formula 1

    Ferrari quiere acabar con el dominio de Mercedes en el GP mil de la Fórmula 1

    Ferrari y su joven piloto monegasco Charles Leclerc llegan con deseos de terminar con el dominio de la escudería alemana en China, que lleva seis 'poles' y 5 triunfos entre 2012 y 2017.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Charles Leclerc

    Imagen Lars Baron/Getty Images
    Charles Leclerc

    Shanghai, China.- La Fórmula 1 celebra este fin de semana en China el Gran Premio número mil de su historia, una carrera a la que Ferrari y su joven piloto monegasco Charles Leclerc llegan con deseos de revancha tras el cruel final de Baréin hace quince días.

    Publicidad

    En su segunda carrera el volante de un Ferrari y su 23ª en su corta carrera en la Fórmula 1, Leclerc logró a sus 21 años la 'pole' el sábado y se encaminaba el domingo hacia su primera victoria en la disciplina, cuando el motor de su monoplaza comenzó a fallar a falta de 10 vueltas y se vio superado por los Mercedes de Lewis Hamilton, ganador de la carrera, y de Valtteri Bottas.

    "Espero que el coche sea tan bueno como en Baréin con el fin de poder seguir peleando por los resultados que merecemos", comentó sobriamente Leclerc, que acabó en el tercer peldaño del podio de Baréin, en un comunicado difundido por su escudería.

    Al menos, Ferrari pudo detectar el fallo: un cortocircuito en una unidad de control del sistema de inyección. Esta avería, que la scuderia nunca había sufrido, no provocará un cambio de motor, limitados a un número preciso durante la temporada y si se sobrepasa el piloto recibe una sanción de varias plazas en la parrilla de salida.

    Después de años de dominio de Mercedes en China (6 'poles' y 5 triunfos entre 2012 y 2017) y del británico Lewis Hamilton (4 'poles' y 3 victorias con la escudería alemana, 6 y 5 en el total de su carrera), las fuerzas parecen haberse equilibrado en el circuito de Shanghai después de la 'pole' del alemán Sebastian Vettel para Ferrari el año pasado, seguida por el triunfo del australiano Daniel Ricciardo gracias a una mejor estrategia de Red Bull.

    Tras sus dos dobletes consecutivos, en Australia y Baréin, Mercedes domina claramente la clasificación de constructores, con 39 puntos de ventaja sobre sus rival italiano, pero el jefe de las Flechas de Plata, Toto Wolff, advierte que "las cifras no reflejan todo", es decir, la supuesta igualdad entre las dos principales marcas.

    Publicidad

    En cuanto a la clasificación del Mundial de pilotos, la encabeza el finlandés Valtteri Bottas, ganador de la primera carrera del año, con un punto de ventaja sobre su compañero Hamilton, vencedor de la segunda prueba.

    El holandés Max Verstappen, al volante del Red Bull equipado ahora con un motor Honda, se aprovechó de los errores de Ferrari y de Vettel para auparse al tercer puesto provisional, con un punto de ventaja sobre Leclerc y cinco por encima de Vettel, aunque se encuentra a 17 unidades de la cabeza.

    Los pilotos tendrán en esta ocasión una motivación mayor a la habitual por inscribir su nombre como ganador del Gran Premio mil de la Fórmula 1, 70 años después de que el italiano Giuseppe Farina (Alfa Romeo) venciera en la carrera inaugural, disputada el 13 de mayo de 1950 en el Reino Unido.

    La llegada del Gran Premio de China plantea situaciones muy distintas para cada uno de los competidores, en medio de un arranque intento y lleno de sorpresas. Esta será la milésima carrera puntuable en la historia de la Fórmula 1.
    Cyril Abiteboul, director de Renault Sport F1, sabe que su equipo debe mejorar en esta competencia.
    El mexicano Sergio Pérez, de Racing Point, hará historia en la carrera puntuable 1,000 de la Fórmula 1.
    El tailandés Alexander Albon, de la Scuderia Toro Rosso, sabe que todo lo que venga para él es ganancia en el Circuito Internacional de Shanghai en China.
    El holandés Max Verstappen, de Red Bull Racing, entiende que sus actuales resultados están muy lejos de los esperados por su equipo.
    El francés Pierre Gasly, también de Red Bull Racing, buscará que su escudería tenga posiciones destacadas y ganadoras en China.
    El británico Lewis Hamilton, de Mercedes GP, llega con la confianza de su última carrera ganada, dispuesto a mantenerse firme con su jerarquía.
    El español Carlos Sainz, de McLaren F1, mantiene la ilusión de sobresalir en China.
    El australiano Daniel Ricciardo, de Renault Sport F1, siempre es uno de los optimistas, con una sonrisa que parece sello de fábrica.
    El finlandés Kimi Raikkonen, de Alfa Romeo Racing, sabe que está cerca de su retiro y vive estas carreras con la expectativa de quien disfruta sus últimas vueltas.
    El francés Charles Leclerc, de Ferrari, ya demostró su potencial y por eso sabe que ahora deberá ratificarlo en China.
    Por su parte, el alemán Sebastian Vettel, de Ferrari, entiende que no se pueden repetir los errores de la pasada carrera y de ahí su concentración y seriedad.
    Aún así, el propio Vettel disfruta con los fanáticos su alegría, con muchas caras de felicidad y más sentimientos en la previa del Gran Premio de China.

    1 / 13
    Imagen Getty Images
    La llegada del Gran Premio de China plantea situaciones muy distintas para cada uno de los competidores, en medio de un arranque intento y lleno de sorpresas. Esta será la milésima carrera puntuable en la historia de la Fórmula 1.
    En alianza con
    civicScienceLogo