Boxing

    Arum considera que Canelo debe pelear en septiembre a puerta cerrada

    El promotor dio su opinión respecto a la situación que se vive en Las Vegas y no fue el más alentador.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Canelo debe pelear a puerta cerrada considera Bob Arum
    El promotor no se mostró optimista respecto a la situación que se vivirá en Las Vegas durante septiembre.
    2:09 mins

    Para el promotor de boxeo Bob Arum, quien cree que el boxeo regresará en el mes de junio, Canelo Álvarez deberá pelear en el próximo mes de septiembre a puerta cerrada, luego de los planes que aparentemente tiene la compañía DAZN.

    “Canelo, DAZN está pensando en hacer la pelea en septiembre pero van a tener que hacerla sin espectadores, es mi opinión y todo puede cambiar en este mundo loco, pero justo ahora no me parece que Nevada permita espectadores en el próximo septiembre”, apuntó Arum a TUDN.

    Publicidad

    MÁS DEPORTES

    “Las Vegas está en un gran problema, porque la economía de Las Vegas depende en buena parte de hoteles y casinos, va a estar un poco callada incluso cuando terminen todas las restricciones. Para convencer a la gente de que tome un avión y vaya a Las Vegas y lo perciba como algo normal, es algo muy difícil ahora”, sentenció Arum.


    Por tal motivo apuntó que hay planes para Lomachenko, Teofimo López, ‘Alacrán’ Berchelt, entre otros y claro está para un tercer combate entre Tyson Fury y Deontay Wilder… pero en otros países.

    “Tyson Fury es Tyson Fury y el verdadero problema con Fury es que la última vez que peleó recaudó 17 millones de dólares y sin esos espectadores cómo reemplazar esos 17 millones de dólares. Hemos estado buscando formas de hacerlo y hay países que están abiertos a una tercera pelea con Wilder y hemos hablado con esos países y esperamos ahí se pueda recuperar la entrada y con ello evitaríamos buena parte de un recorte”, finalizó Arum.

    <b>Rodolfo Casanova</b> es un claro ejemplo de un talento deportivo innato que no supo administrar bien sus capacidades y fortuna lograda por medio del boxeo.
    Nació en León, Guanajuato en 1915 y cuando tenía 19 años, ya era un aclamado boxeador en el escenario nacional, algo que le abrió las fronteras y aunque disputó el título mundial en varias ocasiones no logró conseguirlo nunca.
    ‘
<b>Chango</b>’, como le decían, murió en la pobreza extrema en un albergue para indigentes en Ciudad de México, en 1980. Toda su fortuna fue despilfarrada en el alcohol, una enfermedad que no lo dejó triunfar más en el cuadrilátero.
    <b>Ricardo Moreno</b> es otro gran ejemplo en esta lista. Nació en Chalchihuites en 1937 y aunque nunca peleó como aficionado, se convirtió directamente en boxeador profesional a los 17 años.
    Posee un récord de 60 victorias, 59 de las cuales fueron por nocaut, por lo que está considerado entre los mejores 100 boxeadores de la historia.
    Sin embargo, el alcohol, las drogas y las malas compañías, acabaron con su fortuna y su fama, e incluso estuvo preso en 1998. '
<b>El</b> 
<b>Pajarito</b>’, como le decían, falleció a los 71 años en el 2008.
    <b>Víctor Rabanales</b> nació en 1962 en Ciudad Hidalgo, Chiapas. En 1992 consiguió el título mundial de peso gallo cuando derrotó a Joichiro Tatsuyoshi en Japón.
    Sin embargo, toda su fortuna la malgastó en alcohol, drogas y malos negocios, pues creyó que comprar el volcán Popocatepetl iba a ser una buena inversión. Hoy vive al día, descargando bolsas de mercados y cumpliendo con diversas tareas en taquerías y fondas.
    <b>Rubén Olivares</b> es considerado uno de los mejores boxeadores que ha tenido México en su historia. Fue campeón mundial de peso gallo en 1969 y tiene otro cinturón de su conquista en 1991.
    Sin embargo, los excesos y la mala administración de su fortuna, tienen al ‘
<b>Púas</b>’ hoy en día en una situación complicada y hasta ha buscado vender sus cinturones para así tener dinero y cuidar de su salud.
    <b>Julio César Chávez</b> no necesita presentación alguna. Considerado como uno de los 10 mejores boxeadores en la historia del deporte, el nacido en Ciudad Obregón, Sonora, conquistó cinco títulos mundiales.
    Se calcula que del boxeo pudo haber ganado hasta 100 millones de dólares, parte de los cuales fueron despilfarrados en drogas y alcohol, que cómo él mismo confesó, lo dejaron en la lona.
    <b>Carlos Zárate</b> alcanzó a defender en diez ocasiones su título de campeón mundial de peso gallo, antes de perderlo en 1979 contra Guadalupe Pintor.
    Alcanzó a tener un yate en Acapulco, lujosos automóviles, casas y viajó por todo el mundo, pero su adicción a las drogas lo llevó a malgastar su fortuna y hasta tuvo que pasar 10 meses en un centro de rehabilitación.

    1 / 14
    Imagen Youtube
    Rodolfo Casanova es un claro ejemplo de un talento deportivo innato que no supo administrar bien sus capacidades y fortuna lograda por medio del boxeo.
    En alianza con
    civicScienceLogo