Liga MX

    América domina a Chivas en el Estadio Azteca

    América y Chivas se han enfrentado 71 veces en el Estadio Azteca, fueron 70 partidos oficiales y un amistoso

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Oscar Guevara.

    Bruno Valdez, América

    Imagen América, con dominio en su casa ante Chivas
    Bruno Valdez, América

    El 15 de enero de 1967 se produjo el primer Clásico en el Estadio Azteca, la rivalidad entonces ya contaba con 68 antecedentes, de los cuales América solo había ganado 17 por 32 de Chivas y 19 empates.

    Publicidad

    El Estadio Azteca presagiaba una nueva era para los Cremas, de entrada ya tenían seis Clásicos consecutivos sin perder, aunque cinco fueron empates, pero era ya su mejor racha histórica contra Chivas y ese día continúo.

    El brasileño Vavá inauguró el marcador contando con la colaboración del portero Nacho Calderón, Jorge “Coco” Gómez marcó golazo de tiro libre, Francisco Jara descontó para dejar el marcador 2-1 y además… ¡Hubo bronca!

    América vs Chivas

    Imagen América vs Chivas
    América vs Chivas

    MÁXIMA GOLEADA DE CHIVAS

    Chivas no pudo ganar en sus primeras tres visitas al América en el Estadio Azteca, aunque después de su primera vez rescató tres empates, y el 23 de octubre de 1969 logró su primer triunfo, fue contundente: 4-1, primera y hasta ahora única vez que le hace tantos a su acérrimo rival en el Coloso de Santa Úrsula.

    Apenas habían transcurrido 30 segundos cuando Carlos Calderón marcó su primer gol, Alberto Onofre hizo el segundo al 13’, acortó Jorge Gómez de penal al minuto 23 por la vía penal, pero Calderón completó su doblete para irse 3-1 al descanso. En la parte complementaria llegó otro gol de Onofre para dejar el marcador final 4-1.

    Consulta el calendario del Guadalajara en el Apertura 2018

    MÁXIMA GOLEADA DE AMÉRICA

    No pasó mucho tiempo para la venganza americanista, en la siguiente edición del Clásico goleó 5-2. Era la primera vuelta de la campaña 1970-71, jugaron en jueves ante 120 mil espectadores.

    Chivas pegó primero, apenas a los 9 minutos marcó Salvador Espinoza, pero América tenía fresca la derrota y reaccionó. Empató Antonio Martins “Toninho” con disparo de 35 metros que venció a Gilberto “Coco” Rodríguez, Roberto “Monito” Rodríguez marcó el de la voltereta, Enrique Borja hizo el tercero antes del descanso.

    Publicidad

    En la parte complementaria Juan Manuel Borbolla marcó el cuarto de los Cremas, ¡Desde 1948 no le metía tantos América a Chivas en juego oficial! Y hubo más, el doblete de Enrique Borja al 65’, por la vía penal. Arturo Jáuregui hizo el segundo del Guadalajara, también de penal.

    ÚNICO AMISTOSO

    En septiembre de 1981 se realizó un cuadrangular internacional en el Estadio Azteca, América invitó a Chivas, Atlante y River Plate de Argentina. El sábado 5 se realizó el Clásico en lo que fue su edición 106.

    América ganó 1-0 con gol de su flamante refuerzo, el argentino Norberto Outes se presentó exitosamente ganando un Clásico aprovechando una escapada de Batata quien lanzó diagonal que no pudieron cortar Ramos ni Madero para que Outes disparara a quemarropa.

    DOMINIO AMERICANISTA

    América ganó 33 de los 71 Clásicos celebrados en el Estadio Azteca, aunque solo pudo vencer en 4 de los últimos 12. Acumula 88 goles a favor y su máximo exponente es Luis Roberto Alves, el hijo del Lobo Solitario marcó 6 de sus 10 goles en Clásicos sobre la grama del Coloso de Santa Úrsula.

    Chivas solamente tiene 14 triunfos aunque pasa actualmente por su mejor racha goleadora, anotó en sus seis anteriores visitas al América en el Estadio Azteca, algo que nunca había logrado, fueron cinco de Liga y uno de Copa, en el cual, además, eliminaron a las Águilas en penales.

    El marcador más usual en los Clásicos celebrados en el Estadio Azteca es 1-0, en 15 ocasiones fue del lado del América y en tres, de las Chivas, aunque desde octubre de 2009 no se presenta este marcador, y Chivas gana por la mínima diferencia desde marzo de 1999.

    Consulta el calendario y resultados de las Águilas en el segundo semestre de 2018

    En alianza con
    civicScienceLogo