boxeo

    El Chapo de Sinaloa roba atención de Canelo en Las Vegas

    Además de Canelo, existe otra estrella que llama la atención de la gente en Las Vegas.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Juan Carlos Cedeño.

    LAS VEGAS- ‘Canelo’ Álvarez pelea este sábado ante Sergey Kovalev, la imagen del mexicano está por todos lados en la Ciudad del Pecado, pero una estrella le roba miradas.

    Publicidad

    El Chapo de Sinaloa hace que las personas dirijan su mirada hacia el piso, lejos de los complejos luminosos, la imágen causa confusión ya que se cree que se habla del afamado narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, pero nada más lejos de la realidad, es un cantante de banda con una numerosa cantidad de fanáticos por toda la unión americana.

    Ernesto Pérez es el nombre del Chapo de Sinaloa, que lo único que comparte con Guzmán Loera es haber nacido en el estado tomatero. Cuenta con 13 discos en su haber y probablemente su canción más conocida es “La noche perfecta”.

    Pero el Chapo de Sinaloa no está solo al lado de su estrella es compartida con otras figuras de la música como el mismo Juan Gabriel, Vicente Fernández y otras afamadas agrupaciones como Los Tigres del Norte o los Tucanes de Tijuana.

    El box es un deporte de combate y es considerado tradición mexicana, pues es uno de los deportes en los que México se ha destacado.
    Rusia también ha ganado protagonismo en el boxeo a nivel mundial.
    Desde 1985, cuando Gorbachev estaba en el poder, hubo un equipo de seis peleadores amateurs soviéticos que se establecieron en Japón; se convirtieron en los primeros profesionales de la historia.
    En 1932, Alberto ‘Baby’ Arizmendi se convirtió en el primer campeón mundial mexicano del boxeo, derrotando a Newsboy Brown y el boxeador más joven que ha debutado en el boxeo profesional.
    Yuri Arbachakov de Rusia, debutó en 1990 y posterior al colapso de la Unión Soviética, se convirtió en el primer campeón mosca de la CMB. En 1993 fue Orzubek Nazarov de Kirguistán quien se convirtió en campeón mundial ligero. Ambos emigraron a Japón por el programa de la perestroika.
    México es el segundo país con más campeones mundiales y el tercero en cuanto a títulos a nivel mundial después de Estados Unidos y Japón.
    El ruso Kostya Tszyu, medallista de boxeo amateur se va a Australia a convertirse en profesional. En 1995 se corona campeón de peso super ligero de la FIB y fue campeón de la división reconocido por la AMB, FIB y el CMB.
    El expresidente Adolfo López Mateos fundó el Consejo Mundial del Boxeo en 1963, fue así cómo el boxeo mexicano pudo dar sus pasos iniciales para ser potencia mundial.
    Desde la disolución de la Unión Soviética, de 15 repúblicas sólo 15 peleadores buscaron ser profesionales, ya que la industria del boxeo sigue estando subdesarrollada.
    En México hay enormes boxeadores, recordamos a Rubén ‘Puas’ Olivares y el ícono, Julio César Chávez, quien está considerado como uno de los mejores de la historia.
    La mayoría de los boxeadores soviéticos como Klitschko, Darchinyan o Gennady Golovkin, han salido de sus países para hacer sus carreras rentables por su calidad indiscutible.
    Otros boxeadores que han dejado huella en los rings son: Raúl ‘Ratón’ Macías, Ricardo ‘Finito’ López, José Becerra, Humberto ‘la Chiquita’ González. Erik ‘el terrible’ Morales, Lupe Pintor, Marco Antonio Barrera, Carlos Zárate y Juan Manuel Marquez.
    Se ha buscado potenciar el boxeo en Rusia, Ucrania y Kazajistán. Vladimir Hryunov, promotor ruso realizó una pelea entre el ucraniano Vladimir Klitshko y el ruso Alexander Povetkin en Moscú. Fue un evento importantísimo para potenciar el desarrollo del boxeo profesional en la región.
    Actualmente, en México el boxeo ha ganado más adeptos, pues boxeadores como Saúl ‘Canelo’ ‘Alvarez y el reciente campeón Andy Ruiz, ha hecho que el box mexicano siga estando presente y siga haciendo historia.
    La lucha por potenciar la industria del boxeo y generar más peleadores que busquen profesionalizarse en Rusia sigue.

    1 / 15
    El box es un deporte de combate y es considerado tradición mexicana, pues es uno de los deportes en los que México se ha destacado.
    En alianza con
    civicScienceLogo