Copa Confederaciones

    Rusia inició la cuenta atrás para la Copa Confederaciones

    La FIFA cerró la gira de prensa internacional del torneo que celebrará su décima edición del 17 de junio al 2 de julio.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    RIO DE JANEIRO, BRAZIL - JUNE 30: David Luiz of Brazil poses with the trophy at the end of the FIFA Confederations Cup Brazil 2013 Final match between Brazil and Spain at Maracana on June 30, 2013 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Jasper Juinen/Getty Images)

    Imagen Gerryimages
    RIO DE JANEIRO, BRAZIL - JUNE 30: David Luiz of Brazil poses with the trophy at the end of the FIFA Confederations Cup Brazil 2013 Final match between Brazil and Spain at Maracana on June 30, 2013 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Jasper Juinen/Getty Images)

    Rusia inició la cuenta atrás para la Copa Confederaciones, torneo que arrancará dentro de un mes en San Petersburgo con Alemania, Portugal y Chile como principales atractivos.

    Publicidad

    La FIFA cerró en la antigua capital zarista la gira de la prensa internacional por las cuatro ciudades que acogerán partidos de un torneo que celebrará su décima edición del 17 de junio al 2 de julio en San Petersburgo, Kazán, Sochi y Moscú.

    El Kremlin se ha tomado muy en serio la organización de este torneo, considerado la puesta de largo del país con vistas a la Copa Mundial de 2018, aunque los Juegos de Invierno de Sochi en 2014 o los Mundiales de Atletismo en 2013 ya fueron un gran éxito organizativo.

    La FIFA también se la juega, dadas las críticas que ha recibido en su momento la elección de Rusia y el apoyo incondicional que el líder ruso, Vladímir Putin, dio en todo momento al defenestrado Joseph Blatter.

    Pese a las presiones políticas, Rusia ha logrado ahuyentar el fantasma del boicot y espera que, como ocurrió en Sochi, cuando comience a rodar el balón la atención se centre exclusivamente en el terreno de juego.

    Para ello, tanto la FIFA como los organizadores confían en que los equipos participantes, especialmente alemanes, portugueses, chilenos y también mexicanos, convoquen a todas sus estrellas, algo que aún está en el aire.

    Sin lugar a dudas, el principal reclamo del torneo sería la presencia de Cristiano Ronaldo, quien terminará la temporada más tarde que nunca, el 3 de junio, cuando el Real Madrid disputará la final de la Liga de Campeones.

    El Estadio Olímpico de Sochi, también conocido como el Olímpico de Fisht (nombre de uno de los principales picos de la cordillera del Cáucaso), está construido en la ciudad de Sochi, la cual está ubicada entre el mar Negro y el Cáucaso.
    Sus planos y diseño final fueron presentados en el 2009 y desde entonces comenzó la construcción del estadio que debía estar listo para el 2013, un año antes de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. Su valor estuvo cercano a los 779 millones de dólares.
    Para las justas, el estadio fue el lugar de la ceremonia de inauguración que contó con más de 2.000 artistas en escena y la presencia de más de 40.000 espectadores. Un acto memorable.
    Así mismo, la ceremonia de clausura también se llevó a cabo en el estadio. Otro acontecimiento de gran envergadura.
    Para los Juegos Paralímpicos también volvió a ser sede de la inauguración y clausura. Los cuatro eventos estuvieron presididos por el polémico presidente ruso Vladimir Putin.
    Tras los Olímpicos de Invierno el estadio de Sochi entró en remodelación unos años después cuando se confirmó que sería sede de la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de Rusia 2018. El valor de proyecto estuvo cercano a los 46 millones de dólares.
    Así como el césped, el Olímpico sufrió reparaciones en las graderías y el techo, para adecuarlo a la reglamentación de la FIFA.
    Un año después de los Juegos, en el estadio recibió la gira rusa de Violetta una telenovela de Disney que fue furor en el país euroasiático.
    Actualmente el Olímpico de Fisht está en plenas condiciones para recibir partidos de fútbol, quedando con una capacidad para 48,000 espectadores
    Como características, por el arco norte se divisa parte del Cáucaso oeste y por el arco sur la vista se llena con el mar Negro. Un privilegio para sus asistentes.
    Para la Copa Confederaciones 2017, el Olímpico de Sochi recibirá 4 partidos, 3 de la fase de grupos una de las semifinales.
    La selección de México, que dirige el colombiano Juan Carlos Osorio, jugará el 21 de junio en este estadio ante Nueva Zelanda, actuando el 'Tri' como local.
    Entre tanto, para la Copa del Mundo serán 4 partidos de la fse de grupos, uno de octavos de final y otro de cuartos de final.
    El primer y único partido, hasta que llegue la Confederaciones, que ha albergado el Olímpico de Fisht fue el último amistoso entre la selección de Rusia y la de Bélgica.
    El partido, que al minuto 45 perdían los locales por 3-1, finalizó con empate 3-3 tras unos minutos trepidantes. De hecho, la igualdad llegó en el último respiro del partido.
    Las anotaciones de los rusos fueron de Viktor Vasin (CSKA Moscú), Aleksey Miranchuk (Lokomotiv Moscú) y Alexander Bukharov (Rostov).
    Sin duda, el estadio de Sochi dará de qué hablar por su belleza y modernidad (está todo construido en paneles de vidrio, por ejemplo). Pero ojalá que sea también por una victoria del 'Tri'.

    1 / 17
    Imagen AP
    El Estadio Olímpico de Sochi, también conocido como el Olímpico de Fisht (nombre de uno de los principales picos de la cordillera del Cáucaso), está construido en la ciudad de Sochi, la cual está ubicada entre el mar Negro y el Cáucaso.

    La buena noticia es que Cristiano ha llegado a mayo menos castigado que nunca, ha sido reservado en varios partidos de liga y, lo que es mejor, no ha sufrido lesiones musculares como otros años y es conocida su lealtad al equipo nacional.

    Publicidad

    También se espera que Chile lleve a sus principales estrellas -Alexis Sánchez y Arturo Vidal-, al igual que México, pero hay dudas con Alemania, que podría optar por un equipo B sin puntales como Neuer, Hummels, Ozil o Kross.

    El único pero es el estado del terreno de juego del estadio de San Petersburgo, que ya estaba en el ojo del huracán por sus interminables obras, que se prolongaron por espacio de diez años, por sus numerosos escándalos y por su alto coste.

    El estadio se estrenó hace solo unas semanas al acoger los últimos partidos de liga del Zenit, pero ante el mal estado del césped el comité organizador ha decidido cancelar el encuentro que hoy debían disputar el equipo local y el Krasnodar.

    El comité explicó que el motivo era tanto evitar que el césped sufriera un mayor deterioro como dar los últimos retoques a las instalaciones y a los servicios según los estándares exigidos por la FIFA.

    No obstante, el entrenador del Zenit, el rumano Mircea Lucescu, levantó todas las alarmas al criticar el pasado fin de semana el estado del campo tras caer ante el Térek y perder todas las opciones de lograr el título de liga.

    El asunto no es baladí, ya que el estadio, con capacidad para casi 70.000 espectadores, acogerá el partido inaugural entre Rusia y Nueva Zelanda y la gran final.

    El prestigio de Rusia está en juego, ya que el estadio de San Petersburgo también será escenario de varios partidos mundialistas en 2018, incluida una de las semifinales, y partidos de la Eurocopa 2020.

    En lo que se refiere a las otras tres sedes, se trata de tres estadios de nueva construcción con más de 40.000 asientos que han sido elogiados tanto por los especialistas como por la prensa.

    Publicidad

    Los del Spartak Moscú y Rubín Kazán ya han demostrado durante los últimos meses su fiabilidad en partidos de liga de ambos clubes, mientras el Fisht de Sochi, antiguo estadio olímpico, acogió recientemente la final de Copa y un amistoso entre Rusia y Bélgica.

    En cuanto a los aficionados, los organizadores esperan distribuir unas 700.000 entradas, pero hasta hace poco más de la mitad aún estaban a la venta.

    Tanto la FIFA como el comité organizador explicaron que a los rusos les gusta adquirir las entradas en el último momento, a lo que se suma que el nuevo requisito de solicitar un carné de aficionado ha ahuyentado a algunos interesados.

    Según informaron a Efe fuentes del Gobierno, los aficionados chilenos figuran entre los más activos a la hora de solicitar dicho carné, cuyo objetivo es garantizar la seguridad durante el torneo y evitar los incidentes violentos de la última Eurocopa de Francia

    En alianza con
    civicScienceLogo
    US