Boxeo

    ¿Y Canelo? De la Hoya: "Heredero de Chávez aún no nace en México"

    El 'Golden Boy' comentó que Chávez cedió la estafeta a Canelo por la emotividad del momento, pero que el gran campeón mexicano "no quiso decir eso".

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    A días de la pelea de despedida de Julio César Chávez ante Camacho Jr. en el Estadio Jalisco y de su simbólica entrega a 'Canelo' Álvarez de la estafeta en el boxeo para México, Óscar de la Hoya comentó que Chávez no quiso decir eso, ya que su 'heredero' aún no nace.

    Publicidad

    "Conozco a Julio César Chávez y sé que no quiso decir eso. Lo conozco, es mi compadre, por dios. Creo que eso de pasar la estafeta… ese peleador aún no nace en México. Chávez dejó la vara muy alta. No me la creo, honestamente no creo que haya querido decir eso", sentenció De la Hoya, entre risas, para el canal FinoBoxing.

    Tras su contienda de exhibición con el hijo de 'Macho' Camacho, Julio César Chávez se abrazó con Canelo en el ring de forma emotiva y le entregó el legado del boxeo en México, acto que generó todo tipo de comentarios en redes sociales a favor y en contra.

    En cuestión de campeonatos en diferentes divisiones, Canelo superó a Chávez, ya que posee títulos en cuatro categorías, mientras que el de Ciudad Obregón conquistó una menos.

    De la Hoya quiere una rivalidad en mexicanos

    Sobre su pupilo Gilberto 'Zurdo' Ramírez, quien tendrá una dura prueba el 9 de julio en Los Ángeles ante el cubano Sullivan Barrera, De la Hoya no cierra las puertas para emparejarlo con Canelo en un futuro.

    "¿Cuándo fue la última vez que viste una rivalidad entre mexicanos, como Morales-Barrera, ese tipo de rivalidades?. Cuando hay dos mexicanos siempre hay guerra y es lo que queremos construir con ‘Zurdo’ Ramírez. Tiene la juventud, la fuerza, el talento, por qué no emparejarlo con Canelo en el futuro".

    El mejor boxeador mexicano en los últimos 40 años fue inducido en 2011. Es el pugilista nacional que más pasiones levantó.
    Juan Manuel Márquez ha sido uno de los mejores pugilistas de México en los últimos años, recordado por los enfrentamientos con Pacquiao.
    En 2016, Marco Antonio Barrera se unió al Salón de la Fama gracias a su técnica y calidad.
    Ruben 'el Puas' Olivares fue, junto a Salvador 'Sal' Sánchez, el primer mexicano inmortalizado en el Salón de la Fama del Boxeo.
    Salvador Sanchez encabeza la primera generación de mexicanos que han pasado en la historia debido a su desempeño pugilístico.
    Once años después de Sal Sánchez y Olivares, 'el Pipino' Cuevas fue reconocido como uno de los mejores de la historia.
    En 2016, la garra y corazón de Lupe Pintor tuvieron su recompensa al ingresar al Salón de la Fama.
    Uno de los boxeadores más crismáticos de México, pero también de los mejores en su división, Humberto 'la Chiquita' González fue inmortalizado en 2006.
    Carlos Palomino brilló, sobre todo, en los años 70. Su calidad le permitió convertirse en leyenda en 2004.
    Ese mismo año, Daniel Zaragoza también ingresó al Salón de la Fama del Boxeo.
    En 2007 se reconoció a Ricardo 'el Finito' Lopez con su ingreso al Salón de la Fama.

    1 / 11
    Imagen Joe Cavaretta/ASSOCIATED PRESS
    El mejor boxeador mexicano en los últimos 40 años fue inducido en 2011. Es el pugilista nacional que más pasiones levantó.
    En alianza con
    civicScienceLogo