema legal del que finalmente fueron absueltos.

    1 / 15
    Los líos legales para los futbolistas fuera de la cancha han sido una marca que ha tocado a las figuras en todas las latitudes.

    "En razón de que la obra del Mané Garrincha, la arena más cara de toda la Copa de 2014, fue realizada sin estudios previos de viabilidad económica, Terracap (...) se encuentra en estado de inminente insolvencia", señaló la Policía Federal.

    La operación fue bautizada Panatenaico, en referencia a un estadio usado en competencias anteriores a los Juegos Olímpicos, en la antigua Grecia, que fue remodelado para cambiar sus asientos de madera por otros de mármol.

    El beso es una forma de expresión dentro del fútbol, un momento sublime en el que se expresa la pasión por este deporte dentro y fuera de las canchas.
    El beso es una expresión de dasahogo. Así lo vivió Isco Alarcón en la celebración del título de Real Madrid en La Liga del 2017 cuando le besó en la boca a su compañero Sergio Ramos, capitán del equipo. Toda una muestra de extrema confianza y alegría.
    El beso como celebración individual es muy común, a un tatuaje o como una manera de recordar a un ser querido.
    Besar los trofeos es una manera de celebrar los títulos. Vale advertir que tras esta foto, el croata Iván Rakitic también besó a su compañero en medio de la emoción.
    Gary Neville y Paul Scholles son ejemplo de que las pulsaciones en la cancha muchas veces se llegan a resumir en un beso en medio de la felicidad. Es una muestra gigante de confianza y aprecio.
    La intensidad del juego no fue problema para que este jugador le diera una muestra de cariño a la pelota, la 'consentida' del fútbol.
    Muchos jugadores cuando ganan se convierten en repartidores de besos para sus fanáticos: ellos también merecen reconocimiento.
    Para expresar cariño, ni siquiera las rejas son suficientes para detener la emoción de un beso en el fútbol.
    Aunque en la emoción de la fiesta no todos lo besos son deseados, siempre son bien recibidos.
    Ni siquiera las grandes rivalidades en momentos clave son motivo para negarse un beso en el fútbol. Por el contrario, que sea una forma para romper esas barreras.
    En los momentos de presión, un beso al balón es un acto de fe a la espera del resultado deseado. Así lo entendió Neymar en esta imagen, previo al cobro que le dio el título de Juegos Olímpicos a su país en Río-2016.
    Besar a la pareja luego de un gran triunfo es el doble placer de celebrar un triunfo en lo que más se quiere con el ser querido.
    Si acaso el ser querido se encuentra muy lejos, la tecnologí siempre será útil para enviar un beso a la distancia.
    No todos en el fútbol quieren ser besados o, mejor aún, eligen muy bien de quien van a recibir besos.
    El amor en familia es determinante para que el fútbol tenga un sentimiento incluyente y el beso es la mejor herramienta.
    Los besos suelen ser una fórmula común de celebrar los grandes logros individuales.
    Hasta los más grandes del fútbol se rinden ante las curvas del balón: el talento no es nada sin él.
    Estas fanáticas suecas demostraron en el 2002 lo emocionante que es asistir a un Mundial.
    En 1998, también quedó demostrado que los besos pueden ser parte de las cábalas.
    Los besos también son parte de la expresión religiosa de muchos futbolistas.
    Los hinchas son muy agradecidos con sus ídolos y que mejor forma de demostrarlo sino con un beso.
    Desde muy pequeños, muchos fanáticos entienden lo que es el amor al fútbol.
    Las fanáticas en muchas ocasiones también regalan besos al aire emocionadas: son parte vital de la fiesta.
    El beso al trofeo deseado también puede realizarse en el camerino, como un acto íntimo y personal.
    Este es el beso soñado por todos los jugadores de fútbol.

    1 / 25
    Imagen Getty Images
    El beso es una forma de expresión dentro del fútbol, un momento sublime en el que se expresa la pasión por este deporte dentro y fuera de las canchas.

    Las investigaciones sobre la corrupción sistémica en la política brasileña tienen en jaque al propio presidente Michel Temer, a quien la corte suprema aceptó abrirle una investigación luego de que un empresario lo grabara durante una conversación en la que fueron mencionados numerosos delitos, como una supuesta compra del silencio de un exdiputado del partido del jefe de Estado que está en prisión.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo