El 2016 representó para los conjuntos en diversas categorías de la Selección Mexicana, un año con más buenas que malas y que representaron cambios con miras al futuro con buenos ojos.El fracaso en Río 2016 a nivel juvenil se vio olvidado ante las buenas actuaciones de las Selecciones Femeniles tanto en Mundial Sub 17 como Sub 20.Sin embargo, la Mayor tuvo un periodo de incertidumbre tras la goleada histórica que sufrió ante Chile en la Copa América Centenario 2016, pero que vio un poco limpiada por la gran victoria obtenida en Columbus ante Estados Unidos rumbo a Rusia 2018. SELECCIÓN MEXICANA VARONIL JUVENILESA nivel juvenil, solo hubo representación de la Selección Mexicana Olímpica en los Juegos de Río 2016, al  no haber ni Mundial Sub 20 o Mundial Sub 17.En Río 2016, el cuadro dirigido por Raúl "Potro" Gutiérrez quedó a deber en las aspiraciones de refrendar la medalla de oro conseguida en Londres 2012.Con una eliminación tempranera, al quedar tercero del Grupo C, México vio cómo Corea del Sur y Alemania, a la postre subcampeona olímpica, quitaron los sueños del Tricolor de buscar alguna otra medalla en la justa de Brasil.El camino inició con un empate 2-2 ante los teutones, siguió una victoria cómoda, pero insuficiente por 5-1 ante Fiyi y en el duelo crucial perdió 1-0 ante los surcoreanos para quedar fuera. Raúl Gutiérrez dejó la dirección técnica al poco tiempo.Previo a esto, la Sub 23 participó también en el Torneo Esperanzas de Toulon en Francia con saldo de dos derrotas, un empate y una victoria, resultados que impidieron disputar el título. SELECCIÓN MEXICANA FEMENIL JUVENILESAvance. No hay mejor palabra para describir lo que el futbol femenil vivió en este 2016 en competencias internacionales, tanto en el Mundial Sub 20 como en el Mundial Sub 17, donde la Selección Mexicana Femenil dio buenas impresiones y logró igualar sus mejores actuaciones.La primera representación se dio en Jordania en el Sub 17, donde las dirigidas por Christopher Cuellar lograron terminar primeras del Grupo A luego de golear 5-0a Nueva Zelanda, a las locales por 4-1 e igualar con España 1-1, el rival que representaba la mayor dificultad. Sin embargo, el sueño se terminó en Cuartos de Final, donde Venezuela con un doblete de Deyna Castellanos le dio la vuelta en 4 minutos al gol de Jazmín Enrique, así terminaba la participación en tierras asiáticas.La Sub 20, comandada por Roberto Medina tenía su justa en Papúa Nueva Guinea. Se inició con victoria de 2-0 sobre Corea del Sur, se perdió 3-0 ante Alemania y se logró el boleto a Cuartos con triunfo de 3-2 sobre Venezuela.En la siguiente ronda, Estados Unidos quebró toda esperanza de alcanzar por primera vez las semifinales de esta justa de la especialidad con un gol al último minuto de Kelcie Hedge en la reposición, cuando todo indicaba que el juego se iría a tiempos extras. Las juveniles mexicanos tomaron maletas para regresar a nuestro país desde tierras de Oceanía. SELECCIÓN MEXICANA MAYORLa Selección Mexicana tuvo en este 2016 el cierre de la cuarta ronda clasificatoria a Rusia 2018, la Copa América Centenario 2016 y el inicio del Hexagonal Final con buenos números para Juan Carlos Osorio, pero con una mancha imborrable que poco a poco se fue diluyendo, aunque aún no se ha olvidado.Fueron un total de 15 partidos con saldo de 11 victorias, una derrota y 3 empates. El único descalabro se dio en juego oficial y en la justa organizada por Conmebol y Concacaf en los Estados Unidos.Se jugaron 5 amistosos con victorias en cada uno de ellos, 4 de Copa América con dos triunfos, un empate y una derrota, y 6 de Eliminatoria Rumbo a la Copa Mundial FIFA Rusia 2018.De amistosos se derrotó a Senegal, Paraguay, Chile, Nueva Zelanda y Panamá.En la Copa América Centenario se derrotó a Uruguay por 3-1, a Jamaica por 2-0, empate 1-1 ante Venezuela y la catastrófica derrota de 7-0 ante Chile en los Cuartos de Final, donde se pidió la dimisión de Juan Carlos Osorio por la magnitud del descalabro.Pero en Eliminatorias, la Selección Mexicana fue la primera en clasificar al Hexagonal Final en marzo del presente año con victoria sobre Canadá en el Estadio Azteca. Además, terminó invicta y como líder del Grupo A con 16 puntos, el doble de Honduras que fue segunda con 8, 9 más que Canadá que sumó 7 y 14 por encima de El Salvador que fue última del sector con solo 2 unidades. El Hexagonal era la siguiente meta.Sin embargo, la goleada que propinó Chile quedó en la memoria de toda la familia del futbol y solo un gran suceso hizo que se olvidara un poco ese trago amargo y sería ante el odiado rival deportivo de la zona, Estados Unidos.Con cuatro procesos eliminatorias a cuestas con derrotas idénticas de 2-0, Juan Carlos Osorio y la Selección Mexicana se metieron a Columbus, sede habitual del cuadro norteamericano ante el Tri, para que con un gol de último minuto de Rafael Márquez se ganara 2-1 en tierras estadounidenses y se pusiera fin a una racha sin gol en aquel país, y sobre todo a una victoria, misma que no se daba desde los años 70’s.La actividad del Tri terminó con un 0-0 ante Panamá, de visitante, para marchar como segundo del Hexagonal Final, solo detrás de Costa Rica.Para el próximo año, la actividad de Selecciones Nacionales incluye las siguientes justas:*Mundial de Playa Bahamas 2017: Proceso clasificatorio del 20 al 26 de febrero. Justa a desarrollarse del 27 de abril al 7 de mayo.*Mundial Sub 20 Corea del Sur 2017: El Tri varonil tendrá que clasificarse del 18 de febrero al 5 de marzo en el Premundial de Costa Rica. La justa en el país asiático se jugará del 20 mayo al 11 de junio.*Copa Confederaciones Rusia 2017: La Selección Mexicana está clasificada y ubicada en el Grupo A junto al anfitrión Rusia, Portugal (campeón UEFA) y Nueva Zelanda (campeón Oceanía. México jugará el 18 de junio ante Portugal en Kazán, el 21 de junio ante Nueva Zelanda en Sochi y el 24 de junio ante Rusia, nuevamente en Kazán.*Mundial Sub 17 India 2017: Premundial a efectuarse en Panamá del 21 de abril al 7 de mayo. La justa en el país asiático se llevará a cabo del 6 al 28 de octubre.*Hexagonal Final: El Tri se medirá en marzo a Costa Rica en casa y a Trinidad y Tobago como visitante. En junio recibirá a Honduras y Estados Unidos. En septiembre enfrentará en casa Panamá y visitará a los ticos. Cerrará en octubre el Hexagonal ante los trinitarios en casa y contra los catrachos en San Pedro Sula.*Amistosos: En el calendario solo uno oficializado ante Islandia en febrero en Las Vegas. Se tienen contemplados al menos tres más, de los cuales dos serían en mayo y uno más en noviembre, todos en Estados Unidos.