FIFA

    Especial: El abominable caso de los ‘cachirules’

    En 1988 el futbol mexicano vivió uno de los peores episodios de su historia con la suspensión de FIFA de años por el caso de los 'cachirules'

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Antonio Quiroga.

    Cachirules

    Imagen Imagen peculiar para pedir perdón a la FIFA en los estadios. FOTO. Cortesía
    Cachirules

    Vergüenza, no existe alguna otra palabra para nombrar o darle otra definición exacta al episodio más oscuro en la historia del futbol en México, el caso de los ' Cachirules' en 1988.Hace exactamente 29 años, el máximo organismo rector del futbol, la FIFA, dictaba una suspensión de 730 días, dos años, a la Federación Mexicana de Futbol por la alineación de jugadores que sobrepasaban el límite de edad en competencias juveniles a nivel internacional.Fueron cuatro los jugadores que estuvieron implicados en el escándalo de los ' Cachirules' que sacudió a todo el país y al mundo del futbol: José de la Fuente, Gerardo Jiménez, José Luis Mata y Aurelio Rivera. Las actas de los primeros dos estaba alterada por dos años; la de Mata estaba cambiada por cuatro años; y la de Aurelio Rivera por cinco.El periodismo mexicano fue el encargado de dar a conocer las alteraciones en las actas, gracias al “Anuario Oficial 1986-1987” que publicó en abril de 1988 la Federación Mexicana de Futbol. Los periodistas se dieron cuenta de esos cambios e indagaron más en el tema, dando a conocer finalmente, en prensa escrita y de televisión, la polémica que llegaría a oídos de Guatemala, el rival afectado del Torneo Juvenil de Concacaf, clasificatorio al Mundial Sub 20 Arabia Saudita 1989.La Concacaf fue la primera en sancionar a la Femexfut con dos años fuera de competencias juveniles del área  a la Sub 20, y marginar a la Selección Mexicana del Mundial en tierras asiáticas.Asimismo, inhabilitó de por vida, en Concacaf, a los siguientes funcionarios que ejercían alguna labor en la Federación: Rafael del Castillo (presidente del consejo), Rafael Lebrija Saavedra (presidente de la Primera División y vicepresidente del consejo), José de Jesús Álvarez Guzmán (presidente de la Segunda División), Rafael Castellanos (vocal), Víctor Manuel González Dávila (secretario general de la federación), Ramón Martínez (secretario), Manuel Aceves Montenegro (tesorero y compilador del anuario original), Gerardo Gallegos Cásares (presidente de la Tercera División y subdirector de la selección juvenil), Gilberto Morfín Salazar (presidente de la rama amateur de la FMF), Francisco Javier Cantú (prosecretario) y Héctor Antonio Pérez Contreras (segundo vicepresidente y jefe de la delegación mexicana al torneo celebrado en abril).

    Publicidad


    Los directivos mexicanos apelaron la decisión ante la FIFA con un viaje que hicieron a Zúrich para remediar la situación. La confianza de contar con Guillermo Cañedo, personaje que tenía buenas amistades en el organismo, sobre todo con el presidente en turno, Joao Havelange, hacían suponer que la sanción sería minimizada o echada atrás y no se afectaría en demasía.Sin embargo, una semana antes del dictamen el secretario general de la FIFA, Joseph Blatter, envió comunicado que la sanción sería inapelable, por lo que el viaje a tierras europeas fue en vano.Con una votación de 10 en contra y 9 a favor, la FIFA resolvió que el castigo impuesto por Concacaf se validaba, pero la hacía extendida a todas las selecciones nacionales, por lo que automáticamente México quedaba fuera de la Eliminatoria rumbo al Mundial Italia 1990, el caso de los ' Cachirules' tuvo consecuencias graves.El Tri perdió también en la mesa su participación en los Juegos Olímpicos Seúl 1988 que había obtenido meses antes, como el Mundial Sub 20, donde se dio la polémica de las alteraciones de actas.


    Cronologia 'Cachirules'

    Cronologia 'Cachirules'
    En alianza con
    civicScienceLogo