Argentina

    Gabriel Batistuta, verdugo de México en Ecuador 1993, cumple 50 años

    Gabriel Batistuta, legendario goleador del futbol mundial, cumple 50 años; doblete suyo dejó a México sin Copa América en 1993

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Gabriel Omar Batistuta un nombre de oro y goleador de Argentina en Copa América
    El ‘batigol’ Gabriel Omar Batistuta es uno de los goleadores históricos de la Copa América, con dos títulos con Argentina
    1:19 mins

    El futbol mundial celebra el medio siglo de vida de un goleador excepcional, aunque el mexicano lo hace con cierto sabor agridulce.

    El argentino Gabriel Batistuta cumple este 1 de febrero 50 años de vida. El famoso 'Batigol' nos dejó sin trofeo de Copa América 93, cuando el Tri debutó en el torneo sudamericano y fue la sensación hasta llegar a la finalísima ante la albiceleste.

    Publicidad

    LA FINAL DE ECUADOR 93

    Aquel 4 de julio de 1993, en el estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador, el Tricolor de Miguel Mejía Barón buscó la gloria ante la Argentina de Alfio 'Coco' Basile.

    Y en solo nueve minutos Batistuta sepultó los sueños de aquella selección mexicana que enamoró a la afición nacional: su doblete lo comenzó en el 63′ al ganarle una carrera a Ramón Ramírez y lo completó en el 74′ al aprovechar un saque de banda.

    El gol de penal de Benjamín Galindo, al 67′, fue insuficiente.

    A pesar del descalabro final, aquel torneo fue el momento cumbre del romance entre afición y la selección mexicana de Mejía Barón.

    También marcó un parteaguas para Argentina, porque desde entonces su selección mayor no ha ganado ningún título.

    MÁXIMO ANOTADOR DE ARGENTINA... HASTA QUE LLEGÓ MESSI

    Batistuta anotó 56 goles con la albiceleste y fue el máximo romperredes de esa histórica selección durante 21 años, de 1995 al 2016.

    En 1995, ante Brasil en Copa América, superó a Diego Maradona al alcanzar 33 dianas y al final de su carrera, en 2005, dejó la marca en 56.

    Desde entonces, de todos los grandes delanteros argentinos solo Lionel Messi estuvo a su altura: el 15 de noviembre de 2016, ante Colombia en eliminatorias mundialistas, la “Pulga” llegó a 57 para superar la marca del 'Batigol'. Ahora mismo la superestrella del Barcelona tiene su número en 65.
    https://www.instagram.com/p/BtWRiUkAJuv/?utm_source=ig_web_copy_link
    ÚNICO CON 'HAT-TRICK' EN DOS MUNDIALES

    Publicidad

    “Batigol” poseé esa marca de Copas del Mundo por sus tres goles ante Grecia en 1994 (el famoso partido de “me cortaron las piernas” de Diego Maradona, cuando dio positivo y lo expulsaron del Mundial) y ante Jamaica en 1998.

    En total marcó 10 goles en Mundial, y en esa estadística sí es líder entre los argentinos.

    AL SUPER ÍDOLO NO LE GUSTA EL FÚTBOL

    Batistuta también es conocido por su sinceridad: “a mí el futbol no me gusta, solo es mi trabajo”, declaró alguna vez. ¿Imagínense si le hubiera gustado?

    Debutó en 1988 con Newell’s Old Boy, y se dio el lujo de jugar con River Plate y Boca Juniors las próximas dos temporadas.

    En 1992 emigró a la Fiorentina de Italia para cambiar la historia del club. Jugó siete temporadas con la camiseta Violeta, con la que se convirtió en goleador histórico con 207 dianas.

    También vistió los uniformes de la Roma (campeón de la Serie A en la temporada 2000-2001) y del Inter, y se retiró con el Al Arabi qatarí en 2005.

    Felices 50 años al famoso ‘Batigol’, aunque el futbol mexicano lo recuerde con cierta amargura.

    'Lo tomé como algo generacional, porque yo con estos pibes no tengo nada que ver. Me hubiese gustado que me saludaran, pero no por quien soy, sino porque jugué y estuve en ese ambiente', reveló con tristeza el crack.
    Con un doblete suyo ante México en la final, Gabriel Omar Batistuta le dio a la Argentina su último título: la Copa América de Ecuador 1993.
    Otras estrellas argentinas como Juan Román Riquelme o Lionel Messi han sido incapaces de ganar algo con el seleccionado argentino.
    Aquella escuadra monarca de América mezclaba campeones del mundo (Oscar Ruggeri) con sangre joven ('El Batigol' y 'El Cholo' Simeone).
    Batistuta y Simeone eran jugadores que lo daban todo por la camiseta albiceleste con una insaciable hambre de triunfo.
    Argentina cayó eliminada de Estados Unidos 1994 por Bulgaria después de que Maradona dio positivo en el control antidopaje. En aquel equipo también estaba el legendario Fernando Redondo.
    En los noventas se armó un lindo grupo con compañeros como 'El Muñeco' Gallardo, 'El Pelado' Almeyda y 'La Brujita' Verón.
    En 1991 llegó a la Fiorentina de Italia, pero la escuadra viola descendió a la Serie B en 1993 y 'El Bati' permaneció en el club para ayudarlo a regresar a la Serie A.
    En nueve años con 'La Fiore', metió 168 goles en 269 partidos.
    Nunca pudo ganar el Scudetto con la Fiorentina, pero ganó la Coppa Italia en 1996 ayudando al equipo a clasificar a la Champions League.
    Los 'tifosi' (hinchas) de la Fiorentina le levantaron una estatua de bronce en tamaño natural.
    Con Argentina en tres Copas del Mundo de la FIFA, anotó 10 goles convirtiéndose en el goleador histórico albiceleste.
    'El Batigol' le metió un gol de penal a Inglaterra en Francia 1998, en aquella noche cuando Michael Owen anotó un golazo de antología llevándose al 'Ratón' Ayala.
    Con la llegada de Marcelo Bielsa, Argentina calificó líder al Mundial 2002 sacándole más de diez puntos al segundo lugar. Hernán Crespo anotó nueve goles y 'El Bati' metió cinco.
    En el 2000, ficha por la Roma, donde haría una dupla histórica con Francesco Totti, a las órdenes de Fabio Capello.
    Con 'La Loba' disputó tres temporadas haciendo 30 goles de liga en 63 juegos disputados.
    Y finalmente ganó el Scudetto en el 2001. Un año antes, el campeón había sido el odiado rival, la Lazio de su amigo Diego Simeone.
    Así como Argentina no gana nada desde que Batistuta los hiciera campeones, la Roma no ha vuelto a alzar el título de liga desde los días de 'Bati'.
    El Mundial de Corea y Japón 2002 sería su último.
    Con un gol suyo, Argentina venció a Nigeria en el primer partido de un grupo compartido con Inglaterra y Suecia.
    Aquella escuadra contaba con 'perros de presa' (Walter Samuel y Mauricio Pochettino), con 'magos' ('Burrito' Ortega) y con 'killers' ('Batigol', Crespo y 'El Piojo' López).
    Para Bielsa, Batistuta y Crespo eran de características muy similares y no podían jugar juntos.
    Batistuta fue uno de los que más sintió la eliminación argentina, pues se marchó inconsolable al vestidor hecho un mar de lágrimas.
    Batistuta fue el goleador máximo de Argentina con 54 goles en 77 partidos, hasta que Messi lo superó en 2016 haciendo 55 en 177 encuentros.
    En el 2003 la Roma lo cede al Inter de Milán, donde solamente anotó dos goles en un año. Sus rodillas comenzaron a jugarle malas pasadas.
    En el 2003 se marchó a Qatar, con el Al-Arabi. Ahí terminaría su carrera profesional en el 2005.
    En la liga de dicho país de Oriente Medio se encontraría con leyendas de la talla de Claudio Caniggia, Josep Guardiola, Fernando Hierro y Stefan Effenberg.

    1 / 27
    Imagen Getty Images.
    'Lo tomé como algo generacional, porque yo con estos pibes no tengo nada que ver. Me hubiese gustado que me saludaran, pero no por quien soy, sino porque jugué y estuve en ese ambiente', reveló con tristeza el crack.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo