Box

    'Sugar' Ray Leonard la antítesis de 'Manos' de Piedra Durán

    Una revancha de la ’batalla de Montreal’ que fue todo menos lo esperado sobre el ring.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN.mx.


    Video Revelan medallas del Maratón para Todos de Paris 2024
    Se esperan más de 20 mil corredores en esta competencia que acercará a los fans al mundo olímpico.
    1:11 mins

    Roberto '´Manos de piedra’ Durán terminó en la más grande humillación tras la revancha del combate contra Ray ‘Sugar’ Leonard, con dos palabras que pesaron más que un nocaut en su carrera.

    Era la imagen del coraje, Roberto Durán Samaniego el boxeador panameño que fue conocido como el mejor peso ligero de todos los tiempos y también uno de los mejores libra por libra en la historia del pugilismo.

    Publicidad

    Por el otro lado, Ray Charles ‘Sugar’ Leonard fue el primero de la historia del boxeo en alcanzar títulos mundiales en cinco categorías, considerado de los mejores y más populares boxeadores.

    El 20 de junio de 1080 se enfrentaron ante 46,000 espectadores, Durán no era el favorito pero ganó por decisión unánime la ‘Batalla de Montreal’, considerada la mejor pelea de los últimos 40 años, dado que la foja de Durán era de 72 ganadas por una perdida, pero su reto era tan grande que sólo él y su mánager, Ray Arcel creían poder ganar.

    Su victoria le dio a ganar 1.5 millones de dólares y de paso, derrotó al niño mimado del boxeo mundial, a ese que había ganado medallas olímpicas para Estados Unidos, a ese que volvería a enfrentar sólo cinco meses después tras vivir en la parranda en New York gastando millones, bebiendo y engordando.

    De pronto su representante le llamó para decirle que ya tenía la revancha, razón de hacer increíbles sacrificios para poder superar la prueba del pesaje por la que tampoco estaba en la mejor condición física, mientras que Leonard, llegó en una impecable presencia al super domo de New Orleans.

    Esa noche, Roberto no pudo alcanzar a un oponente que era rápido, que no paraba sus movimientos, Ray Charles no le permitió acercarse y cuando lo hacía, no le dejó dar un sólo golpe.

    El combate de la revancha, el del retiro de 'manos de piedra', la batalla que no pudo ganar en el ring y que nunca encontró blanco de los golpes que lanzaba sobre el norteamericano.

    Imagen AP Images
    El combate de la revancha, el del retiro de 'manos de piedra', la batalla que no pudo ganar en el ring y que nunca encontró blanco de los golpes que lanzaba sobre el norteamericano.

    Para el séptimo episodio Leonard se burlaba de Durán, bajaba los brazos y le ofrecía la barbilla y en una de sus burlas, dio vueltas con el brazo derecho, mientras lo golpeó casi sin violencia con la mano izquierda, pero con un a velocidad casi fantástica.

    Publicidad

    Para el octavo capítulo las fallas de Durán eran más que evidentes al no encontrar blanco, pero de pronto levantó su brazo derecho para agitarlo de derecha a izquierda y le dio la espalda a su oponente.

    El momento en el que Roberto Durán le da la espalda a Ray Leonard, tras lo cual dijo ‘no más’ y así se escribió el capítulo en la historia del boxeo.

    Imagen AP Images
    El momento en el que Roberto Durán le da la espalda a Ray Leonard, tras lo cual dijo ‘no más’ y así se escribió el capítulo en la historia del boxeo.


    El referee no comprendió y ordenó que reiniciaran el combate, pero entonces el ademán fue más claro acompañado de las palabras ‘no más’, con las que el panameño abandonaba la pelea ante la mirada incrédula de los presentes.

    Todavía afirma que el motivo fue sentir calambres en el estómago, pero muchos creen que hubo un arreglo, aunque hay quienes piensan que no quiso ser humillado con el nocaut, aunque tampoco Durán midió las consecuencias de esa decisión que le quedó como una dura cicatriz en su carrera que le llevó años recuperar el prestigio.

    Una cosa sí ha dicho Durán, más que haberle ganado Leonard, él renunció cuando pronunció esas dos palabras: ‘No más’.

    En alianza con
    civicScienceLogo